CASO 3%
El juez imputa a 15 empresas por el pago de comisiones a CDC

zentauroepp31543193 pol ciu190618192112 / periodico

J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
J. G. Albalat
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha imputado a 15 empresas y entidades, entre ellas la Fundación ACS y las constructoras Teyco y Urbaser, en el ‘caso 3%’ de presunto pagos de comisiones a la extinta CDC a cambio de obras o servicios públicos, según el auto al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. El magistrado atribuye a estas compañías los delitos de tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales y cita a sus representantes para principios de julio. También deberán declarar el extesorero convergente, Daniel Osácar; el presidente de Teyco, Jaume Sumarroca Calverol (hijo de unos de los fundadores de CDC), y el expresidente de la empresa pública Infraestructures de la Generalitat, Josep Lluis Quer.
El togado recuerda en su resolución que está investigando a altos cargos de CDC que, en relación con directivos y funcionarios de distintas administraciones e instituciones públicas de Catalunya, “pusieron en marcha una estructura para financiar ilegalmente” a la formación política antecesora del PDECat. Para ello, sostiene, “alteraban todo tipos de concursos públicos” con la finalidad de adjudicar contratos a determinadas empresas que, a su vez, realizaban “donaciones” a dos fundaciones ligadas a CDC, Catdem y Forum Barcelona.
Esos pagos se realizaban, indica el auto, no solo como contraprestación a la adjudicación de obras públicas a las empresas, “con vulneración de los principios de legalidad, igualdad y transparencia”, sino también para mantener “una buena relación con el partido y sus jerarcas” y, de paso, ser "elegibles" en futuros contratos. “Es decir, simplemente para conseguir mejorar las expectativas de ser beneficiarios”.
Control y disimulo
El juez señala a Andreu Viloca, extesorero de CDC, como la persona que “llevaba a cabo un control exhaustivo de las licitaciones” ofrecidas por administraciones bajo la esfera de CDC, como Ayuntamientos, diputaciones, Consells comarcals y organismos de la Generalitat.
Las empresas, por su parte, actuaba "con el afán de disimular” las donaciones. Por un lado realizaban los pagos desde diferentes entidades del mismo holding empresarial y, por otro, efectuaban los desembolsos a las fundaciones ligadas al extinto partido. Las licitaciones investigadas ascienden a 218 millones de euros y las comisiones irregulares a un millón. El auto concreta las operaciones en las que participaron las empresas imputadas, así como las donaciones realizadas bajo el pretexto, en algunos casos, de "contribuir a la defensa de la cultura y los intereses de Catalunya".
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones