ACUERDO PRESUPUESTARIO
Vox arranca al Gobierno andaluz la inclusión de la "violencia intrafamiliar" en los presupuestos
La formación ultraderechista desbloquea en el último minuto las cuentas autonómicas de PP y Cs
La nueva denominación vendrá ya recogida en las partidas previstas para este concepto de los presupuestos de 2020

Juan Marín (Cs), Juan Manuel Moreno Bonilla ( PP) y Alejandro Hernández (Vox), en el Parlamento regional. /
Vox Andalucía ha desbloqueado, en el tiempo de descuento, el primer presupuesto del Ejecutivo andaluz de PP y Cs. Las cuentas públicas han superado el debate a la totalidad en el Parlamento regional después de que la formación ultraderechista haya retirado su enmienda con petición de devolución al Gobierno tras haber encontrado “puntos de contacto” en una intensa negociación que se ha prolongado a lo largo de la jornada en Sevilla y Madrid. El acuerdo, que tiene "vocación de continuidad" según Vox, se centra en la reducción y reorganización de los entes instrumentales de la Junta, lo que denominan 'administración paralela', pero incluye también concesiones sociales. Así, según adelantó Vox, los presupuestos de 2020 asumirán ayudas para luchar contra la “violencia intrafamiliar”, una terminología con la que esta fuerza política trata de desnaturalizar la violencia machista.
El portavoz de Vox en la cámara autonómica, Alejandro Hernandez, ha reconocido “una idea tabú entra por primera vez así en la terminología presupuestaria”. Aunque desde PP y Cs insisten, ni obstante, en que esto no suponen la eliminación de las ayudas para la lucha contra la violencia de género, la formación ultra si ha mantenido su exigencia de que esos fondos lleguen a las víctimas y no se pierdan en intermediarios, como las asociaciones feministas a las que acusan de vivir de este asunto. Según ha detallado Hernández, el presupuesto del próximo año recogerá la puesta en marcha de un teléfono gratuito de atención a las víctimas de esa violencia intrafamiliar, atendido por personal "debidamente cualificado", así como un servicio de atención a las mujeres embarazadas con el objetivo de reducir las tasas de aborto, dando cabida de esta forma a “nuestro compromiso con la vida”. Asimismo, la formación logra arrancar la eliminación de la "nomenclatura de transversalidad de género" en favor de la "inclusión del concepto de igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres". Desde PP y Cs insisten, ni obstante, en que no se eliminan las ayudas para la lucha contra la violencia de género.
La ideología ultraconservadora de Vox también quedará presente en materia de Memoria Histórica, su otro gran caballo de batalla respecto al anterior gobierno socialista. El compromiso alcanzado supone “reprogramar” el gasto consignado –1,6 millones de euros—en las cuentas de 2019 para que el dinero vaya "estrictamente para realizar actuaciones de recuperación en fosas, investigación y localización de fosas”. Y han sido claros: quieren que las ayudas a las asociaciones memorialistas se centren en estos objetivos, por lo que no se podrá destinar más del 20% de los fondos públicos al mantenimiento de esas organizaciones.
El gobierno andaluz salva así la mayor crisis en sus apenas 5 meses de vida y aprueba así su primeras cuentas, estimadas en 36.495 millones de euros, un 5% más que en 2018 y con, aseguran, un marcado gasto social. Vox ha mantenido la intriga hasta el último minuto, y ha cedido su turno al consejero andaluz de Hacienda, Juan Bravo, para que fuera éste quien diera oficialidad en la tribuna del Parlamento al acuerdo alcanzado antes de anunciar la retirada de la enmienda. Atrás quedan duras jornadas de negociación, inicialmente con el propio Bravo y José Antonio Nieto por parte del PP y los diputados Hernández y Rodrigo Alonso por el lado de Vox. También ha participado el consejero de Economía, Rogelio Velasco, independiente pero vinculado a Cs. Pero en el acuerdo final han tenido además mucho peso las negociaciones entre PP y Vox y PP y Cs para cerrar alianzas postelectorales en comunidades autónomas y ayuntamientos, ya que ambos asuntos, como llegó a reconocer públicamente el propio líder de Vox, Santiago Abascal estaban muy relacionados. En ellas se implicó personalmente el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, mano derecha de Moreno Bonilla y que se desplazó este miércoles a Madrid para cerrar el tema con la cúpula nacional de la formación ultra.
El pacto, según ha desgranado Hernández, incluye una treintena de acuerdos, muy apegados al documento ya suscrito a comienzos de año con el PP para asegurar la investidura de Juanma Moreno Bonilla como presidente de la Junta. No obstante, el responsable popular de Hacienda no cesó de recordar durante el debate que siguen siendo unas cuentas muy sociales, y llegó incluso a tildar de “acertadas” las reivindicaciones de Vox.
Desde el bloque de la izquierda no faltaron los reproches sobre el “mercadeo” al que PP, Cs y Vox han sometido a Andalucía al condicionar la aprobación del presupuesto a las alianzas en otras regiones. El PSOE, que se estrenó en el terreno de defender una enmienda a la totalidad del Presupuesto andaluz, cargó contra lo que consideró una “crisis institucional” y reclamó conocer “lo que se ha puesto encima y debajo de la mesa” para que Vox retire su enmienda a la totalidad. “Es un presidente débil sometido a la ultraderecha”, le espetó a Moreno Bonilla. En la misma línea, desde Adelante Andalucía lamentaron que “la autonomía andaluza acabe en el despacho de Abascal”.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes un conductor en Poblenou
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Acto de los socialistas El PSC cerrará filas junto a Sánchez para una alianza plurinacional en la Festa de la Rosa
- En Girona Turismo rural con caballos en los Aiguamolls de l'Empordà
- Automovilismo Horario y dónde ver la carrera del GP de Japón de Fórmula 1
- Al minuto La Mercè 2023: últimas noticias de las fiestas de Barcelona, en directo
- La Mercè 2023 Rumba catalana con reivindicación frente a la Catedral