RELACIÓN ESTADO-CATALUNYA
El Gobierno recurrirá ante el TC la reprobación del Rey en el Parlament
El Gobierno dará este viernes el primer paso para recurrir ante el Tribunal Constitucional (TC) la reprobación del Rey aprobada la semana pasada por el ParlamentParlament, reprochando el discurso del Jefe del Estado tras el referéndum del 1-O. El Ejecutivo ya anunció nada más conocer la decisión de la Cámara catalana que actuaría con "medidas constitucionales". Este diario avanzó la fórmula concreta después de que el presidente, Pedro Sánchez, considerase "inadmisible" la resolución.
Aunque la vicepresidenta, Carmen Calvo, ha señalado este martes en el Congreso que el Gobierno recurriría esta semana la resolución de la Cámara catalana, la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, ha aclarado que lo que se aprobará será la petición al Consejo de Estado de un informe, que es preceptivo, sobre la posibilidad de acudir al alto tribunal. El paso dado no está exento de riesgos, ya que la declaración del Parlament no tienen ningún efecto jurídico. Pero el Ejecutivo considera que es importante lanzar el mensaje de que no se puede ir "más allá del actual marco normativo".
"Políticamente, desde nuestro punto de vista, no fue un acierto votar esa resolución. Es bueno que se respeten las instituciones del Estado. Es bueno mantener al margen la jefatura del Estado de la pugna política. No es ese el rol que la Constitución le designa", ha dicho Batet. Para la ministra, principal encargada de las relaciones con la Generalitat, "el diálogo y la ley" son "indisociables". Así que si "hay partidos que insisten en aprobar mociones que escapan a ese marco normativo, no queda más remedio que garantizar ese marco normativo". Y ese paso, ha concluido Batet, "no cierra la puerta al diálogo", como prueba la celebración de una cita de la comisión bilateral de infraestructuras el pasado lunes en Barcelona.
Una "actuación nefasta"
El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, ha defendido la reprobación por lo que considera una "actuación nefasta" de Felipe VI y ha lamentado que los poderes en Madrid "estén empeñados en hacer el estercolero cada vez más grande". El republicano ha recordado que el Parlament es soberano y ha opinado que la "monarquía está fuera de la Historia".
El texto, presentado por Catalunya en Comú Podem, salió adelante con los votos de los grupos del Govern -Junts per Catalunya y ERC-, la abstención de la CUP y el rechazo de Ciutadans, PSC y PPC.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- José Pablo López depura responsabilidades en RTVE por las filtraciones de la oposición: cesa al director de RRHH señalado, abre otro expediente y se persona en la causa
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Errejón entrega al juez los mensajes que intercambió con Mouliaá tras la presunta agresión sexual
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral