SENTENCIAS DEL 2017
Màxim Huerta fue condenado por defraudar a Hacienda 218.322 euros
El ministro de Cultura dedujo como gastos por actividad artística injustificada un total de 148.702 euros

Màxim Huerta / PACO CAMPOS
El ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, fue condenado en el 2017 por fraude fiscal en los ejercicios 2006, 2007 y 2008 cuando colaboraba en 'El programa de Ana Rosa', según dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) dictadas en el 2017 y que este miércoles ha desvelado 'El Confidencial'. En total, defraudó a Hacienda 218.322 euros. [Sigue las últimas noticias sobre Máxim Huerta en directo.]
La inspección del fisco concluyó en el 2012 que en los tres ejercicios mencionados Huerta facturó 798.521 euros a través de la sociedad Almaximo Profesionales de la Imagen SL, de la que era único accionista y administrador desde enero del 2006 y que liquidó a finales del 2016.
Según Hacienda, el ahora ministro dedujo como gastos por actividad artística injustificada un total de 148.702 euros, lo que equivale a un fraude de 218.322 euros. Esta irregularidad le llevó a ser condenado a pagar 365.938 euros en total, incluidos un recargo del 50% de multa y los intereses de demora. Además, tuvo que pagar las costas de los dos juicios que se celebraron en el TSJC, que ascendieron a 4.840 euros.
Impuesto erróneo
Las sentencias del TSJC subrayan que el presentador utilizó su empresa para pagar menos impuestos, puesto que el impuesto de sociedades tributa al 25% mientras que si hubiera declarado sus ingresos a través del IRPF el tipo marginal sube hasta el 48%. Así, Huerta cargaba sus gastos a la empresa para deducírselos y luego se asignaba una cantidad anual que era la que tributaba en el IRPF a unos tipos más bajos que si hubiera tributado por todos sus ingresos.
"La sociedad ha realizado labores accesorias consistentes en la emisión de las facturas y gestión de su cobro y ha efectuado pagos y una parte importante corresponden a gastos ajenos a la actividad, que no añaden valor a la actividad personalísima del socio, que no asume riesgos ni aporta activos relevantes. Además, la sociedad solo dispone como inmovilizado material de un inmueble vivienda situada en Alicante ajeno a la actividad que tiene lugar en Madrid", señalan los autos.
"Conducta voluntaria y culpable"
El alto tribunal estima, asimismo, que la conducta del hoy ministro "no puede ser calificada sino de voluntaria y culpable" y destaca que no se puede "apreciar buena fe en su actuación en orden al cumplimiento de sus obligaciones fiscales".
En declaraciones a 'El Confidencial', el ministro de Cultura ha destacado que se encuentra "al corriente" de todas sus obligaciones tributarias "desde hace ya unos cuantos años". Fuentes de la presidencia del Gobierno han señalado a EL PERIÓDICO que se van a poner en contacto de inmediato con Huerta y que esperan "aclarar la situación a lo largo del día".
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- Rufián pide apoyo para el nuevo proyecto de Pablo Iglesias, pero le lanza un dardo: 'Me dejó tirado
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años