Huelga en las cárceles
Los funcionarios de prisiones paran en demanda de equiparación salarial y contra las agresiones de presos
Los cinco sindicatos mayoritarios del sector difran el seguimiento en un 80 por ciento
Llevan un año de movilizaciones, con 300 concentraciones en cárceles de toda España

Concentración de funcionarios en la mañana de este miércoles a las puertas de la prisión de Soto del Real (Madrid). /
La primera jornada de huelga en las prisiones bajo administración del Estado (todas menos Catalunya) ha tenido un seguimiento del 80 por ciento, según los sindicatos mayoritarios en las prisiones, ACAIP, CCOO, UGT, CSIF y CIG. Las cinco centrales convocaron para las 22.00 horas de este martes (el turno de noche) a los profesionales de vigilancia, tratamiento y administración de 75 centros penitenciarios a un paro que se ha prolongado toda la jornada de este miércoles.
La huelga implica a 27.000 trabajadores, entre funcionarios y personal contratado, que demandan el fin del escalón salarial que sufre el sector, la dotación con más personal en la plantillas y medidas contra el incremento de las agresiones que están sufriendo en las prisiones a manos de reclusos violentos.
José Ramón López, presidente de ACAIP, sindicato mayoritario en Prisiones, explica las razones de la huelga. /
El paro se ha desarrollado con numerosos cortes de las carreteras de acceso a las prisiones, y ha afectado a la gestión de actividades en los centros y también a los turnos de visita y comunicación de los presos. Esta es la primera de una serie de jornadas de huelga. También están anunciados paros para el próximo viernes 26 de octubre y los días 6, 8, 13 y 15 de noviembre.
A estas convocatorias llega el sector tras un año de conflicto laboral, durante el cual los funcionarios han secundado más de 300 concentraciones ante las cárceles e, incluso, a las puertas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, en la madrileña calle de Alcalá.
El próximo viernes, funcionarios en huelga organizarán una manifestación en Sevilla, donde el Gobierno tiene prevista la celebración del Consejo de Ministros.
Subida sin concretar
Te puede interesarEl colectivo ha llegado a la huelga después de que no se haya concretado una previsión presupuestaria del Ministerio del Interior, que ofrecía una subida lineal de 375 euros en los próximos tres años. Entre categorías similares que hacen en mismo trabajo llegan a producirse escalones salariales de hasta 700 euros brutos al mes según el centro en el que el funcionario esté destinado, informan fuentes sindicales.
El goteo de agresiones a funcionarios calienta el ambiente de esta huelga. En el último año destacan por sus incidentes violentos las prisiones de Estremera (Madrid), A Lama (Pontevedra) y Palma de Mallorca, en las que los vigilantes hacen frente a situaciones de tensión con una importante falta de recursos en la plantilla.
- Evolución de la pandemia Catalunya estudia flexibilizar las restricciones al comercio
- Suben los indicadores El coronavirus coge fuerza en Catalunya y suma casi 2.000 contagios más
- En Lliçà d'Amunt Bosch anuncia el cierre de otra fábrica en Catalunya y ultima 336 nuevos despidos
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- Evolución de la pandemia Catalunya estudia flexibilizar las restricciones al comercio
- Suben los indicadores El coronavirus coge fuerza en Catalunya y suma casi 2.000 contagios más
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- Los Mossos presentan el primer informe sobre la joven que perdió un ojo en las protestas por Hasél
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones