DECLARACIÓN SIN APOYOS SUFICIENTES
Vox se estrena en el Senado dando la espalda al colectivo LGTBI
Alcaraz impide que se pueda leer una declaración institucional de apoyo ante la homofobia en el deporte
El PSOE, autor del texto, alerta a PP y Cs sobre "unir sus destinos a esta ultraderecha que promueve el odio"
El presidente de Vox, Santiago Abascal, en un acto de su partido en Bilbao, el pasado mes de noviembre.
El 19 de febrero se celebra el "Día contra la LGTBIfobia en el deporte". Se recuerda que esa misma jornada, en 1990, Justin Fashanu se convirtió en el primer futbolista profesional en declararse públicamente homosexual. Para fortalecer el apoyo al colectivo en ese área, el PSOE ha promovido una declaración institucional en el Senado que no ha podido salir adelante porque el representante de Vox, Francisco José Alcaraz, no ha querido firmarla.
El parlamentario de la fuerza ultra tomó posesión de su escaño este martes, después de ser designado por el Parlamento de Andalucía, donde Vox consiguió 12 asientos. Alcaraz, que forma parte del Grupo Mixto, en el que también se encuadran Ciudadanos y Bildu, no ha querido respaldar el texto y ha impedido que pueda aprobarse, ya que se necesita una unanimidad que sí había en el resto de la Cámara. "PP y Ciudadanos deben reflexionar sobre las consecuencias de unir sus destinos a esta ultraderecha que promueve el odio y la intolerancia”, ha avisado Juan Luis Soto Burillo (PSOE).
Noticias relacionadasFuentes de la dirección de Vox han explicado que el veto se debe a que el documento señala que el Senado apoya "garantizar la práctica deportiva de las personas trans e intersexuales de acuerdo a su sexo sentido". El partido considera que una iniciativa así "pone en peligro a la mujer por la diferencia de fuerza física" entre ambos sexos.
No participa en las votaciones
Se da la circunstancia de que Alcaraz, además, no ha participado en ninguna de las votaciones realizadas en la Cámara alta este martes y miércoles, donde había que posicionarse en temas tan dispares como el rechazo a los posibles indultos a los independentistas, la reforma del Código Penal para aumentar la pena a los automovilistas que huyen tras un atropello y medidas para afrontar la crisis de los cítricos. La razón, señalan en la dirección, es que "no tiene equipo aún" para analizar las iniciativas y tomar una decisión.
- Diagnóstico erróneo Condenan al CatSalut por diagnosticar cáncer a un paciente que no lo padecía
- Este es el límite que ha impuesto Hacienda para retirar dinero del cajero
- Vídeo viral Un grupo de jóvenes arranca mobiliario urbano, se encarama a coches y los destroza en Palafrugell
- Polémicas palabras Una comensal de 'First Dates', contra los andaluces: "Son la vergüenza del género humano"
- Mercado inmobiliario Sale a la venta el piso más caro de la historia de Barcelona: está en el paseo de Gràcia
- Centenario de su nacimiento Las obras completas de Joan Fuster se reanudan 20 años después de haberse iniciado
- Tragedia en el Mediterráneo Al menos 20 migrantes mueren de sed en el desierto de Libia
- RECUPERA GRAN PARTE DEL BOTÍN La Policía detiene a la banda que asaltó la casa del futbolista Ronaldo en Ibiza en plena fiesta
- Crisis humanitaria Marruecos traslada forzosamente a centenares de los migrantes de Melilla al interior del país
- Leticia Sabater, víctima de un robo violento en una gasolinera