Rifirrafe entre Torra y Millo por una 'fake news' del juicio del procés
El exdelegado del Gobierno en Catalunya acusa al 'president' de "generar odio" contra él

Enric Millo entra a declarar al Supremo, el martes / periodico
Una 'fake news' de la declaración de Enric Millo en el juicio del 'procés' ha provocado un rifirrafe en Twitter entre el exdelegado del Gobierno en Catalunya y el presidente de la Generalitat, Quim Torra. El jefe del Ejecutivo catalán ha compartido en la red social una noticia de 'El Punt Avui' que atribuía a Millo la siguiente afirmación durante el interrogatorio en el Tribunal Supremo: "No se puede negar que el independentismo es violento".
"Hay mentiras, hay falsedades y después hay estas declaraciones del señor Millo", ha comentado Torra a partir del mencionado titular. El exdelegado del Gobierno ha respondido airado, acusando al 'president' de "generar odio" contra él: "La peor falsedad, la más inmoral y más perversa es la tuya, ya que yo no he dicho nunca eso de lo que acusas, y hoy tampoco. Lo puedes comprobar. Quien lo afirma miente. Lo que haces es generar odio contra mí. Te hago responsable de esto".
Torra ya no ha contestado al exdirigente del PP, pero 'El Punt Avui' ha publicado horas después una noticia en la que reconocía su error y aseguraba que "Millo no ha dicho textualmente que el independentismo es violento". En otro tuit, el exdelegado del Gobierno había amenazado al rotativo con emprender acciones legales si no rectificaba su titular inicial.
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa