PRIMER ANIVERSARIO
La célula del 17-A quería atentar en el Camp Nou durante el Barça-Betis
Miembros de la célula hicieron decenas de búsquedas de accesos y horarios del estadio culé y el imán preparó la reivindicación para el día 20, el del partido
Los terroristas planeaban además contra la Sagrada Familia y la Torre Eiffel y no descartaban acciones tipo Bataclan contra discos gays y el Razzmatazz

Vista del interior del Camp Nou, antes de un Barça-Madrid, con las gradas cubiertas por un mosaico. /
Cuando está a punto de cumplirse el primer año de los atentados que el 17 de agosto del 2017 sembraron el terror en Barcelona y Cambrilsterror en Barcelona y Cambrils, los investigadores de Mossos d’Esquadra, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía han logrado recomponer buena parte de las piezas del puzle de horror que la célula yihadista liderada por el imán Abdelbaki Es Satty y un grupo de jóvenes de Ripoll quería poner en marcha. Si desde los primeros días ya se sabía que el atropello en la Rambla fue un plan B a la desesperada después de que el explosivo que habían preparado les explotara de forma accidental, más tiempo ha tomado establecer cuál era el plan real del comando. Un plan, que de haber llegado a concretarse, hubiera desembocado en el mayor atentado terrorista de Europa.

Primero se supo que la Sagrada Familia iba a ser atacada. Más tarde, se descubrió que también se planeaba poner al menos una furgoneta bomba en la Torre Eiffel, en París. Hace pocas semanas se ha confirmado lo que ya se sospechaba: la célula pretendía atentar en el Camp Nou. También se conoce la fecha concreta: el ataque iba a producirse el 20 de agosto. Los yihadistas pretendían atacar el estadio del Barça durante el partido contra el Betis, el primero de la temporada pasada.

Uno de los goles de Barça en ese partido. /
Los investigadores han llegado a esta conclusión después de que en el análisis del teléfono móvil de Mohammed Hichamy, uno de los miembros destacados de la célula, los investigadores encontraran una decena de búsquedas en Google relacionadas con el Camp Nou. Y todas hechas la semana antes de los atentados. Así, en el historial del teléfono los agentes han visto como este individuo buscó todo tipo de información sobre el estadio: horarios, accesos, etc. También se han localizado en el teléfono búsquedas de imágenes del estadio.
“Es muy posible que quisieran atentar igual que el comando de los atentados de París atacó en el estadio de Saint Denis en pleno partido de la selección de Francia”, señalan fuentes cercanas a las pesquisas. No está claro, en cambio, si iba a ser un atentado con furgoneta bomba o con chalecos explosivos. De hecho, la dependienta de una tienda oficial del Barça confirmó a este diario que, días antes de los ataques, al menos dos miembros de la célula estuvieron en el establecimiento comprando productos del club. Con lo que no descarta que quisieran hacerse pasar por aficionados para entrar al campo con explosivos encima.
Lo que acabó de convencer a los investigadores de que el ataque iba a ser en el estadio culé fue el descubrimiento de la fecha en que los terroristas querían actuar: el 20 de agosto. El mismo día en que el Barça recibía en su estadio al Real Betis.

Hojas sueltas en un libro
Los investigadores han logrado determinar la fecha prevista para el atentado gracias a dos escritos del imán. Se trata de dos borradores de reivindicación de la acción terrorista que Essatty había preparado pero no concluído. Ambos fueron localizados ocultos entre las hojas de libros de religión que guardaba el imán. En los dos comienza con la expresión “Nosotros, soldados del Estado Islámico” y el documento tiene como encabezamiento una fecha “20 de agosto del 2017”.
Para los investigadores, que en dos borradores de reivindicación haya la misma fecha, aquella en que van a ser difundidos, es la muestra clara de que los ataques iban a ser ese día. Si eso se suman las búsquedas sobre el Camp Nou, y la visita a la tienda, la conclusión está clara. “Todo cuadra”, afirman.
La investigación de los ataques del 17-A tiene la particularidad de que es la primera vez que en Europa las policías investigan un atentado que en realidad era un plan B y han de determinar cómo era la acción que el comando pretendía cometer.
De las primeras cosas que se supieron fue, gracias al testimonio de Mohamed Houli Chemlal, el único superviviente de la explosión en Alcanar, que la Sagrada Familia iba a ser objetivo del ataque.

Mohamed Houli Chemlal, el superviviente de la explosión de Alcanar. /
Análisis fotográfico
Más tarde, el análisis de las fotografías de la Torre Eiffel que los miembros de la célula Younes Abouyacoub y Omar Hichamy tomaron durante el viaje a París que hicieron el 11 y el 12 de agosto llevó a los policías a concluir que el monumento parisino iba a ser atacado. La razón: las fotos no eran de la torre en sí, que es la que se harían unos turistas, si no de los accesos de los visitantes, de los lugares en que aparcan los autocares con turistas,… Como señaló a este diario un investigar, “eran un estudio en imágenes para determinar dónde colocar una vehículo con explosivos”. De hecho, los terroristas visitaron dos veces el monumento. La primera, la noche que llegaron. La segunda, al día siguiente, justo antes de regesar a España.

Fotomontaje con el rostro del terrorista Younes Abouyacoub y la torre Eiffel de fondo. /
Además del Camp Nou, que ha sido el último objetivo en determinarse, los investigadores sospechan que la célula había incluido, en su oleada de ataques, una acción contra una discoteca. Esa conclusión se extrae también de los móviles, pues los miembros de la célula multiplicaron las búsquedas en google de discotecas para homosexuales en Sitges. E incluso hay una búsqueda del Razzmataz en Barcelona. La impresión de los policías es que podían intentar repetir una acción como la que los autores de los atentados de París realizaron en la sala Bataclan.
Noticias relacionadasEn esta ocasión, a falta de fusiles de asalto, el arma del comando serían los 200 kilos de triperódido de triacetona, también conocido como TATP o ‘Madre de Satán’, que habían logrado fabricar en la casa de Alcanar, aunque su fabricación se comenzó en un piso de Ripoll, que se acabó deshechando por falta de espacio. Los miembros de la célula, tal y como se ve en un vídeo que ellos mismos grabaron y que está bajo secreto de sumario, querían rellenar con ese explosivo decenas de fundas de almohada. Esos 200 kilos iban a ser distribuidos entre tres furgonetas, en al menos un chaleco explosivo y en granadas de mano que estaban fabricando rellenando de TATP cilindros metálicos.
Unos artefactos que, en principio, no iban a emplearse en acciones suicidas. Houli Chemlal, el único superviviente de Alcanar, declaró que el imán en ningún momento habló de acciones kamikazes, si no que dio a entender el empleo de furgonetas bomba activadas a distancia así como del lanzamiento de cilindros de TATP a modo de granadas. Además, el hecho de que el imán llevara consigo toda la documentación y hubiera dejado limpio su apartamento les lleva a pensar que su intención era darse a la fuga, posiblemente, intentando alcanzar otro país europeo.
- Tailandia El informe policial del caso Daniel Sancho da un giro de 180 grados: se elimina una clave y su defensa ve la luz
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- MUNDIAL DE MOTOGP Italia se mofa ante la posibilidad de que Marc Márquez fiche por Ducati
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Presupuestos de la Cámara catalana De las subvenciones a los partidos a más recursos para asesores: el Parlament pone orden a sus finanzas
- Investigación El grito desesperado de la familia de la asturiana de 18 años desaparecida desde el jueves: "Este sufrimiento nos está matando"
- Automoción Ford Almussafes pierde cuatro veces más trabajadores que las fábricas europeas desde 2019
- Programa 'Treball i Formació' Mataró contrata a 50 personas en riesgo de exclusión social para trabajos "de interés público"
- Nuevo Gobierno Investidura en directo | Nueva ronda de consultas del Rey y última hora de Pedro Sánchez