sepultura del dictador
Exhumación de Franco: la Iglesia llama a "mirar hacia delante" y superar la guerra
El secretario de la Conferencia Episcopal asegura que el prior del Valle de los Caídos aceptará la decisión judicial

El portavoz de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello. /
El secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, ha indicado que el prior del Valle de los Caídos "aceptará" lo que el Tribunal Supremo dicte sobre la exhumación de los restos de Francisco Franco y ha hecho un llamamiento a "mirar hacia delante", a la "superación de la guerra, de los años de la República y de los años del franquismo".
"Estamos en un espacio en el que la Iglesia celebra la liturgia pero también es un lugar que pertenece al patrimonio del Estado, el Valle de los Caídos, donde está enterrado el general Franco. Los españoles necesitamos abordar esa situación. Al no haber un acuerdo, los tribunales tienen que hablar y el abad aceptará lo que el tribunal diga", ha asegurado.
Preguntado por si acertó el prior del Valle de los Caídos al negar la entrada a la abadía, a la vista de la decisión del Supremo de paralizar la exhumación de Franco, Argüello ha precisado que la Iglesia particular de Madrid así como la española y, en la medida en que se han elevado consultas, la Santa Sede, han mantenido el mismo criterio de "diálogo".
"En principio, la propuesta era de búsqueda de un acuerdo entre el Gobierno y la familia que de alguna manera está llamándonos a la superación de un conflicto, de una guerra en la que debemos tener en cuenta también los años anteriores de la República y los años posteriores del franquismo y buscar, más allá de la dialéctica de los contrarios, un tercero reconciliador y de mirar hacia delante. Si esto no ha sido posible el criterio ha sido siempre que los tribunales hablen", ha zanjado.
Pactos postelectorales
Por otro lado, en un contexto de pactos y negociaciones para la formación de gobiernos, tras las elecciones municipales y autonómicas del pasado 26 de mayo, Argüello ha invitado a mirar a medio y largo plazo, no solo en el "pequeñito horizonte de 4 años" para abordar "los desafíos tan tremendos de la crisis del Estado del Bienestar o de la revolución tecnológica".
"Si se gana por un voto o por un millón, se ha ganado pero la sociedad somos todos: los que han ganado, los que han quedado en medio, los que pierden, incluso los que no votan. Hago un llamamiento a que cualquier gobierno que se forme tenga en cuenta el bien común de todos los españoles", ha pedido.
Sobre la posibilidad de que Unidas Podemos entre en el futuro gobierno de España junto al PSOE y exija la derogación de los Acuerdos de la Santa Sede con el Estado español, Argüello ha asegurado que "si esto se planteara", desde la Iglesia estarían "dispuestos a ver qué se plantea" aunque ha recordado que el interlocutor no es la CEE sino el Vaticano.
Catalunya
Por otro lado, sobre Catalunya, el secretario general de los obispos opina que antes que hablar de la relación entre Catalunya y el resto de España, "está la propia problemática interna de la sociedad catalana". "No podemos movernos por las reglas mayoritarias de uno más o uno menos", ha concretado.
Además, Argüello ha subrayado que "la Iglesia no tiene como estupendo las banderas y las fronteras" y ha explicado que "las acoge como expresión concreta del amor patrio, pero siempre en el coloquio por lo universal".
También se ha puntualizado que la Iglesia es "respetuosa con los pueblos y sus maneras de organizarse". En esta línea, ha pedido que las "particularidades" de las regiones de España no se "cierren endogámicamente en sí mismas" pero que tampoco la "universalidad haga desaparecer dichas particularidades".
- En comunidad Las enfermeras responden a la queja de un lector: "Estamos capacitadas y podemos valorar de forma autónoma"
- Confidencias con mantel Los restaurantes de Barcelona que recomiendan los que saben: los reyes del boca a boca
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- La intrahistoria de la despedida Jaume y Dolors, las caras tras el ‘adiós’ de L’Oncle Jack: “Lo vendemos para comprar nuestra libertad”
- Barcelona Jaume Collboni invita a John Hoffman de tapas por Nou Barris
- El futuro de la movilidad Free Now y las empresas de intermediación de taxis: ¿una oportunidad o un 'tsunami'?
- NEWSLETTER ¿Quién saca rédito del atentado de Algeciras?
- Caleidoscopio de Julio Llamazares Acelerar el tiempo, acelerar la vida
- Recuperación editorial ¿Quién asesinó realmente a Aldo Moro?
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, viernes 27 de enero de 2023