Maragall propone crear una 'tasa' turística de BCN
El plan prevé recaudar, junto con el recargo autonómico, 100 millones anuales
ERC se fija como objetivo devolver entre 5.000 y 10.000 pisos turísticos al mercado de alquiler

Maragall, durante la entrevista con este diario, el pasado jueves. /
El candidato republicano a la alcaldía de Barcelona se situó este martes a medio camino entre aquellos que quieren que el turismo crezca indefinidamente y los que pretenden reducirlo. A su entender, el retorno a la ciudad y a sus habitantes de los beneficios económicos que provocan las hordas de turistas que asolan Barcelona es absolutamente insuficiente. Es por eso que el republicano propone crear un recargo a la actual tasa turística autonómica, que él ha bautizado “tasa Barcelona”, cuya recaudación se quedará íntegramente en la ciudad.
Según los cálculos de ERC, entre la tasa y el recargo , el montante podría elevarse a los 100 millones de euros anuales, que serían invertidos en aquellas zonas que más padecen el turismo. “En limpieza, seguridad, mantenimiento y, también, en cultura”, sentenció. El objetivo es, por tanto, multiplicar por sus los ingresos actuales
Maragall opuso su propuesta, “arriesgada”, porque a buen seguro que el sector hotelero no recibirá la medida con los brazos abiertos, a lo que suele hacer Ada Colau. “La alcaldesa solo sabe quejarse. Se queja de la tasa de la Generalitat pero no tiene la valentía para tomar medidas”, apuntó.
Con todo, el objetivo de ERC es no limitar ese recargo a la hostelería, sino también cobrárseloa los “cruceros y los ‘cruceros terrestres’, es decir, los autocares”. “Si ahora estamos en 2,5 euros al día, tendríamos que, por un lado, ampliar la base y luego elevar el propio recargo”, apuntó. Queda claro que sería una tasa muy flexible, en función del tipo de establecimiento y de su ubicación.
Pisos turísticos
Otro punto que modifica el turismo, y que va más allá “ de las muestras de incivismo de una minoría y las aglomeraciones de personas y autocares, en palabras del alcaldable, son los pisos derivados al uso para visitantes temporales. Maragall prometió tratar de que ese censo de pisos que ilegalmente se dedican al turismo, entre 5.000 y 10.000, retornen al mercado de alquiler. “Solo con que aportáramos 2.000 o 3.000” el impacto positivo seria notable, aseveró.
Noticias relacionadasLas armas para ese retorno son variadas. En el caso de los pisos ilegales podría llegarse a la expropiación, es decir, a la compra del piso. Y en los que tienen licencia, esta, obviamente, no se cuestionará “pero habrá tolerancia cero con las molestias a los vecinos y se regulará un régimen de sanciones que podrían llegar a la retirada de la licencia”. Asimismo, a los pisos turísticos legales se les podría aplicar un recargo en el IBI.
Maragall también respondió, o mejor dicho, no respondió,a los ataques que le dirigieron los posconvergentes en la vigilia, en la que insinuaban que la edad del candidato (76) podía ser un hándicap para la ciudad. “Sin comentarios. Contra beligerancia, sonrisa, no hay más que añadir”. Maragall, pues, sigue el catón republicano de comportamiento ante los posconvergentes basado en no dar pábulo al cuerpo a cuerpo, algo que, creen, beneficia solo a Junts per Catalunya.
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Ágora Construyendo un futuro digital responsable: la arquitectura en la era de la inteligencia artificial
- Crisis en Oriente Próximo Irán acusa a un funcionario de la UE de "espiar" para el Mossad
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Informe Prensa Ibérica lanza su primer Estudio de Tendencias Informativas de España
- Últimas noticias Cumbre del clima 2023, en directo: última hora de la COP28 de Dubái