nazismo
Memoria Histórica: 4.427 nombres españoles para no olvidar la sinrazón nazi
El BOE publica los nombres de los 4.427 españoles muertos en los campos en Austria de Mauthausen y Gusen
La portavoz en funciones del Gobierno, Isabel Celaá, ha reconocido la emoción que siente por la publicación ya que su tío fue una de esas víctimas
Memoria histórica: Los 4.427 españoles muertos en campos nazis. En la foto, presos --algunos de ellos españoles-- en el campo de Mathausen. /
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes el listado de 4.427 españoles muertos en los campos de concentración nazis en Austria de Mauthausen y de Gusen, que dependía del anterior, con el objetivo de facilitar a los familiares su registro como fallecidos.
Con la publicación del listado se lleva a cabo lo acordado por la magistrada-juez encargada del Registro Civil Central, que cumple una de las iniciativas de la Ley de Memoria Histórica para la reparación de las víctimas del nazismo, según destaca el Ministerio de Justicia.
Pero no serán los únicos que serán reconocidos "simbólicamente", pues los historiadores encargados de realizar esta base de datos han recopilado hasta 695 nombres de otras víctimas.
La portavoz en funciones del Gobierno, Isabel Celaá, ha reconocido la emoción que siente por dicha publicación ya que su tío fue una de esas víctimas. "Lo siento de manera íntima porque el hermano de mi madre fue una de las víctimas de Mauthausen", ha dicho Celaá en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
Tiempo para alegaciones
Los familiares e interesados tendrán la posibilidad de presentar alegaciones y solicitar correcciones en el plazo de un mes. Así serán incluidos en el registro de fallecidos, estatus que todavía no tenían. La nómina de españoles que perdieron la vida en los campos de Mauthausen y Gusen anotada en la Dirección General de los Registros y del Notariado ha sido comparada con otras bases de datos.
Las personas interesadas en presentar alegaciones podrán hacerlo a partir de este viernes en el plazo de un mes y en internet a través de dos enlaces a páginas web que aparecen en el edicto publicado en el BOE. En concreto, podrán alegar a través de los siguientes direcciones web:
https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/ciudadanos/tramitesgestiones-personales/alegaciones-inscripcion
Noticias relacionadashttps://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/tramites/alegaciones-sobrehechos
Destaca Justicia que la iniciativa persigue agradecer y reparar a los más de diez mil españoles deportados a campos de concentración por el gobierno franquista, de los cuales más de la mitad perdió en ellos la vida. Recuerda, además, que el Consejo de Ministros acordó en abril establecer el 5 de mayo como día de homenaje a estas víctimas.
- Fuertes dolores Hiperestesia: ¿Qué es este síntoma de la variante ómicron del covid?
- Nueva forma del covid ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Masacre escolar Matanza en Texas | El autor del tiroteo se atrincheró con los alumnos antes de ejecutarlos
- Dura crítica Así cuenta un invitado de 'Todo es mentira' su nefasta experiencia en el programa de Risto
- En el Parlament Vox, Cs y PP maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán
- Agresiones en 'manada' La violencia sexual repunta justo antes de la aprobación de la ley 'solo sí es sí'
- Violencia de género El crimen de Pakistán evidencia las lagunas del plan catalán contra las bodas forzosas
- Investigación Leña al mono con la espada de Damocles sobre los indultos del 'procés'
- Las repercusiones del 'Catalangate' Sánchez da la cara por el 'caso Pegasus' con el reto de zanjar la crisis con ERC