RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Defensa investiga a un cabo por firmar un manifiesto que calificaba a Franco de "genocida"
Los militares en activo y los reservistas no pueden expresar opiniones políticas

El dictador Francisco Franco, en una imagen de 1960. /
El Ministerio de Defensa ha abierto una información reservada sobre el cabo del Ejército de Tierra Marco Santos Soto por firmar un manifiesto en el que se tacha de "genocida" al general Francisco Franco, en respuesta al escrito impulsado por militares retirados que exalta la figura del dictador.
Según han informado a Europa Press fuentes de Defensa, el ministerio, que ya abrió una investigación sobre cinco reservistas que suscribieron el documento en apoyo a Franco, actuará "igual" en el caso de este cabo.
Sin embargo, estas fuentes han precisado que al estar el cabo actualmente en activo, el procedimiento será "distinto". De esta manera, en lugar de abrir el procedimiento la propia ministra del ramo, Margarita Robles, lo hará el superior directo del militar, quien deberá nombrar un instructor para la información reservada (en el caso de los reservistas, fue Robles quien designó al teniente general Miguel Ángel Villarroya para la instrucción).
El retirado capitán de navío de la Armada Arturo Maira, portavoz de los "militares democráticos y antifascistas" firmantes del manifiesto que tacha de "genocida" al dictador, considera que el Ministerio de Defensa está "profundamente equivocado" por abrir una investigación sobre el cabo Santos. En declaraciones a Europa Press, ha asegurado no tener constancia de la apertura de una investigación sobre el cabo, más allá de lo que ha leído en los medios, pero ha advertido de que cualquier "castigo" por "defender la democracia e ir contra el franquismo" demostrará que España "no es un país democrático".
El escrito, impulsado entre otros por Maira y al que se han adherido entre otros el exJEMAD Julio Rodríguez, nació en respuesta al manifiesto promovido por un grupo de militares retirados que exalta a Franco. Su portavoz cree que debe distinguirse entre un manifiesto que "pone una línea roja al pueblo español, como es el no exhumar los restos de Franco" --Defensa investiga a cinco reservistas adheridos al mismo-- y otro que "defiende la democracia".
Los militares en activo y los reservistas no pueden expresar opiniones políticas, al contrario que los militares retirados por completo, motivo por el que Defensa no investigará al resto de los profesionales castrenses que han apoyado uno u otro manifiesto. Entre los que pidieron respeto por el "militar Franco" se encuentan el exjefe del Estado Mayor del Ejército, Luis Alejandre, y el el ex jefe del Ejército del Aire, Eduardo González-Gallarza.
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Sistema de pensiones Las pensiones que salen más beneficiadas tras la reforma de Escrivá
- Suceso en Poblenou Detenido el hombre que mató a golpes a un vecino de Barcelona tras una pelea
- Por aparcamiento Mollet retira unas 50 multas que puso por error a familiares de Mossos que se graduaron en la ciudad
- Tickets de la Kings League Piqué ofrece entradas por "tirarse de un quinto piso" y cometer delitos en Málaga: "Y te pagamos la multa"
- Pesca La Eurocámara inicia la “guerra” contra la pesca china para preservar la flota de la UE
- LA NUEVA DIRECTORA FUE PRESENTADA ESTE MIÉRCOLES EN UN ACTO QUE CONTÓ CON LA PROPIA GALERISTA Sandra Guimarães asume la apertura del Helga al mundo: "El museo ya es un éxito y crecerá más"
- Análisis | FC Barcelona Josep Pedrerol: "Ha vuelto el mejor João Félix"
- ANIVERSARIO Alba, treinta años de excelencia editorial
- Sentencia Seis años de cárcel para el exdirectivo del PSOE que gastó fondos de Empleo en prostíbulos