Consecuencias del 'no' a los Presupuestos
Catalunya se queda sin 2.000 millones tras el rechazo a los Presupuestos del Estado
El veto independentista a las cuentas de Sánchez resta 700 millones a la inversión en la comunidad
La prórroga presupuestaria retrasa la entrega de otros 1.300 millones a la Generalitat

El portavoz de ERC, Joa Tardá, pasa delante de los escaños del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la vicepresidenta, Carmen Calvo, en el debate sobre los Presupuestos. /
La no aprobación del proyecto de Presupuestos del Estado para el 2019 conlleva efectos muy negativas para la financiación de las autonomías en general, y de Catalunya, en particular.
Los vetos a las cuentas públicas de los partidos independentistas de ERC y PDCat han resultado determinantes para tumbar unas cuentas que hubieran supuesto una inyección de unos 2.050 millones de euros adicionales para la Generalitat. Tras el rechazo al proyecto de Presupuestos se impone la prórroga de los Presupuestos del 2018, heredados del Gobierno de Mariano Rajoy, y eso conlleva 700 millones de menor inversión para Catalunya y el retraso en el cobro de otros 1.300 millones.
Unos 700 millones menos de inversión
El proyecto de ley de Presupuestos incluía un aumento del 52% de la inversión territorializada del Estado en Catalunya, hasta un total de 2.051.38 millones de euros. Esta cantidad representaba el 16,8% de la inversión territorializada total del Estado y se acercaba al cumplimiento de la disposición adicional tercera del Estatut, según la cual este porcentaje debería llegar al 19% este año.
Con la prórroga presupuestaria, de entrada, se aplicarán al 2019 las mismas cifras del 2018 (1.349 millones), lo cual implica una menor inversión en Catalunya de 702 millones respecto de si se hubiera aprobado el proyecto de Sánchez. Eso, si la inversión no acaba siendo objeto de un nuevo recorte del gasto ante la necesidad de reducir el déficit.
Dinero retrasado
Además, la no aprobación de los Presupuestos impedirá actualizar de manera automática las entregas a cuenta del sistema de financiación que debe hacer el Estado a autonomías y ayuntamientos este año. Así, se retrasará la entrega a estas administraciones de 7.859 millones adicionales respecto a las cuentas prorrogadas del 2018.
Te puede interesarEn particular, la Generalitat sufrirá un retraso de 989 millones. También tendrá que renunciar a una inyección de liquidez de 400 millones por la corrección del desfase en la participación de las autonomías en la recaudación del IVA.
Además el proyecto presupuestario destinaba 350 millones para empezar a cumplir las medidas económicas comprometidas en la comisión mixta Estado-Generalitat de Asuntos Económicos en septiembre pasado, entre las que se incluyó cumplir con la sentencia sobre la disposición adicional tercera (200 millones para inversiones pendientes) y el acuerdo para financiar los Mossos d’Esquadra (175 millones). Estas cantidades no se pierden, pero tendrán que esperar.
Financiación autonómica ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Catalunya Presupuestos Generales del Estado María Jesús Montero
- Movilizaciones por Hasél Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona y otras ciudades de España | Última hora de las protestas en directo
- Disturbios en la capital catalana Al menos 13 detenidos en BCN tras la manifestación en favor de Hasél
- Cambios demográficos Nuevas vidas (pospandemia) a unos kilómetros de Barcelona
- Dardo Aznar lanza un 'recadito' a Ferreras y él responde: "Sobre el 11M fue un mentiroso"
- Violencia en las calles Indignación policial por el incendio de una furgoneta de la Urbana con un agente dentro
- Cambios demográficos Nuevas vidas (pospandemia) a unos kilómetros de Barcelona
- Movilizaciones por Hasél Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona y otras ciudades de España | Última hora de las protestas en directo
- Disturbios en la capital catalana Al menos 13 detenidos en BCN tras la manifestación en favor de Hasél
- Violencia en las calles Indignación policial por el incendio de una furgoneta de la Urbana con un agente dentro
- La epidemia se contrae ligeramente en Catalunya a las puertas de una nueva apertura