MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Más de 6.100 personas votan a favor de la República en el 'referéndum' de la UAM
El 84 % de los votantes se inclina por "abolir la Monarquía"
Más de 30.000 personas estaban llamadas a votar entre alumnos, profesores y personal administrativo

Una de las mesas de votación del ’referéndum’ sobre la Monarquía en la Universidad Autónoma de Madrid /
El 'referéndum' de la Universidad Autónoma de Madrid ha dejado un resultado claro: 6.111 perdonas han votado a favor de "abolir la Monarquía" e "instaurar una República" como modelo de Estado. Una cifra que supone el 84% del total de los 7.303 alumnos, profesores y personal administrativo que han votado a lo largo de este jueves.
El mismo número de personas han apoyado también iniciar un proceso constituyente para llevar a cabo los cambios que demande la sociedad. Un resultado que según las organizadoras de la consultan, en declaraciones a EL PERIÓDICO, "manda un mensaje claro a la sociedad y las instituciones".
Desde la mañana de este jueves y al grito de "referéndum Monarquía-República" los más de 100 voluntarios, distribuidos entre las nueve facultades donde se han instalados los puntos de votación (ocho en el campus de Cantoblanco y una última en la Facultad de Medicina, ubicada en Madrid), han dado comienzo este jueves a una consulta sobre el modelo de Estado que durante los próximos meses se repetirá en 25 universidades públicas españolas.
Pese a los carteles que anunciaban la votación y que se pueden encontrar por todo el campus, algunos despistados han llegado a las urnas sin saber de qué se trataba. Allí se han encontrado con una papeleta con dos preguntas. La primera ha sido: "¿Estás a favor de abolir la Monarquía como forma de Estado e instaurar una República?".
En caso afirmativo, debían contestar si están a favor "de la apertura de procesos constituyentes para decidir qué tipo de República". Este modelo de 'referéndum' está "muy bien planteado" para José Jiménez, catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la UAM, que ha valorado la idea de iniciar procesos constituyentes para cambiar la estructura del Estado "desde abajo" en lugar de "una cosa que venga desde arriba".
40 aniversario de la Constitución
"La Monarquía venía en un pack que no votamos", ha explicado Pablo Martín, doctorando en Física, que considera que es el momento para dejar a un lado a una institución que ya ha cumplido su "función histórica". Una idea que comparte la organización de la consulta en un panfleto informativo donde critican que "nunca" les han permitido "poder decidir sobre la forma de Estado", para acabar reclamando su "derecho a decidir" sobre su futuro.
A pocos días de la celebración del 40 aniversario de la Constitución, la lejanía temporal de la aprobación de la Carta Magna ha sido uno de los argumentos centrales de las reivindicaciones de los estudiantes que señalan que "menos del 20 % de la población actual del Estado español votó sí a la Constitución de 1978".
Fátima López, estudiante de Psicología de la UAM, se ha mostrado de acuerdo: "Es algo que las personas de nuestra edad no hemos votado". Todo ello ha llevado a Selena del Pozo, que actualmente cursa Estudios Internacionales y este jueves era voluntaria, a mostrar su "ilusión" por "ayudar a que la gente pueda expresar su opinión, aunque no sea de manera oficial".
"Decidir todo sin limitaciones"
La iniciativa, que ha llegado a más de la mitad de las universidades públicas de todo el país, no busca solo elegir entre Monarquía o República sino "decidir todo sin limitaciones". Una de sus principales preocupaciones, además de la educación, la sanidad o el pago de la deuda nacional, reside en el crisis catalana. "Creemos que hay conflictos entre los diferentes pueblos de España y que la forma de apaciguarlo es preguntar a la gente cómo se deberían relacionar estos", ha señalado Marta Casanova, que forma parte del comité organizador.
Para la profesora de Ciencias Políticas de la UAM Irene Martín se trata de un proceso de decisión que "no daña a nadie", pero advierte que si se realizan muchas consultas "uno se puede agotar", aunque en España "nos queda mucho margen porque se deciden muy pocas cosas", ha matizado.
Una equis
Noticias relacionadasUno de los puntos débiles de la consulta reside en la incapacidad de la organización de poder controlar el doble voto. La Ley de Protección de Datos les prohíbe pedir cualquier documento a los votantes. De ahí que, tras depositar la papeleta en las urnas, los electores sean marcados con una cruz. Pero este inconveniente no parece echar atrás a Casanova que ha mandado un mensaje claro al Congreso de los Diputados: "Si una decena de estudiantes, con un presupuesto de 1.000 euros, hemos conseguido llevar a cabo una consulta, creemos que es hora de que los representantes lleven a las instituciones la voluntad de la gente".
Durante toda la mañana se han acercado a la universidad personas de diversos colectivos para ayudar en las tareas de organización. Un ejemplo es el de María José Gallego y Pablo Mayoral, ambos jubilados y pertenecientes a la asociación que organizará el 2 de diciembre una consulta popular sobre la Monarquía en Madrid y en municipios cercanos a la capital. "Lo importante es que los jóvenes empiecen a participar y a elegir el modelo de Estado", ha afirmado María José antes de que su compañero calificara de "una brisa de aire fresco" el movimiento estudiantil.
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a trece marcas
- Nuevas operaciones bancarias Llega un cambio en Bizum: te afecta si eres cliente de este banco
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Actualidad blanquiazul El Espanyol, con los Juegos Special Olympics
- Tribunales Condenado a prisión permanente por asesinar a su exmujer, exsuegra y excuñada en Pontevedra
- A las 22:00 horas Luis 'Pinocho' se enfrenta al 'Polideluxe' de Conchita para destapar la verdad, el viernes a las 22:00h en el 'Deluxe'
- Kings League: partidos, equipos clasificados y jugadores, en directo
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin