Elecciones generales 2019
28-A | Así han sido las audiencias de los debates electorales televisados en España
El cara a cara entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en el 2008 es el más visto de la historia

Plató del debate electoral que se celebra este lunes en RTVE, con Sánchez, Casado, Rivera e Iglesias. /
El debate electoral que se celebra este lunes en RTVE es el decimotercero que se emite en televisión, y el más visto de la historia es el cara a cara entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en febrero del año 2008, con 13.043.000 espectadores y un 59,1% de cuota.
Así lo ha recordado Barlovento Comunicación, según el informe de Kantar Media "Elecciones Generales. Los debates electorales en TV. 1993-2016", tras el anuncio de Pedro Sánchez de que acepta participar en los dos debates electorales que se llevan a cabo esta semana: uno en RTVE este lunes y otro en Atresmedia el martes. En ambos participan el presidente del Gobierno, Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos).
Los debates más vistos
El segundo debate más visto en la historia es el de Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy, el 7 de noviembre del año 2011, con 12.005.000 espectadores y 54,2 % de cuota. Los dos candidatos protagonizaron el único encuentro de ese año, y fue retransmitido por 17 cadenas. El moderador fue Manuel Campo Vidal.
En tercer lugar se sitúa el cara a cara de Zapatero y Rajoy el 3 de marzo del 2008, con 11.952.000 espectadores. Los dos encuentros entre los candidatos fueron los primeros celebrados en campaña electoral tras 15 años sin debates televisados. El primero de ellos lo moderó Manuel Campo Vidal y el segundo, Olga Viza.
En cuarto lugar está el cara a cara entre González y Aznar del 31 de mayo del año 1993, con 10.526.000 espectadores. Este año se celebraron por primera vez en España los dos primeros debates electorales, siendo ambos un cara a cara entre dichos candidatos. El primero de ellos se emitió en Antena 3 y fue moderado por Manuel Campo Vidal, mientras que el segundo lo hizo en Telecinco con Luis Mariñas como moderador.
Por último, el debate que ocupa el quinto lugar es el del 13 de junio del 2016, que reunió por primera vez a cuatro candidatos: Rajoy, Sánchez, Iglesias y Rivera. Fue visto por 10.496.000 personas y obtuvo una cuota de pantalla del 57%. Este es el último encuentro retransmitido en televisión, ofrecido por 17 cadenas distintas.
Noticias relacionadasSegún el estudio de Barlovento, siete de cada diez españoles consideran que estos debates son "necesarios".
En febrero del 2008 hubo un debate económico en Antena 3 entre Pedro Solbes (PSOE) y Manuel Pizarro (PP), con un total de 4.784.000 espectadores, así como otros encuentros con portavoces de partidos que han llegado a reunir a siete formaciones (PP, PSOE, PNV, CiU, ERC, CC e IU), visto por 1.759.000 personas.
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- 23 de abril Un 'despiste' deja al domingo de Sant Jordi sin apertura comercial en Barcelona
- Homosexualidad penalizada con la muerte La comunidad internacional rechaza la 'Ley anti- LGTBI' de Uganda
- Riada del 1962 Terrassa recordará a las víctimas de la riada de 1962 con un memorial escultórico
- Eriba Touring: la caravana más coqueta para parejas
- Citroën lanza un nuevo motor híbrido enchufable para el C5 X
- El 30% de los coches que circulan en España no podrá entrar en las ZBE