LOS ENCARCELADOS POR EL 'PROCÉS'
Los políticos presos vuelven a Catalunya

J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.

Luis Rendueles
Luis RenduelesRedactor
Escribo sobre sucesos y territorios negros desde hace treinta años. Con Julia Otero en la radio. Prensa Iberica desde 2021. Antes, subdirector de Interviu.
Luis Rendueles / J. G. Albalat
Instituciones Penitenciarias ha iniciado el traslado de Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart a las cárceles catalanas.
Junqueras, Romeva, Sànchez y Cuixart han dormido juntos en un centro penitenciario de Madrid mientras que las dos muejes, Forcadell y Bassa, lo han hecho en Alcalá Meco donde estaban recluidas hasta ahora. Las dos mujeres no han salido aún de la cárcel madrileña.
Previsiblement harán noche este martes en Zaragoza y el cambio de custodia con los Mossos será en Brians II.
El traslado comenzó el lunes por la noche
El Ministerio del Interior inició anoche el traslado de los políticos catalanes. Los seis primeros, cuyos trámites iban más avanzados, han abandonado sus celdas en tres cárceles madrileñas y llegan a Catalunya a partir de este miércoles, según las fuentes consultadas por EL PERIÓDICO.
Se trata de Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Dolors Bassa y Carme Forcadell. Todos habían solicitado su traslado a prisiones catalanas, que fue aprobado por el nuevo Ministerio del Interior después de que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena aclarara que no había ningún impedimento por su parte.
Tras recibir la notificación de la Generalitat en la que se aceptaba su traslado, los seis políticos presos hicieron su hatillo y se despidieron de internos y funcionarios. Bassa y Forcadell dejaron la prisión de mujeres de Alcalá Meco y Sànchez y Cuixart, la de Soto del Real, mientras Junqueras y Romeva salieron del módulo 7 de la prisión de Estremera.
Traslado en varias cundas
A última hora de la tarde, fuentes penitenciarias confirmaban que las cundas (los furgones de traslado de presos) estaban ya en las cárceles de Soto y Estremera. Todo apuntaba a que los seis políticos catalanes iban a ser concentrados en la cárcel de Valdemoro (Madrid III), que es el centro de tránsito y conducciones de presos a nivel estatal, para que pasaran la noche allí y ya este martes, si hay plazas disponibles, salgan en otro furgón rumbo a Catalunya.
El traslado, en uno o dos furgones (mujeres y hombres van separados), corre a cargo de agentes de la UPROSE (Unidad de Protección y Seguridad) de la Guardia Civil. Son ellos los que deciden si se hace alguna parada intermedia para que los internos descansen. Se trata de un viaje en furgón "duro", según explican los funcionarios, y en el que son los guardias civiles los que deciden si los presos que son trasladados viajan esposados o no, atendiendo a razones de seguridad.
Los seis harán noche este martes en el centro penitenciario de Zuera (Zaragoza) y el miércoles llegarán a Catalunya.
Los hombres, a Lledoners; las mujeres, a Figueres
Los seis políticos que regresan a Catalunya serán separados en dos prisiones de la Generalitat. Los cuatro hombres ingresarán en la cárcel de Lledoners, cerca de Sant Joan de Vilatorrada (Bages), en la carretera de Manresa a Solsona. Se trata de una cárcel moderna (fue inaugurada hace 10 años) y que está a 70 kilómetros de Barcelona.
Lledoners es, además, la única prisión que funciona con todos los módulos de "participación y convivencia", similares a los módulos de respeto existentes en otras cárceles españolas. En ellos, los presos se organizan en comisiones que se eligen mediante votación y deciden sobre los incidentes y propuestas de la vida diaria en la cárcel. Es, por tanto, una prisión poco conflictiva y con internos menos problemáticos que otros.
Además, los presos que tengan hijos menores de diez años podrán hacer "comunicaciones de convivencia" con los críos y un adulto que les acompañe, una vez al mes, durante 90 minutos. Será el caso, si así lo solicitan, de Junqueras, padre de dos hijos pequeños, y Cuixart, padre de un bebé.
En cuanto a Bassa y Forcadell, la Generalitat ha decidido que vayan a la cárcel de Puig de les Basses, en Figueres (Alt Empordà), inaugurada en el 2014. Allí, en el pequeño módulo de mujeres, donde hay 35 internas, podrán participar en toda clase de actividades.
Trámites de ingreso
Los seis presos deberán pasar, como el resto de internos que llegan a una prisión, por los trámites de ingresos, el reconocimiento médico y la entrevista con funcionarios del equipo de cada cárcel para que evalúen su estado y les informen de las normas del centro.
Cuixart y Sànchez eran los que más tiempo llevaban presos en cárceles fuera de Catalunya. La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela los envió a prisión preventiva sin fianza el 16 de octubre pasado. Fueron ingresados ambos en Soto del Real. Junqueras llevaba en la prisión de Estremera desde el 2 de noviembre; mientras que Romeva, Bassa y Forcadell fueron encarcelados el 25 de marzo pasado. Su paso por prisión transcurrió sin incidentes, salvo la grabación de un vídeo realizada por un interno de la cárcel de Estremera donde se ve a Junqueras, Forn y Romeva realizando distintas actividades de su vida cotidiana en prisión.
Turull, Forn y Rull, pendientes
Falta por concretarse el traslado de otros tres políticos catalanes encarcelados: Jordi Turull, Joaquim Forn y Josep Rull, que siguen en la prisión de Estremera. Están pendientes de algunos trámites burocráticos que no deberían retrasarse más de un par de días, según fuentes penitenciarias.
Todos esperarán en cárceles catalanas el juicio que se celebrará contra ellos en el Supremo. Junqueras, Romeva, Bassa, Turull y Forn están acusados de rebelión y malversación; Forcadell, Sànchez y Cuixart, de rebelión.
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- Rufián pide apoyo para el nuevo proyecto de Pablo Iglesias, pero le lanza un dardo: 'Me dejó tirado
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años