TRIBUNAL DE CUENTAS
La Generalitat intervenida reclama 5,2 millones a Mas por el 9-N
La abogada de la Administración catalana sostiene que se ha producido un perjuicio en los fondos públicos

El expresidente de la Generalitat Artur Mas, votando el pasado 1 de octubre. / periodico

J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
J. G. Albalat
La Generalitat, intervenida tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, ha solicitado este jueves al Tribunal de Cuentas que condene al expresidente del Govern Artur Mas, a la exvicepresidenta Joana Ortega y a los 'exconsellers' Francesc Homs e Irene Rigau, entre otros exaltos cargos, a pagar 5,2 millones de euros por el uso de fondos públicos para organizar la consulta soberanista del 9 de noviembre del 2014. En su escrito, la abogada del Ejecutivo catalán sostiene que la Administración autonómica ha sufrido un "perjuicio" de fondos públicos.
El Tribunal de Cuentas decretó en diciembre del 2017 el embargo provisional de la vivienda de Mas con el fin de cubrir los 2,4 millones de euros que le restaban para hacer frente a la fianza de 5,2 millones de euros impuesta por la organización del proceso participativo del 9-N. Fue el propio Mas quien puso su domicilio como garantía cara a cubrir las responsabilidades a las que podría ser condenado en este procedimiento contable.
Página web y ordenadores
Los 5,2 millones de euros que se reclaman corresponden a los gastos ocasionados por la puesta en marcha de una web, la fabricación del material empleado para la votación, la adquisición de ordenadores portátiles, la campaña de publicidad institucional, la póliza de seguro para los voluntarios, las labores de apoyo informático e instalación del centro de prensa, entre otros aspectos. La Generalitat, además de esa cantidad, solicita que se imponga a los exaltos cargos los gastos generados por este procedimiento.
Las partes que están personadas en este proceso en el Tribunal de Cuentas han ido presentado sus alegaciones a la liquidación provisional emitida por la delegada instructora del expediente.
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Pérez Dolset reclama 14 millones al PP por usar su voz en el vídeo promocional de la manifestación de este domingo
- La justicia da la razón al PP y obliga a Óscar López a investigar el rescate de Air Europa por la posible influencia de Begoña Gómez
- El Govern actualizará el modelo de inmersión lingüística tras detectar un retroceso del catalán en las aulas