Vall d'Hebron lidera las cirugías para alargar hueso con la técnica de osteogénesis por distracción
Los cirujanos provocan fracturas y desplazamientos planificados del hueso para que se regenere de manera biológica
El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona es el centro sanitario del Estado que realiza más cirugías de alargamiento de hueso mediante la osteogénesis por distracción, una técnica para regenerar huesos de las extremidades inferiores dañados por traumatismos o infecciones postquirúrgicas, y evitar su amputación.
Lo han explicado en rueda de prensa este viernes el cirujano ortopédico de la Unidad de Patología Séptica y Cirugía Reconstructiva del Aparato Locomotor (Upscral) del Vall d'Hebron y responsable de este tratamiento, el doctor Pablo Corona, junto con el cirujano ortopédico Lluís Carrera y el doctor Carles Amat, de la misma unidad.
EVITAR LA AMPUTACIÓN
Corona ha dicho que el principal objetivo de esta técnica --que el hospital realiza desde hace más de 20 años-- es "evitar la amputación de la extremidad afectada", y ha explicado que el Vall d'Hebron recibe pacientes procedentes de toda España.
"Son personas que vienen de cirugías fracasadas y que acarrean un gran sufrimiento", y el cirujano ha asegurado que el 95% de los casos que tratan --entre 15 y 20 al año-- no precisan amputación.
FRACTURAS CONTROLADAS Y SISTEMA DE FIJACIÓN EXTERNO
La técnica consiste en "provocar una o más fracturas en el hueso dañado" y, tras la aparición del callo de fractura a los 15 días, se coloca un sistema de fijación externa que permite mover diariamente el hueso de manera controlada, gracias a unos tornillos clavados en éste.
El paciente "hace girar unos anillos conectados a los tornillos, y el callo de fractura se estira a una velocidad de milímetro por día", logrando con el tiempo un hueso sano y regenerado, con las mismas características del hueso perdido.
Noticias relacionadas"La idea es la reconstrucción biológica del hueso, sin necesidad de recurrir a implantes y a materiales extraños", ha señalado Corona, y ha añadido que por el momento es un procedimiento que se usa solo para extremidades inferiores, como el fémur.
Asimismo, el equipo médico ha reconocido que es un procedimiento poco frecuente, complicado y lento --se estima un mes y medio para que el hueso se alargue un centímetro--, pero que garantiza "una reconstrucción prácticamente ilimitada".
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- Nuevas operaciones bancarias Llega un cambio en Bizum: te afecta si eres cliente de este banco
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a trece marcas
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Sistema público Reforma de las pensiones en España y Francia: en qué se parecen y en qué se diferencian
- Baloncesto El negocio del 'March Madness': cifras de locura en el baloncesto universitario
- Terrorismo Interior finaliza el acercamiento de presos de ETA con 'Amaia' y otros cuatro etarras
- Tendencia en Twitter El hijo menor de Brendan Fraser, favorito para encarnar un personaje de videojuego
- Según una oenegé Al menos 15 muertos y 40 desaparecidos tras un ataque del Estado Islámico en Siria
- Se detectan menos casos El covid-19 todavía incide en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis