REUNIÓN DEL EXECUTIU
El Govern se solidariza con los presos en huelga de hambre y acusa al TC de "vulnerar" sus derechos

La 'consellera' de Presidència y portavoz del Govern, Elsa Artadi. / GUILLEM ROSET
El Govern ha aprovechado su primera reunión tras el inicio de la huelga de hambre de algunos de los presos del 1-O -Jordi Sànchez, Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn- para solidarizarse con ellos y apoyar sus argumentos contra el Tribunal Constitucional.
En una declaración institucional en la que no se hace referencia a los procesados que prefirieron abandonar el país, la Generalitat expresa su "solidaridad absoluta" con los presos e insta al Constitucional a dispensarles "un trato justo e imparcial". El Govern cree, como los encarcelados en huelga de hambre, que el Alto tribunal está "vulnerando el derecho a la libertad, el derecho a la tutela judicial efectiva y el derecho a la participación política", entre otros, de los procesados.
Tras asegurar que no se pide para ellos un "trato de favor", la declaración recuerda que el TC "se reúne con carácter de urgencia cuando es requerido por el Gobierno español para suspender acuerdos del Parlament en cuestión de pocas horas", pero no resuelve los recursos de amparo de los presos independentistas. Como ellos, el Ejecutivo catalán piensa que eso provoca una "dilación" que les impide recurrir a los tribunales de justicia europeos.
La huelga de hambre indefinida, sigue el texto, es "una de las formas de protesta más duras, dignas y valientes que ofrece la no violencia", y el Govern quiere convertirse en "altavoz" de esta iniciativa. Y concluye: "No desfalleceremos en la lucha por sus derechos, que son nuestros derechos, y de su libertad, que es nuestra libertad".
Medalla de oro para Forcadell
En otro de sus acuerdos de este martes el Govern también tiene un recuerdo para otra de las presas preventivas en la cárcel por impulsar el referéndum del 1 de octubre. Se trata de Carme Forcadell, ex presidenta del Parlament, a la que se concede la medalla de oro de la Generalitat. El Ejecutivo catalán subraya, entre otras cosas, su "oposición a los intentos de censura" durante los meses previos al 1-O, que según la Generalitat "obtuvo un fuerte eco internacional".
Otra medalla de oro de la Generalitat va para el jurista Carles Viver Pi-Sunyer, del que se destaca, además de su trayectoria -que incluye la vicepresidencia del Tribunal Constitucional-, su participación en organismos surgidos del 'procés', como el Consell Assessor per a la Transició Nacional o el Comissionat de la Transició Nacional.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat