BARÓMETRO DE FEBRERO
El CIS ensancha la ventaja del PSOE a dos meses de las elecciones generales

encuesta cis febrero2019 / periodico
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este jueves su barómetro correspondiente al mes de febrero, a menos de una semana de que el próximo martes 5 de marzo se produzca formalmente la disolución de las Cortes y la convocatoria oficial de elecciones generales para el 28 de abril.
Según la encuesta del organismo público, el PSOE, con un 33,3% de voto directo, amplía su ventaja sobre sus competidores, hasta el punto de doblarlos en apoyos. El PP, en segunda posición, obtiene un 16,7%, frente al 15,3% de Ciudadanos y el 14,5% de Podemos y sus confluencias. Vox, con un 5,9%, baja levemente respecto a la anterior encuesta, de enero.
El organismo público solo da los datos de intención directa, es decir lo que contestan espontáneamente los sondeados sin ponderar otros factores como el recuerdo de voto, la estimación de los líderes y la confianza que suscitan, entre otros. El sistema, puesto en marcha por el presidente del CIS, José Félix Tezanos, exmiembro de la ejecutiva socialista, rompe con la tradición anterior, que sí aplicaba la llamadad 'cocina', y suele beneficiar a los partidos de izquierda, que tienen menos voto oculto. Según los datos del barómetro, la suma del PSOE y Podemos, con un 47,8%, está muy por delante del bloque formado por el PP, Ciudadanos y Vox, que se queda en un 37,9%.
El trabajo de campo de la encuesta se llevó a cabo en un panorama político muy distinto al actual. El CIS realizó las 3.000 entrevistas en las que se basa el estudio entre el 1 y el 10 de febrero pasados, antes por tanto de que el Congreso tumbara el proyecto de Presupuestos Generales del Estado del 2019 y de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara la convocatoria anticipada de elecciones.
El trabajo de campo de la encuesta se llevó a cabo a principios de febrero, antes del rechazo de los Presupuestos y la convocatoria de elecciones
Recuperación del PP
La anterior encuesta, correspondiente al mes de enero, otorgaba una importante subida a Vox, lo que convertía al partido que preside Santiago Abascal, con un 6,5%, en el gran beneficiario del desplome del PP, que caía hasta la cuarta plaza en intención directa de voto tras el PSOE, Cs y Unidos Podemos y sus confluencias. El PSOE mejoraba en aquel estudio un punto respecto el resultado del mes anterior y se mantenía primero con un 29,9%, seguido de Ciudadanos con el 17,7%, el otro partido que se beneficiaba de la caída del PP, que se quedaba en un 14,9%. Podemos obtenía un 15,4%.
El barómetro de este jueves, en cambio, muestra que el PP ha corregido su caída, mientras que los naranjas y los morados bajan levemente. Sobre todo el partido de Albert Rivera, algo que, junto al descenso de Vox, explica la recuperación de la formación que preside Pablo Casado.
En cuanto a Catalunya, el PSC sumaría siete puntos a los resultados de diciembre y su 25,6% lo situaría en primera posición por delante de ERC, que se quedaría con el 15,5%, siete puntos por debajo que hace dos meses. En Comú Podem también sufre una ligera caída (11%) y Cs mejora resultados (9,3%). El PP se mantendría con un 4,9% y superaría al PDECat, que seguiría cayendo con un 3,1%, la mitad de los sufragios que le pronosticaba el CIS anterior.
Críticas a Tezanos
Este sondeo -que muestra que la valoración sobre el Gobierno creció siete décimas en febrero pero la de Sánchez cayó tres- ha provocado críticas desde PP y Ciudadanos, que han cargado contra Tezanos.
Así, Pablo Casado ha subrayado que el sondeo es "una auténtica vergüenza por falta de credibilidad", mientras que su portavoz en la Cámara Baja, Dolors Montserrat, ha ironizado con que Tezanos le ha "decepcionado" porque pensaba que la encuesta saldría que "el cien por cien de los votos eran para Sánchez". También en esta línea, el secretario general de Cs, José Manuel Villegas, ha censurado al presidente del CIS por salir "en ayuda" del jefe del Ejecutivo a dos meses deL 28-A. "Estaba claro que cuando se convocaran las elecciones saldría en ayuda de Sánchez para devolverle el sueldo que le está pagando en forma de encuesta favorable", ha zanjado.
Los socialistas han reaccionado con "muchísima prudencia" ante la encuesta. "Todavía hay muchos indecisos", se ha limitado a apuntar el secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael Simancas. Por su parte, la portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha pedido a los españoles que no voten "con miedo ni con resignación", antes de recordar que otras encuestas daban "por muertos" a los morados y al final no fue así.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas