SONDEO DEL GESOP
Encuesta: Crece en España el apoyo a un referéndum en Catalunya
El 46,9% de los españoles piensa que sería una solución para paliar la colisión actual
En Catalunya, un 78,7% pide celebrar una consulta y el 72,9% modificar la Constitución

Ciudadanos participan en el referéndum del 1 de octubre pasado en el Ateneu de Igualada. /
Crece el apoyo a la celebración de un referéndum en Catalunya como palanca para desencallar el conflicto catalán. Según el último barómetro del GESOP para EL PERIÓDICO, el 46,9% de los españoles estaría de acuerdo en que se permita una consulta que ponga las cartas sobre la mesa para paliar la colisión, idea que en febrero del 2017 tan solo defendía un 39,7%. Y es que dos tercios de los españoles (64,5%) creen que debe apaciguarse la tensión mediante el diálogo y empezar por derruir las trincheras cimentadas entre partidos y ejecutivos. Ahora bien, el tercio restante (29,6%) ve la solución en la actuación de los tribunales de justicia.
Incrementa también el asentimiento a una reforma de la Constitución en sentido federal y, de hecho, es la única opción que reúne más partidarios que detractores en el conjunto del Estado (un 47,6% de adeptos ante un 40% de contrarios). Y es que este remedio agrada a más del 40% en todas las comunidades autónomas, excepto en Andalucía (38,1%). Una mejora en el sistema de financiación que beneficie a Catalunya es el recurso que cosecha más negativas y decae del 37,3% al 32,5% en España.
Entre los catalanes arrasa la voluntad de votar. Un 78,7% está de acuerdo con celebrar una nueva consulta y el 72,9% en modificar la Carta Magna. Al igual que en el resto de España, la mejoría económica es lo que menos les convence con un 68,4%. Los vascos son los únicos que apoyan mayoritariamente las mismas opciones, con un 75,5% y un 61,2%, respectivamente, pero se desmarcan a la hora de revisar un nuevo acuerdo de financiación (36,7%).
Dividido apoyo al Supremo
La discrepancia está servida entre los que secundan y los que desaprueban las decisiones del Tribunal Supremo (TS) sobre la prisión preventiva para los presos independentistas. Un 49,2% piensa que deben seguir encarcelados hasta conocer su sentencia mientras que el 43,5% aboga por su puesta en libertad. Esta cuestión separa de nuevo a Catalunya del resto de comunidades autónomas, ya que el 83,2% de los catalanes pide su excarcelación.
La mayoría del electorado del PP y Ciudadanos es partidario de que sigan entre rejas, con un 81,3% y un 64%, mientras que entre los votantes del PSOE hay más discrepancias: un 47,5% se une a la posición de los constitucionalistas y un 44,5% se desmarca. La posición de los simpatizantes de Unidos Podemos es mucho más clara: un 76,6% apela a su excarcelación.
Llamamiento al diálogo
Noticias relacionadasLos votantes de ERC y CDC avalan de forma abrumadora la activación de mecanismos de diálogo y negociación mientras que el electorado del PP es el único en el cual hay una mayoría que prefiere buscar la solución en los tribunales (57,9%). Se distancian de esta postura los votantes naranjas, que apuestan mayoritariamente (55%) por una vía dialogada, al igual que los socialistas (70%).
Estos últimos están de acuerdo en reformar la Constitución para convertir España en un Estado federal (57%), pero cierran la puerta a otras vías. Los votantes de Unidos Podemos sí avalan una consulta sobre la independencia. El electorado del PP y Cs rechaza las tres medidas propuestas y, por contra, entre los independentistas arrasa idea de un referéndum y no se conforman con una mejora económica.
Encuestas Referéndum en Catalunya Constitución Española Catalunya Independencia de Catalunya Encuesta GESOP Reforma constitucional
- Pensiones y jubilaciones La Seguridad Social lo confirma: la paga extra de Navidad 2023 sufrirá un cambio
- Inesperado acontecimiento Hallado muerto un soltero de 'First dates' e hijo de una expolítica del Partido Popular
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- RACISMO EN EL DEPORTE Indignación por las imágenes de una niña negra a la que se le deniega una medalla de gimnasia
- Nuevas familias La primera niña nacida en España en régimen de copaternidad verá la luz en octubre en Barcelona
- Expediente pionero El Goven multa a Amazon por una una mala gestión de los residuos electrónicos
- Sorteos Euromillones hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del martes, 26 de septiembre de 2023
- Del 11 al 15 de octubre El Port de Barcelona aprovechará el Saló Nàutic para acercar la Copa América de vela a la ciudadanía
- Movilidad El Gobierno adjudica las obras para soterrar Rodalies en Montcada i Reixac
- Investidura en el Congreso Intento de investidura de Feijóo, hoy en directo: última hora del debate y las votaciones