El conflicto catalán
Torra entregó a Sánchez una propuesta de acuerdo con 21 puntos
El presidente de la Generalitat niega al Rey que en Catalunya haya un problema de convivencia y dice que el conflicto es "de democracia y de justicia"
Torra se ha expresado tras la tradicional ofrenda floral a la tumba de Francesc Macià en el Cementerio de Montjuïc /
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha desvelado este martes que en su reciente reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le entregó una "propuesta de acuerdo democrático" con 21 puntos, entre ellos una "comisión internacional que medie entre los gobiernos de Catalunya y de España".
Así lo ha explicado tras la tradicional ofrenda floral a la tumba de Francesc Macià en el Cementerio de Montjuïc, en el 85º aniversario de la muerte del primer presidente de la Generalitat republicana.
En su discurso institucional ante la tumba de Macià, Torra ha señalado que en su reunión con Sánchez el pasado 20 de diciembre en el Palau de Pedralbes de Barcelona le hizo entrega de una propuesta con 21 puntos, y ha mencionado "los tres más importantes".
Uno de ellos se refería a la "desfranquización de España y el aislamiento del fascismo y la ultraderecha", otro a la "regeneración democrática y la ética política como fundamentos en los cuales basar la discusión política".
La propuesta catalana
El tercero de los puntos que ha destacado del documento aludía, según ha señalado, al "ejercicio del derecho a la autodeterminación, con una propuesta de una comisión internacional que medie entre los gobiernos de Catalunya y de España".
"Esta es la propuesta catalana", ha remarcado el 'president', que ahora espera "una respuesta por parte del Gobierno de España", ya que "el diálogo no se puede quedar solo en palabras vacías" sino que "debe ser creíble". Y "para ser creíble", ha dicho, "necesitamos conocer al detalle cuál es la propuesta española", ya que "en estos últimos meses nada ha cambiado", puesto que sigue habiendo "presos y exiliados" y el Gobierno de Pedro Sánchez no ha hecho "ninguna concreción sobre el derecho a la autodeterminación". "En estas condiciones, nosotros no votaremos los Presupuestos Generales del Estado", ha advertido.
El discurso del Rey
Noticias relacionadasAsimismo, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha negado al Rey que en Catalunya haya un problema de convivencia y ha afirmado que el conflicto es "de democracia y de justicia", en alusión al discurso del monarca de este lunes.
El presidente del Parlament, Roger Torrent, también se ha referido al tradicional mensaje de Nochebuena. "El rey personifica la incapacidad crónica" del Estado para "ofrecer una respuesta política al conflicto en Catalunya", ha dicho, y ha afirmado que el monarca "no tiene legitimidad" después del discurso del 3 de octubre del 2017.
- En un local de copas Una jueza de Barcelona ordena readmitir a una camarera que se negó a trabajar en sujetador y culotte
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Semana de frío Catalunya activa el plan Neucat por la previsión de intensas nevadas
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Tribunales El líder de la Gürtel presenta una queja por los insultos de Francisco Camps
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 7 de febrero de 2023
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la invasión de Putin, en directo
- Memoria perica El Espanyol inaugura una exposición sobre los 100 años de Sarrià
- Catástrofe natural Superviviente del terremoto en Turquía: "Aún no me creo que estemos vivos"