LA LEGISLATURA CATALANA
JxCat reactiva la investidura de Sànchez al amparo de la ONU
Turull renuncia a su candidatura y el 'expresident' pide aprovechar la demanda del organismo internacional
Los posconvergentes desafían a Llarena a desoír las medidas cautelares de Naciones Unidas sobre el exlíder de la ANC

Carles Puigdemont, en una imagen del 23 de marzo. /
La investidura efectiva se va a hacer esperar. El frente independentista mantiene su estrategia de dos frentes, el 'agit-prop' contra el Gobierno del PP y la búsqueda del candidato que, este sí, se instale en los despachos del Palau de la Generalitat. Para lo primero, JxCat vuelve a poner sobre la mesa la 'carta Jordi Sànchez'. En tanto, se va dando forma al plan d.
La de este jueves ha sido una mañana de juego de cartas en el Parlament, como si de un homenaje al exitoso programa de TV-3 se tratara. A la Cámara catalana han llegado misivas desde las cárceles de Estremera, Neumünster y Soto del Real. Jordi Turull (el único que ha podido presentarse hasta ahora a una investidura) ha renunciado a su candidatura y ha propuesto, como Carles Puigdemont, que se vuelva intentar la investidura del exlíder de la ANC. El 'expresident' ha pedido aprovechar "políticamente" la demanda la ONU de Sànchez, que ha aceptado también por carta esta opción.
El pasado 23 de marzo el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas instó a España garantizar los derechos políticos de Sànchez en cumplimiento del artículo 25 del Convenio, en atención a la petición que presentó Sànchez cuando era candidato a la presidencia de la Generalitat. "Estamos ante una oportunidad, sin precedentes, que debemos aprovechar jurídicamente y política en la defensa de nuestra causa a nivel internacional. Hay que exigir al Estado español el cumplimiento de las medidas de las Naciones Unidas y preservar los derechos del diputado Jordi Sànchez como candidato a la presidencia de la Generalitat", asegura Puigdemont en una carta que se ha leído en la reunión de su grupo parlamentario.
L'Estat espanyol ha de complir les mesures de @UN i preservar els drets de @jordialapreso. Ja que l'Estat no es comporta democràticament per pròpia voluntat, fem que respongui a les instàncies internacionals que té l'obligació d'obeir.
— Carles Puigdemont (@KRLS) 5 de abril de 2018
📑 Carta des de la presó de Neumünster ⬇️ pic.twitter.com/Rk9sCWDj0t
"En caso de que el Estado español opte por ignorar el derecho internacional y la petición del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y persevere en su persecución política y ideológica, demostrará una vez más que es capaz de cualquier cosa para alterar el normal funcionamiento de la democracia en Catalunya -reflexiona-. Estamos frente a una oportunidad, que es una posibilidad bien real, deberíamos también aprovechar para la defensa de libertades políticas de Catalunya, sumando a nuestra causa una nueva vulneración de los derechos civiles en nuestro país".
La jugada parlamentaria, de escaso recorrido, pero publicitariamente beneficiosa, si el Gobierno actúa contra esta investidura ('Rajoy desoye a la ONU', sería el resumen) se antoja clave para las defensa de los presos, en especial para Puigdemont que tiene presentada ante la Naciones Unidas una demanda equivalente a la de Sànchez y que podría recibir las mismas medidas cautelares que el exlíder de la ANC.
📄 Carta del conseller @jorditurull a @rogertorrent: "Estic convençut que la situació política i jurídica sorgida de la decisió del Comitè de Drets Humans de les Nacions Unides aconsella deixar en suspens la meva candidatura i procedir a la investidura del diputat @jordialapreso" pic.twitter.com/W51toHAVGA
— Junts per Catalunya 🎗 (@JuntsXCat) 5 de abril de 2018
Tras la carta del 'expresident', Turull le ha hecho llegar por carta al presidente del Parlament, Roger Torrent, que dejaba en suspenso su investidura ante la "situación política y jurídica" surgida de la decisión de la ONU. La última comunicación ha sido de Sànchez a su grupo parlamentario, confirmando que está dispuesto a volver a intentar ser 'president', pese a seguir en prisión. Considera que la aceptación de su demanda "abre una rendija y una garantía para poder convocar un debate de investidura".
Te puede interesar📄 Carta de @jordialapreso al grup parlamentari de @JuntsXCat: "Proposar la meva investidura ara és una decisió justa jurídicament i necessària políticament. És evident que l’Estat espanyol no té altra opció que fer respectar la resolució del Comitè de Drets Humans" pic.twitter.com/yKK6qlvp2b
— Junts per Catalunya 🎗 (@JuntsXCat) 5 de abril de 2018
En cuanto a la vuelta del plan b (Sànchez), el portavoz parlamentario de JxCat, Eduard Pujol, ha señalado que lo que se intenta es aprovechar la grieta que "ha abierto la ONU", con la admisión a trámite (y la consiguientes medidas cautelares) del recurso de la defensa de Sànchez. "Nuestro objetivo es investir a Carles Puigdemont. Y mientras no sea posible, defender las instituciones". JxCat transmitirá en los próximos días al presidente del Parlament el nombre del nuevo candidato a la presidencia.
- Análisis tras el 14-F Feijóo y Moreno piden a Casado que deje al PP de Catalunya que sea "autónomo"
- A las 22:00 horas El avance de la hoguera de Diego y Lola, en 'El debate de las tentaciones'
- EN CLAVE MADRID El emérito se la lía a Felipe y a Pedro (Sánchez)
- Crisis monárquica El mito suicida de Juan Carlos I
- TÚ Y YO SOMOS TRES Analizar la mentira desde TV-3 tiene mérito
- TÚ Y YO SOMOS TRES Analizar la mentira desde TV-3 tiene mérito
- EN CLAVE MADRID El emérito se la lía a Felipe y a Pedro (Sánchez)
- QUEJAS EN BARCELONA Botellón masivo en el Born de Barcelona sin distancia ni medidas de seguridad
- Las consecuencias políticas de la algarada La particular negociación de la CUP
- Tras mejorar datos covid Catalunya reabre este lunes los centros comerciales