ALERTA ANTIYIHADISTA
Los Mossos refuerzan la protección antiterrorista en mítines electorales y procesiones de Semana Santa

Imagen facilitada por los Mossos de la operación / periodico
El Gabinete de Coordinación Antiterrorista de los Mossos d'Esquadra, el órgano que revisa de forma permanente el nivel de alerta yihadista en Catalunya, se reunió a finales de esta semana -en su formato reducido- para actualizar las medidas de protección que deben tomarse durante una Semana Santa que coincide con el arranque de la campaña electoral para las elecciones generales en el Congreso de los Diputados. Un informe de los Mossos, al cual ha tenido acceso EL PERIÓDICO, concluye que deben incrementarse las medidas de seguridad en mítines electorales y en procesiones religiosas.
El documento -redactado a partir de los datos que maneja la Comisaria General de Información de los Mossos y que la Prefectura ha enviado al resto de regiones policiales del territorio catalán- considera que la "concurrencia" de los dos acontecimientos (la campaña electoral y la Semana Santa, de "fuerte carga política y religiosa" en un contexto general de nivel alto de alerta antiterrorista) convierten este periodo festivo en un intervalo de tiempo que merece una "especial atención".
Sobre las elecciones generales, el informe de los Mossos detalla que el yihadismo señala las democracias del mundo occidental "como las culpables de alimentar el odio y la discriminación contra los musulmanes". En cuanto a los mítines electorales, su hipotética elección como objetivo para un posible atentado no tendría en cuenta el signo ideológico del partido en concreto sino que únicamente perseguiría el impacto mediático e influir en el resultado de las elecciones. Es decir, la totalidad de los partidos políticos, sin importar su ideología, deben ser de interés policial.
Sobre la Semana Santa, subraya el informe, el "Moviment Gihadista Global fomenta la visión de un Occidente cristiano y monolítico", sin "matices ideológicos", y, en consecuencia, su lucha contra el "enemigo lejano" siempre es concebida como una lucha contra el cristianismo. Desde este 12 al 22 de abril, cuando se celebrará en Catalunya una de las festividades más importantes del calendario cristiano, "aumenta la amenaza yihadista". Por eso, los policías deben proteger celebraciones religiosas "que reúnan" a cantidades importantes de población civil en espacios públicos, como las procesiones o las escenificaciones de tipo religioso como La Passió o la bendición de Domingo de Ramos.
Un tercer elemento añade complejidad al modelo antiterrorista: el incremento del turismo. El informe del gabinete recuerda que diversas ciudades catalanes registrarán durante los próximos días un importante incremento de turistas y, en consecuencia, crecerá también la probabilidad de que algunos de estos escenarios de concentraciones de personas pudieran ser objeto de un incidente terrorista.
La Prefectura de la Policia pide que se informe a los respectivos jefes de la policía local para mejorar la coordinación durante la Semana Santa. La orden de la cúpula de los Mossos es que "se refuercen los servicios ya previstos en el POE Antiterrorista" para proteger los espacios públicos y edificios que acogen concentraciones de personas en actos electorales, aglomeraciones de turistas, celebraciones religiosas y estaciones de transporte.
El refuerzo policial deben llevarlo a cabo siempre que resulte posible, aclara el documento de la Prefectura, las unidades especializadas en orden público de BRIMO y ARRO. En su defecto, se optará por organizar trinomios de Seguridad Ciudadana -agentes de patrullas regulares- provistos de arma larga.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Sectores del PSOE alientan una crisis de Gobierno de calado tras el fallido comité federal
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama a petición de Koldo