tribunal supremo
Juicio del 'procés': Aragonès pide al Supremo que le exima de declarar este martes
El juicio recobrará esta semana el pulso político, con la comparecencia de 'exconsellers' y de los primeros representantes políticos convocados a instancias de las defensas
Las defensas han renunciado al testimonio de Alfred Bosch, que finalmente no testificará

Pere Aragonès, en un pleno del Parlament. /
El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, ha remitido un ecrito ante el Tribunal Supremo (TS) solicitando que le exima de tener que declarar este martes en el juicio por el 'procés' independentista, donde está citado como testigo de la acusación popular ejercida en nombre de Vox, según han explicado a Europa Press fuentes conocedoras de la decisión.
En su escrito, el vicepresidente esgrime que antiene la condición de investigado por parte del juzgado de instrucción 13 de Barcelona -que instruye la causa por la organización del 1-O- y que, por tanto, se acogería a su derecho de no responder a las preguntas. La cuestión es que, por la condición de aforado de Aragonés, el juzgado número 13 no le ha procesado y se ha inhibido en favor del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que tampoco ha abierto causa formal contra él porque no veía suficientes indicios para imputarlo, por lo que su situación procesal actual es confusa.
Fuentes de su entorno sostienen, sin embargo, que el vicepresidente continua "materialmente investigado" por este juzgado, por lo que concluye que los más adecuado sería no tener que declarar este martes, una opción por la que han optado otros investigados que han sido llamados como testigos al 'procés'.
Jornada de alto voltaje político
Además de Aragonès, el Tribunal Supremo ha programado para este martes una jornada de alto voltaje político con el vicepresidente catalán y los 'consellers' que dejaron el Govern dos meses antes del 1-O. Tras un breve parón en los festivos de Semana Santa, la undécima semana del juicio en el Supremo arrancará por Sant Jordi con una sesión en la que sobresalen las testificales de Aragonès y de los exconsellers Jordi Jané, Meritxell Ruiz y Jordi Baiget, además de la del exdirector de los Mossos Albert Batlle. Por otro lado, el republicano Alfred Bosch, 'conseller' de Acció Exterior, Relacions Institucionals i Transparència, que debía declarar esta semana, finalmente no lo hará ya que los abogados de las defensas lo han descartado.
Así, después de que el tribunal haya oído en las últimas sesiones a decenas de policías del 1-O, el juicio recobrará esta semana el pulso político, con la comparecencia de 'exconsellers' y de los primeros representantes políticos convocados a instancias de las defensas. El republicano Aragonès, que actualmente ocupa la vicepresidencia y la conselleria de Economía que dejó vacante Oriol Junqueras, testificará -si no es eximido- el martes, diada de Sant Jordi, en su calidad de secretario de Economía durante el 1-O.
'Consellers' que abandonaron el Govern antes del 1-O
El Supremo también oirá por Sant Jordi al exconseller de Interior Jordi Jané y a la extitular de Enseñanza Meritxell Ruiz, que abandonaron el Govern de Carles Puigdemont el 14 de julio del 2017, a poco más de dos meses y medio del 1-O. Jané, que siempre defendió que los Mossos d'Esquadra debían cumplir y hacer cumplir la ley, fue sustituido por Joaquim Forn, que se enfrenta a una petición de 16 años por rebelión y que nada más tomar posesión del cargo garantizó que la policía autonómica permitiría que el 1-O se pudiese votar con "libertad" y "seguridad". Ruiz, que había sustituido en la conselleria a Irene Rigau -inhabilitada por el 9-N-, fue relevada por Clara Ponsatí, actualmente huida de la justicia española en Escocia.
Junto a Jané y Ruiz, también abandonó el Govern el 14 de julio la entonces consellera de Presidencia Neus Munté, que ya compareció en el Supremo el pasado 5 de marzo, cuando testificó que "el único escenario" que intuía "era una desobediencia" como la de la consulta del 9N, porque el ejecutivo de Puigdemont no apostaba "en ningún caso" por la vía unilateral.
El Supremo también escuchará este martes al exconseller de Empresa y Conocimiento Jordi Baiget, destituido fulminantemente por Puigdemont el 3 de julio del 2017, después de expresar en público sus dudas sobre la celebración del referéndum.
Otro testigo clave de Sant Jordi será el ex director de los Mossos Albert Batlle, que siguió los pasos de Jané y dimitió dos meses antes del 1-O, y que actualmente forma parte, desde Units per Avançar, de la candidatura del PSC a la alcaldía de Barcelona.
Ese día también testificarán Joan Vidal, gerente de Òmnium y secretario del Govern en la etapa de Puigdemont, un trabajador del departamento de Trabajo y un activista independentistas que colgó carteles sobre el referéndum en Badalona (Barcelona), que fue identificado por la policía local en un incidente en que intervino Jordi Cuixart.
Miércoles 24 de abril
La intensidad política se mantendrá el miércoles, 24 de abril, con la declaración del portavoz del Pacto Nacional por el Referéndum, Joan Ignasi Elena, y la expresidenta de la Associació de Municipis por la Indepència (AMI) Neus Lloveras, a quien el TSJC archivó en enero pasado la causa que tenía abierta por el 1-O, al concluir que actuó al frente de una "agrupación voluntaria de municipios" con un perfil político pero no institucional.
El miércoles también han sido citados, entre otros, responsables de la ya extinta empresa postal Unipost, que según la Fiscalía efectuó encargaros del Govern vinculados al 1-O, así como uno de los responsables de la asociación de Mossos d'Esquadra para la Independencia, Albert D., que en los últimos días han denunciado en las redes que ha recibido amenazas antes de su testifical.
Noticias relacionadasManteniendo el perfil político, el miércoles se estrenarán los primeros testigos solicitados por las defensas, con la declaración del eurodiputado de ERC Jordi Solé y la jefe del gabinete de Relaciones Externas y Protocolo de la Generalitat, Anna Bosch.
El jueves, David Fernàndez (CUP)
La undécima semana de juicio en el Supremo acabará el jueves 25 con otra intensa sesión con una veintena de testigos de las defensas, entre ellos el hasta ahora teniente de alcalde de Barcelona Gerardo Pisarello, el exdiputado de la CUP David Fernández, el catedrático de derecho constitucional Joan Vintró, que formó parte del Consejo Asesor para la Transición Nacional, y varios diputados y senadores de la órbita de ERC. EFE.
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- La borrasca 'Isaack' El temporal deja nieve en cotas bajas y se come las playas catalanas
- Iniciativa sindical Cerca de 40.000 enfermeras piden por escrito a Escrivá acceder a la jubilación anticipada
- THE CONVERSATION Cómo nos ven desde un planeta situado a 90 años luz de distancia
- Radiografía de la gentrificación Decenas de compras de edificios inquietan al Eixample: "Nos echan del piso tras 47 años"
- A las 22:50 horas Loles León, Joaquín Reyes y Victoria Martín, esta noche en 'Días de tele'
- A las 22:45 horas Jordi Cruz, el invitado del estreno de la novena temporada de 'Planeta Calleja' en Cuatro
- A las 22:45 horas Adriana Abenia, Pepe Reina y Boris Izaguirre, primeros famosos en el estreno de 'El círculo de los famosos'
- Investigación Un presunto maltratador muere cuando huía de la policía en Valencia
- Semifinal en Tánger (2-3) El Al Hilal sorprende al Flamengo y jugará la final del Mundial de Clubs