Ejecutivo de Sánchez
La rueda de prensa del Consejo de Ministros, en directo
El Gobierno prepara los objetivos de estabilidad, medidas para el empleo joven y de impulso a la industria y desclasifica la operación de los recibís del chófer de Bárcenas
El Periódico

Isabel Celaá, seguida por Reyes Maroto y Magdalena Valerio. / JOSÉ LUIS ROCA
El Consejo de Ministros se ha reunido este viernes en el Palacio de la Moncloa para evaluar los objetivos de estabilidad que deberá enviar a las Cortes antes de la presentación del proyecto de Presupuestos del 2019. El Gobierno estimaba en el 2018 un déficit del 2,7%, cinco décimas más del acordado con Bruselas, y actualizó en julio la senda de estabilidad al 1,8% para el próximo año. El Ejecutivo ha analizado un Plan de Choque por el Empleo Joven con el fin de convertir en orientadores a 3.000 funcionarios que atenderán de forma individualizada a los jóvenes y realizarán un seguimiento de su itinerario de inserción. Este plan prevé 2,9 millones de contratos fijos hasta el 2021. Además, el Gobierno ha aprobado un paquete de medidas urgentes de impulso a la industria. Asimismo, el Consejo de Ministros ha evaluado el anteproyecto de ley sobre el uso de los datos de pasajeros para la prevención de delitos y ha desclasificado la operación que permite al Ministerio del Interior enviar a la Audiencia Nacional los recibís del chófer de Bárcenas dentro de la 'operación Kitchen'.
La web de EL PERIÓDICO ofrece en directo la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
14:34
Sobre un posible adelanto electoral, Celaá dice que el Gobierno juega en el horizonte de completar la legislatura e insiste en que la facultad de convocar comicios es de Sánchez.
14:22
Celaá dice que en Francia, Alemania y otros países europeos las derechas han establecido un cordón sanitario con la ultraderecha, sugiriendo que PP y Cs deben hacer lo mismo. "Lo que suscita curiosidad es cuál va a ser el modelo de relación".
14:21
"Nuestra Constitución consagra el Estado de las autonomías y atacarlo es un retroceso", dice Celaá sobre Vox. "Que sea o no anticonstitucional, lo determinará el TC desde una perspectiva jurídica. Vox viene a reproducir la ultraderecha de varios países europeos. Es un reflejo más de nuestro estar en Europa. Teníamos una anomalía, que no había ultraderecha con escaños, y ahora la hay".
14:18
"No hay cambios" con respecto a Torra. "El Gobierno irá el día 21 a celebrar su Consejo de Ministros a Barcelona, tal y como tenía previsto desde hace meses".
14:17
El Consejo de Ministros autorizó este viernes la tramitación mediante real decreto de las condiciones técnicas y administrativas que regularán el autoconsumo de energía en España.
14:16
La ministra portavoz descarta pedir que las listas más votadas gobiernen, pero pide que no se pacte con "fuerzas políticas que no nos hagan retroceder en temas de libertades o políticas democráticas".
14:13
Celaá pide recuperar el acuerdo con el PP sobre el CGPJ.
14:12
"La diferencia es enorme. No es lo mismo una moción de censura en la que nada se negoció que abordar toda una negociación para conseguir la presidencia de la Junta", dice sobre la diferencia entre la llegada de Sánchez y el caso de Andalucía.
14:10
Celaá confirma también que el Gobierno desclasifica la operación que permite enviar al juzgado los recibís del chófer de Bárcenas.
14:09
Comienza el turno de preguntas.
14:09
✔Establecer un marco laboral de calidad en el #empleo
— La Moncloa (@desdelamoncloa) 7 de diciembre de 2018
✔Impulsar la dignidad en el trabajo
✔Hacer protagonistas a los jóvenes
Estos son los principales objetivos que persigue el Plan de #EmpleoJoven aprobado hoy por el #CMin pic.twitter.com/nFEJbKcfa8
14:00
"Necesitamos a nuestros jóvenes y su talento", dice Valerio.
13:53
��El Plan de #EmpleoJoven busca que la tasa de actividad de las personas entre 20 y 29 años se incremente hasta el 73,55%.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) 7 de diciembre de 2018
��Persigue, además, que las contrataciones indefinidas aumenten un 15%.#CMin pic.twitter.com/QbnECUtw1l
13:52
Para la consecución de todos los objetivos recogidos en el plan, éste se estructura en torno a seis ejes: orientación, formación, oportunidades de empleo, igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, emprendimiento, y mejora del marco institucional.
13:52
Asimismo, son objetivos del plan que a su término se hayan formado al menos un 30% (80.000) de personas jóvenes en competencias lingüísticas; que al menos 225.000 jóvenes se hayan formado en competencias digitales, el 75% en competencias básicas y el 25% en competencias superiores, y que un 25% de jóvenes (40.000) se hayan formado en competencias de sectores estratégicos.
13:52
A la finalización de este plan en 2021, las metas que se han fijado Gobierno, sindicatos y empresarios son las de haber conseguido reducir la tasa de paro juvenil hasta el 23,5% (ahora es un 33%) disminuyendo en 168.000 el número de parados menores de 25 años, y elevar la tasa de actividad hasta el 73,5% en la franja de 20 a 29 años (58,7% en la actualidad). Este incremento deberá conseguirse aumentando en al menos un punto la tasa de actividad masculina y en al menos tres puntos la de las mujeres. Otras metas a lograr al término del plan pasan por recortar en un 20% la actual brecha de género entre hombres y mujeres jóvenes en las cifras de paro registrado; incrementar cada año un 15% el número de contrataciones indefinidas celebradas con jóvenes, alcanzando durante el conjunto de los tres años la cifra de 2,9 millones de contrataciones fijas, y conseguir que al menos un 43% de las personas jóvenes inscritas como desempleadas y que no disponen de titulación en Educación Secundaria Obligatoria adquieran mediante programas de formación las competencias clave en Lengua y Matemáticas.
13:51
Los objetivos de este plan de choque pasan, entre otros, por establecer un marco laboral de empleo de calidad; dotar a los jóvenes de más competencias profesionales; proporcionarles una atención adecuada e individualizada; darles formación específica en igualdad de oportunidades, y combatir el efecto desánimo, y todo ello prestando especial atención a colectivos especialmente vulnerables como migrantes, parados de larga duración, personas que abandonaron la escuela y personas con discapacidad.
13:51
El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021, en el que se contemplan 50 medidas, estructuradas en seis ejes, para impulsar la contratación de jóvenes, reducir su tasa de paro y mejorar su formación. El plan establece la creación de una red de 3.000 orientadores en los servicios públicos de empleo, que realizarán también tareas de prospección y captación de oferta, según el texto del plan al que ha tenido acceso Europa Press. En concreto, el plan propone el nombramiento de 3.000 funcionarios interinos por un máximo de 18 meses, cuyo perfil profesional se acordará en la primera Conferencia Sectorial tras la aprobación del plan. Una parte importante de estos funcionarios proporcionarán atención individualizada a los jóvenes y realizarán un seguimiento de su itinerario de inserción. Junto a estos 3.000 orientadores, se dará apoyo a la red SIJ-Injuve mediante la incorporación de 110 mediadores juveniles que se coordinarán con los servicios de empleo autonómicos para informar a los jóvenes de las medidas del plan y de los servicios que ofrecen las oficinas públicas de empleo y otros agentes del mercado laboral.
13:43
�� @MarotoReyes Impulsamos medidas para generar competitividad en la industria, que alcance el 20% del PIB y para generar empleo de calidad entre los jóvenes, con el contrato de relevo.
— PSOE (@PSOE) 7 de diciembre de 2018
Ayudarán a enfrentar el desafío de la digitalización y la transición ecológica.#CMin pic.twitter.com/3rhQ3tu2sa
13:37
Reyes Maroto, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, explica el real decreto para reforzar la competitividad de la industria y el comercio. "Es un sector estratégico. Estamos trabajando para recuperar la agenda industrial, que estaba abandonada". "Mientras terminamos de definir el marco de la España industrial 2030, trabajamos para generar oportunidades para la industria". "Tenemos el reto de que el sector industrial alcance el 20% de nuestro PIB".
13:34
El #CMin aprueba 200 mill.€ para programas de cooperación territorial educativos con las CCAA.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) 7 de diciembre de 2018
Actuaciones en áreas relevantes como:
��Refuerzo a los estudiantes con riesgo de abandono
��Impulso a la FP
��Gratuidad de los libros
��Mayor participación de padre y madres pic.twitter.com/pSjvrtA9Bt
13:30
El Gobierno ha aprobado el Anteproyecto ley Orgánica sobre uso de los datos del Registro de Pasajeros (PNR) para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de delitos de terrorismo y delitos graves. Este texto es consecuencia de la transposición a derecho interno de la Directiva Comunitaria del 2016 y tiene la finalidad de intercambiar los datos recogidos con Estados miembros, terceros Estados y la Interpol para prevenir, detectar, investigar y enjuiciar delitos de terrorismo y otros delitos graves incluidos en la Directiva. Los datos PNR incluyen el nombre de los pasajeros, fecha de vuelo, itinerario, asientos, equipaje, información de contacto, agencia, etc., y comprenden todos los vuelos de entrada, salida y con escala en España.
13:29
�� @CelaaIsabel El presidente @sanchezcastejon ha mantenido 17 reuniones con las CCAA. Se requiere la aprobación de los #Presupuestos para revertir recortes.
— PSOE (@PSOE) 7 de diciembre de 2018
Tras enviar los objetivos de estabilidad, llegarán en enero al Parlamento. Los grupos deberán pronunciarse.#CMin pic.twitter.com/IXh41mFYlG
13:28
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes 7 de diciembre una partida de 101 millones de euros para atraer "al mejor talento" científico, a propuesta del ministro de Ciencia y Universidades, Pedro Duque. Así lo han confirmado a Europa Press fuentes gubernamentales, que prevén que con esta partida se podrán materializar 830 contratos.
13:27
Los PGE "se presentarán con la senda en vigor y vigente" en ese momento, cuenta Celaá.
13:26
"Era una senda realista con un déficit en torno al 2,7 y para 2019 un 1,8. Esa fue la senda de déficit que enviamos, aquella que podía aportar 6.000 millones. (...) Volvemos a enviar los objetivos y la senda que nos pide la ley de estabilidad presuestaria. La decisión de volver a aprobarla se adopta tras consultar con la Abogacía del Estado, que es un requisito previo para presentar los PGE".
13:25
Celaá cuenta que el Gobierno manda de nuevo al Congreso los mismos objetivos de déficit público que en su momento no fueron aprobados por la Cámara Baja.
Lea aquí la noticia completa, de Pablo Allendesalazar.
13:23
Celaá invoca a los alcaldes y presidentes autonómicos para presionar a PP y Ciudadanos con los PGE.
13:22
"Se requieren unos presupuestos sociales para blindar un Estado del bienestar tan menoscabado por la crisis. Es un proyecto que va a obligar a que todas las fuerzas lo discutan, lo enmienden. Todos ellos van a poder decir lo que piensen, sientan".
13:21
"El Gobierno tiene la intención firme de presentar un proyecto de Presupuestos a las cámaras en enero", insiste.
13:20
"Vox ya está en las instituciones, pero ahora toca" el pacto de Gobierno, dice la ministra portavoz.
13:19
"La irrupción de Vox ha sido una sorpresa, pero la sorpresa sería mayor si PP o Cs pretendieran buscar su apoyo para la Junta. Hemos sido el último país de Europa en ver [la irrupción de la ultraderecha], pero podemos ser los primeros" en dejarla fuera, "con todo el respeto a sus votantes".
13:19
"Susana Díaz está legitimada", dice Celaá, que afirma que le sorprende los intentos de PP y Ciudadanos. "En Andalucía se debe promover un gobierno constitucionalista y europeista. Como fuerza ganadora, los socialistas tenemos como prioridad buscar una solución para la gobernabilidad y evitar que esta comunidad se convierta en la cuna de la ultraderecha".
13:17
Celaá confirma que el Gobierno borrará el término "disminuidos" de la Constitución.
�� @CelaaIsabel Tras la limitación de los aforamientos, ahora impulsamos la reforma del artículo 49 de la Constitución en relación con las personas con discapacidad.#CMin pic.twitter.com/ASozLoLuOm
— PSOE (@PSOE) 7 de diciembre de 2018
13:16
Comienza la rueda de prensa, con Isabel Celaá, Reyes Maroto y Magdalena Valerio.