Política penitenciaria
Marlaska reconoce a la AVT que acercará presos de ETA de forma puntual
Los trasladados no habrán cometido delitos de sangre y contarán con la mayor parte de la condena cumplida

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. /
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha informado este jueves de que ha celebrado una reunión "fructífera" con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que se les ha explicado que los acercamientos de presos de ETA serán "puntuales" y para quienes no tengan delitos de sangre y, además, cuenten con la mayor parte de la condena ya cumplida.
El ministro ha explicado que "no necesariamente se tratarán de acercamientos al País Vasco", según ha detallado en un comunicado la AVT tras reunirse en el Ministerio con Marlaska. A la cita han asistido la presidenta de AVT, Maite Araluce, acompañada por el consejero Miguel Folguera y la abogada de la AVT, Carmen Ladrón de Guevara. También ha participado la directora general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, Sonia Ramos.
"El Ministro ha asegurado a la AVT que los acercamientos serán decisiones puntuales y estudiadas, y generalmente se tratará de presos sin delitos de sangre y con la mayor parte de la condena cumplida, salvo casos muy excepcionales estudiados minuciosamente y explicados con anterioridad", ha señalado esta asociación.
La AVT destaca el tono de cordialidad de la reunión solicitada para que explicara de primera mano cuáles son los criterios que se van a seguir de cara a los acercamientos de presos etarras anunciados por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Marlaska les ha reiterado, como ya hiciera en el Parlamento, que su intención es informar a las víctimas del terrorismo de cada movimiento que se realice en este aspecto, "siendo la transparencia su máximo objetivo".
Arrepentimiento y colaboración
Desde la AVT se ha trasladado la reclamación de que a los presos que soliciten el acercamiento se les exija el requisito de colaboración con la Justicia. "Consideramos que esta es la mejor manera de medir si su arrepentimiento es real", justifican. Ante esta cuestión, Marlaska ha manifestado que para que se lleve a cabo un acercamiento, lo que marca la Ley es que el preso en cuestión asuma la legalidad penitenciaria.
La AVT ha manifestado en la reunión su preocupación por el dolor y la humillación que supone para las víctimas los actos de enaltecimiento a los terroristas que salen de la cárcel. Se ha solicitado a Interior que se estudien todas las vías legales y administrativas para evitar este tipo de actos.
Esta asociación también ha subrayado su compromiso para continuar trabajando por los más de 300 casos sin resolver y su interés por tener acceso a los papeles relacionados con ETA entregados por Francia. Asimismo se han planteado cuestiones con el terrorismo yihadista, por ejemplo por la "preocupación por la brevedad de condenas que se impone a muchos de estos presos" o por el programa de desradicalización que se imparte en las prisiones.
"Esperamos que los compromisos asumidos en esta fructífera reunión sean realmente cumplidos y podamos seguir trabajando acorde con los criterios establecidos", concluye el comunicado de la AVT.
- Fuertes dolores Hiperestesia: ¿Qué es este síntoma de la variante ómicron del covid?
- Nueva forma del covid ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Masacre escolar Matanza en Texas | El autor del tiroteo se atrincheró con los alumnos antes de ejecutarlos
- Dura crítica Así cuenta un invitado de 'Todo es mentira' su nefasta experiencia en el programa de Risto
- En el Parlament Vox, Cs y PP maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán
- Agresiones en 'manada' La violencia sexual repunta justo antes de la aprobación de la ley 'solo sí es sí'
- Violencia de género El crimen de Pakistán evidencia las lagunas del plan catalán contra las bodas forzosas
- Investigación Leña al mono con la espada de Damocles sobre los indultos del 'procés'
- Las repercusiones del 'Catalangate' Sánchez da la cara por el 'caso Pegasus' con el reto de zanjar la crisis con ERC