Un prototipo elimina fármacos del agua residual de residencias de ancianos
Un proyecto europeo con participación del Instituto de Diagnóstico Ambiental y estudios del Agua del CSIC (Idaea-CSIC) en Barcelona ha desarrollado un prototipo para eliminar y monitorizar fármacos del agua residual de residencias de ancianos y centros sociosanitarios que se instala en las arquetas y minimiza el vertido en el alcantarillado.
El prototipo se basa en un estudio, publicado en 'Environmental Science and Pollution Research', en el que estos investigadores han concluido que los medicamentos más usados y que pueden llegar a los ríos son laxantes como el macrogol, el antidiabético metformina, paracetamol, el mucolítico acetilcisteína, el antibiótico amoxicilina, y el antiepiléptico gabapentina, entre otros.
La investigadora Silvia Lacorte ha explicado que han identificado "qué fármacos hay que controlar de forma prioritaria por ser los más abundantes y persistentes" y los han caracterizado analítica y toxicológicamente gracias a la colaboración de seis centros y residencias de Francia, Portugal y España, que han facilitado la lista de fármacos administrados y han permitido la toma de muestras para los análisis.
"Monitorizar y tratar las aguas contaminadas 'in situ' es tecnológicamente viable, económico y mucho más sostenible", ha explicado Lacorte sobre el proyecto, que finalizará en julio y cuenta con la participación de ocho universidades y centros de investigación.
El proyecto ha obtenido como resultado también una metodología que facilitará el control rutinario de la calidad de las aguas, y cuyos resultados se han publicado en la revista 'Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis'.
PUNTOS EMISORES DE CONTAMINACIÓN
Se trata de puntos emisores de contaminación por fármacos, dado el "elevado consumo de fármacos entre los ancianos que viven en residencias geriátricas del Sur de Europa", y el proyecto Innovec'EAU ha desarrollado un sistema que elimina los residuos antes de que lleguen a la red urbana porque las depuradoras, incapaces de eliminar todos los contaminantes, acaban vertiéndolos a los ríos y el mar.
Estos centros acogen entre 100 y 150 residentes que consumen entre 5 y 10 comprimidos al día, y se pueden llegar a administrar más de 100 principios activos, lo que representa una cantidad entre 50 y 500 gramos al día que, tras ser consumidos, son excretados y vertidos a la red urbana.
Teniendo en cuenta los medicamentos más consumidos, Lacorte junto al investigador Carlos Barata han propuesto una lista con los fármacos que tienen más probabilidad de detectarse en ríos a niveles superiores a 10 nanogramos por litro --el límite que propone la Agencia de Medicamentos Europea-- para evaluar el riesgo ambiental.
MÉTODO ANALÍTICO
Para estos medicamentos, se ha desarrollado un método analítico que puede detectar simultáneamente analgésicos, antidiabéticos, compuestos contra el párkinson, anticonvulsivantes, fármacos contra el estreñimiento y para el tratamiento del cáncer para "identificar aquellos fármacos que producen un elevado impacto ambiental", ha indicado Barata.
Noticias relacionadasLa doctora de la Université de Perpignan Via Domitia (UPVD) Carole Calas-Blanchard ha liderado el proyecto Innovec'EAU, que persigue minimizar el contenido de residuos de fármacos de las aguas residuales.
Para el último paso, la eliminación de los compuestos, los investigadores del Idaea-CSIC trabajan conjuntamente con científicos del equipo de Biosensors Analysis Environment de la Université de Perpignan y del ENSIACET de la Université de Toulouse en el diseño y desarrollo de un prototipo que combina la fotodegradación y la biodegradación para eliminar las sustancias más abundantes.
- Mercado inmobiliario Sale a la venta el piso más caro de la historia de Barcelona: está en el paseo de Gràcia
- Vídeo viral Un grupo de jóvenes arranca mobiliario urbano, se encarama a coches y los destroza en Palafrugell
- Resultados de las PAU 2022 en Catalunya Un alumno de Sabadell y una estudiante de Sant Vicenç dels Horts sacan un 10 en selectividad
- Las PAU 2022 en Catalunya Los trillizos sobresalientes de Cabrils, 10 años después de la selectividad
- Mamarazzis: "Shakira quiere irse a vivir a Miami porque no tiene amigos en Barcelona"
- Resultados Sorigué reinvierte 190 millones en sostenibilidad
- A las 22:40 horas 'Parot' en La 1 de TVE: Nieto busca la manera de apartarla del caso a Isabel
- A las 21:55 horas La expulsión de la palapa de Ignacio de Borbón, Kiko Matamoros o Yulen, esta noche en 'Supervivientes 2022'
- A las 21:25 horas Antonio García Ferreras salta al prime time para entrevistar a Pedro Sánchez en laSexta
- Festival de verano de Barcelona Tres 'delicatessen' de la danza del siglo XXI embrujan la apertura del Grec