LA LEGISLATURA CATALANA
El Gobierno recurrirá la ley de la presidencia para investir a distancia a Puigdemont
El Parlament debatirá este viernes la norma que abre la puerta a la investidura a distancia

Roger Pascual
Roger PascualPeriodista
Periodista de Deportes. Antes en Cultura y Política. Libros publicados: Desaparecidos en España (Premio 9 de Marzo), Les sectes a Catalunya y L'ombra de les sectes

Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Pilar Santos / Roger Pascual
El Gobierno central tiene preparado el recurso contra la reforma de la ley de presidencia, que se votará este viernes en el Parlament. Fuentes de la Moncloa advierten que lo presentarán "en el momento en que se debata, si así sucede finalmente". Un día antes de que Carles Puigdemont reúna a sus diputados en Berlín para abordar el plan d de la investidura, el pleno del Parlament abordará este viernes la modificación de esta norma, que abre la puerta a una eventual investidura a distancia del 'expresident'.
Fuentes del ejecutivo de Mariano Rajoy advierten que el jueves pasado el Tribunal Constitucional prohibió la semana pasada cualquier investidura a distancia de Puigdemont. Ante el movimiento del Estado, el portavoz de Junts per Catalunya, Eduard Pujol, ya dejó claro el viernes que descartaba forzar a la Mesa del Parlament que preside Roger Torrent a la desobediencia con tal de investir a Puigdemont. Pese a ello, este viernes se intentará adaptar la ley de presidencia para dejar abierta la opción de una investidura a distancia en el futuro.
Ciutadans había instado a los independentistas a retirar este punto del orden del día. La Mesa del Parlament había pospuesto para este jueves la decisión sobre si se aceptaba la petición de Ciutadans. Finalmente tanto la Mesa como la Junta de Portaveus han avalado que la modificación siguiera adelante. La formación naranja, que este jueves ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por el voto delegado de Puigdemont y Toni Comín, ya ha avisado que presentará otro por esta iniciativa que permitiría investir un 'president' a distancia. De todas formas, Inés Arrimadas había insistido en la conveniencia de que fuera el Gobierno el que tomara las riendas y presentara sendos recursos de inconstitucionalidad.
Dictamen del Consell de Garanties
Cabe recordar que, además del veto del TC a Puigdemont, el Consell de Garanties Estatutàries había dictaminado también por unanimidad que esta reforma "vulnera" el reglamento del Parlament, el Estatut y la Constitución. El dictamen, solicitado por Ciutadans y el PSC y que no es vinculante, alega que la propuesta "no cumple los requisitos" que establece el reglamento del Parlament "para poder ser tramitada y aprobada por el procedimiento legislativo excepcional de lectura única".
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El Supremo confirma la sanción por desobediencia a la fiscal que investigó el 'caso Montoro
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones