El Museo Reina Sofía albergará el Archivo Coderch: "La familia quería que estuviera aquí"
Borja-Villel anuncia la donación del legado al museo
El Museo Reina Sofía de Madrid albergará el Archivo de José Antonio Coderch por decisión de la familia del arquitecto catalán, según ha anunciado este jueves el director de la pinacoteca, Manuel Borja-Vilell, en un encuentro con los medios: "La familia quería que estuviera aquí".
El archivo está integrado por planos y croquis de sus proyectos arquitectónicos y de diseño, documentación técnica y administrativa de estos, fotografías de sus obras, correspondencia profesional, publicaciones, pinturas, premios y documentación personal, que recorren desde 1945 hasta 1984, ha informado este jueves 'El País'.
Según ha explicado el director en el encuentro, se trata de una donación "especialmente interesante" respecto a la que el museo "llevaba muchos años detrás, al igual que con otros proyectos".
"Estamos siendo muy activos y Coderch es una figura muy importante", ha incidido, tras resaltar la decisión de la familia.
Las negociaciones entre la familia y el museo madrileño se produjeron después de que fracasara un intento de acuerdo con el Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC), que no estuvo en disposición de pagar la cifra cercana al millón de euros que pedían los descendientes, según ha informado el citado diario.
El COAC cuenta con los archivos de muchos arquitectos y despachos catalanes, pero sin pagar cantidad alguna.
REFORZAR LA ARQUITECTURA
La donación de este conjunto de arquitectura se enmarca en el proyecto del Museo Reina Sofía de reforzar la presencia de esta disciplina en relación con las artes visuales.
"Coderch es el equivalente a Tàpies en pintura: uno no puede entender una parte de la modernidad sin él", ha celebrado.
Asimismo, su interés para el museo se ve incrementado por el hecho de que se prevé que formen parte en la nueva presentación de las salas de la Colección en 2021, en la que el material arquitectónico adquirirá "un papel fundamental".
BIOGRAFÍA
José Antonio Coderch de Sentmenat (Barcelona 1913-Espolla 1984) estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona y proyectó numerosos edificios, como la casa Garriga Nogués; la Casa Ugalde; el Edificio de Viviendas de la calle Johann Sebastian Bach en Barcelona y su Pabellón de España en la IX Trienal de Milán.
Fue cofundador del Grup R y José Luis Sert la propuso como miembro representante de España en el CIAM, el Congreso Internacional de Arquitectos Modernos. Fue también miembro del Team 10 participando en discusiones junto a Peter Smithson, Alison Smithson, Aldo Van Eyck y otros.
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- La consellera de Drets Socials, Mònica Martínez Bravo, vive a caballo entre Madrid y Barcelona