LAS PORTADAS DE LA PRENSA
"El abogado de Puigdemont pide frenar su investidura", titula 'La Razón'
Alonso-Cuevillas acudió al Parlament para alertar a JxCat de que Alemania podría autorizar al expresident a venir y sería detenido en España, dice el diario madrileño
'Abc' reclama que se proscriban las esteladas en los campos de fútbol y que se descalifique al equipo cuya afición monte aquelarres antiespañoles como pitar al Rey
El abogado defensor del Puigdemont, preso en la cárcel alemana de Neumünster, acudió el miércoles por la tarde al Parlament de Catalunya para evitar que se active la investidura del president depuesto por Rajoy manu 155, según explica en primicia 'La Razón'.
El diario cuenta que, después de que la Cámara había reconocido los derechos de Puigdemont, Sànchez y Turull a ser investidos por más que se los hubieren negado los jueces del Tribunal Constitucional y Llarena, el letrado Alonso-Cuevillas advirtió al núcleo dirigente de JxCat de que si activaba la candidatura de Puigdemont la justicia alemana le daría permiso para acudir al Parlament, lo que obligaría a volver a España y eso acarrearía su inmediata detención.
Esta filtración, que firman J. Gallego y T. Bolaño, incluye la valoración de que "día tras días se confirma que el arresto en Alemania de Puigdemont fue la puntilla a todo su entramado en Bruselas y enfila su entierro político". Y esa expectativa es la que los colegas de EL PERIODICO Xabi Barrena y Daniel G. Sastre, reiteran hoy por segunda vez: "El secesionismo reivindica a Puigdemont mientras activa el plan d y busca otro candidato" (ahí).
De presos, sintonías y jueces
Eso parece lo más relevante del quiosco de papel de estos jueves y viernes santos. Porque el pleno del Parlament dio para interpretaciones de casi todos los colores. En Barcelona, 'La Vanguardia' entiende que el Parlament escenifica el frente en favor de los presos políticos catalanes, 'Ara' interpreta que los comuns sintonizan con JxCat y ERC.
'El Punt Avui', por su parte, resalta que la exconsellera Ponsatí fue puesta en libertad por la justicia de Escocia. Y en eso coincide con el rotativo independentista escocés 'The National', que titula: "No tendréis a nuestra Clara". Ahí va:
ME-RA-VE-LLA. pic.twitter.com/CRb2jxKoXq
— DMarzal (@DMarzal) 28 de març de 2018
Llarena imputa corrupción
En la capital del reino, 'El País' destaca que Interior ha enviado a una veintena de escoltas a Catalunya para proteger a los políticos unionistas y a alguno de los jueces impulsan la causa general contra el 'procés'. Resalta también que la orden europea de detención que Llarena envió a Alemania no imputa a Puigdemont los delitos de rebelión y malversión sino el de corrupción, y ello para acelerar su entrega a España.
Además. 'El País' da relevancia a que "el PSC, ERC y el partido de Colau votan juntos en el Parlament". Y en eso que queda solo ante los tres diarios más derechistas de Madrid, que siguen apuntalando el relato de Llarena sobre la violencia del procés.
La violencia de la caverna
"Podemos y los separatistas se unen para no condenar la violencia", titula en portada 'El Mundo', que denuncia editorialmente que "Catalunya sigue en el bucle" y que "la confluencia de Podemos con el independentismo ya es explícita" en un texto que considera "insólito e inaceptable" que el Parlament pueda defender los derechos de los diputados presos.
El editorial de 'La Razón' remacha el clavo y acusa al Parlament de ser "corresponsable de la violencia" por negarse a condenarla (???) y de "propugnar la ilegitimidad de las decisiones de los tribunales españoles".
El de 'Abc' se titula "Los separatismos, entregados al disparate" y se centra en denunciar que Iceta y el PSC y los comunes y Podemos votaran en contra de reprobar al presidente del Parlament, Torrent, que esa es la gran denuncia de portada del diario.
De los ultras alemanes
Por lo demás, los tres diarios de la caverna dedican páginas a denunciar que "la ultraderecha alemana respalda a Puigdemont" y todo porque un cofundador de la xenófoba Alternativa por Alemania (Afd) se convirtió el miércoles en el primer político en vistar al president en Neumünster. Se trata de Bernd Lucke, un excorreligionario de la CDU y de la Afd reconvertido en eurodiputado liberal-conservador con poco predicamento político en su país, según describe 'El País', que entiende que Puigdemont es errónamente perseguido y que el futuro de Catalunya debe ser resuelto políticamente.
Tuits y artículos del día
The New York Times critica en su Editorial la estrategia judicio-policial del Gobierno Rajoy hacia los dirigentes de #Catalunya y recomienda una política conciliadora para evitar que la crisis se agrave aún más. #UE https://t.co/jmEpXoBgxr
— Eliseo Oliveras (@EliseoOliveras) 28 de març de 2018
#Extradición El juez Pablo Llarena versus el ex juez alemán e internacional Wolfgang Schomburg, abogado de Puigdemont. pic.twitter.com/gleJ4ogQ08
— Ernesto Ekaizer (@ErnestoEkaizer) 28 de març de 2018
#Extradición Wolfgang Schomburg, letrado de Puigdemont, penalista de prestigio internacional. Fue juez federal en Karlsruhe; fue elegido por ONU primer juez penal alemán ante un tribunal penal internacional, luego juez en el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. pic.twitter.com/hxqZplb6DT
— Ernesto Ekaizer (@ErnestoEkaizer) 28 de març de 2018
La polémica tuitera de la jornada
Washington Post, The Times, Le Monde, cuestionando la democracia española. Más que el problema catalán, lo que me aterra es la incompetencia de este Gobierno de mediocres ineptos. Su incapacidad para desmontar en el extranjero la campaña de desprestigio contra el Estado español.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 28 de març de 2018
Es siempre ridículo pretender que un Gobierno puede convencer a los medios de otros países lo que tienen que escribir sobre el tuyo. https://t.co/a64eIvN47e
— Iñigo S. Ugarte (@Guerraeterna) 28 de març de 2018
Los grandes medios del mundo cuestionan la democracia española y don Arturo le da las culpas al gobierno español por no manipularlos tal como manipula los medios españoles. Ni se le pasa por la cabeza que los medios internacionales tengan razón! #UnPocoDeAutocríticaNoIríaMal https://t.co/o77zFrQWEf
— Xavier Sala-i-Martin (@XSalaimartin) 28 de març de 2018
Un manifiesto europeo
Impecable manifiesto democrático desde Le Monde
— Xavier Campreciós (@XCampreciosPino) 28 de març de 2018
Saviano, De Luca, Pennac i Laclavetine escriuen un manifest europeu per la llibertat dels presos polítics catalans https://t.co/pUrcVB5gbH
El doble rasero de siempre
Ribó: 'Es podia dialogar amb els que posaven bombes i no es pot parlar sobre l'independentisme?' https://t.co/CjP60Re8zh
— Joan Queralt (@JoanQueralt) 28 de març de 2018
El parte en un hilo de tuit
Balance del día en la democratíssima españa, campeona del estado de derecho: 1/ Assange silenciado vía presiones al gobierno de Ecuador. 2/ Informe de la GC sobre la ‘violencia independentista’ lleno de falsedades.
— Jordi Muñoz (@jordimunozm) 28 de març de 2018
Una purga en toda regla
Menos de 24 horas después de publicarse esta pieza, Instituciones Penitenciarias ha citado a José Ángel Hidalgo, funcionario de la prisión de Estremera, crítico con el papel que le ha tocado jugar en la resolución de un asunto político. https://t.co/vOfDfKScTk
— CTXT (@ctxt_es) 28 de març de 2018
La condición de funcionario civil no anula la libertad de expresión https://t.co/8uoVt5ckm0
— JA Pérez Tapias (@japtapias) 28 de març de 2018
Un anuncio para ya
La querella col·lectiva acusarà Llarena de prevaricació; informa @aidamboix https://t.co/UKIq8T7rfm
— NacióDigital (@naciodigital) 28 de març de 2018
Y una inquietud
"Catalunya está hoy más cerca de perder la autonomía que de ganar la independencia. Y no solo por el 155 sino por la irrefrenable violencia recentralizadora del españolismo". https://t.co/zmH3m8GCSh Por @JavierArocaA pic.twitter.com/oPrVYCEqCT
— El Periódico (@elperiodico) 28 de març de 2018
El Barça y el aquelarre antiespañol
Para acabar, tiene enjundia tiene que 'Abc' aplauda que unos jueces madrileños hayan bendecido que se prohíban las esteladas de los culés en los campos de fútbol, desestimando una demanda del Barça. En eso se va el primer editorial, que se titula: "El que ataque los símbolos, fuera. Justificarlo todo por la libertad de expresión es un error, porque esta libertad, como cualquier otra, tiene el límite de los valores constitucionales representados por símbolos nacionales y el jefe del Estado".
Tesis: dado que los estupendos jueces del Tribunal Europeo de Derecho Humanos consideran que quemar fotos del Rey no es delito y tampoco lo sería en consecuencia pitar el himno y al Monarca, reaccionemos en otros ámbitos, como hizo Francia en su día, y suspendamos el partido y descalifiquemos al equipo cuya afición falte al respeto a los símbolos patrios. Así acaba: "La peor opción es no hacer nada y permitir que se perpetúe impunemente en cualquier campo de fútbol el aquelarre antiespañol de los separatistas".
Los titulares de las portadas
EL PAÍS
"Corea del Norte sale del aislamiento y se abre a reducir el arsenal nuclear"; "El homenaje al gendarme heroico une a los franceses"; "La historia oculta de la Madrugá sevillana"; "Interior envía escoltas para proteger a los políticos no secesionistas"; "El PSC, ERC y el partido de Colau votan juntos en el Parlament"
EL MUNDO
"Podemos y los separatistas se unen para no condenar la violencia. Detienen a los 'mossos' que escoltaban a Puigdemont. Un ultra alemán, primer político que visita al ex 'president' en la cárcel"; "Arrimadas pide un presidente imparcial"; "China recibe a Kim y recupera la tutela sobre Corea del Norte"; "Constructoras camuflaban pagos al PSPV y Compromís como gastos de márketing"; "Francia despide con honores de Estado a su gendarme héroe"; "Un asesinato común deriva en un debate contra el antisemitismo"
ABC
"Iceta y los comunes se alían con los separatistas para proteger a Torrent. La ultraderecha alemana respalda a Puigdemont"
LA RAZÓN
"El abogado de Puigdemont acude al Pleno y pide frenar su investidura. 'Crowdfunding' de 200.000 libras para Ponsatí"; "La Audiencia podría asumir el caso de la financiación del PSPV y Compomís"; "Hacienda garantizará la subida de las pensiones aunque no haya PGE"; "La universidad pide una inspección externa sobre el máster de Cifuentes"
ARA
"Sintonia dels comuns amb JxCat i ERC"; "En llibertat provisional"; "La fecunditat més baixa i més tardana"; "Kim Jong-un es reforça a Pequín per veure Trump"
EL PUNT AVUI
"Ponsatí, en llibertat"; "Llarena, a la desesperada"; "Millo denuncia Madrenas"; "L’alliberament dels presos centra el ple"; "Detenen Alay i els mossos que eren amb Puigdemont"; "El TSJ de Madrid escalfa la final de copa del 21-A"; "Nova Caledònia decidirà al novembre si és independent"
LA VANGUARDIA
"El Parlament escenifica el frente en favor de los presos"; "Facebook anuncia cambios para calmar las bolsas"; "Ponsatí queda en libertad provisional tras entregarse en Escocia"; "Detenidos dos mossos y un acompañante de Puigdemont"; "Padres y madres quemados por buscar la excelencia"
EL PERIÓDICO
"Rajoy infla desde el 2012 la previsión de ingresos"; "Los 'malditos bastardos' de la guerra civil. El comando español que precedió a los boinas verdes americanos"; "El secesionismo reivindica a Puigdemont mientras busca otro candidato"; "Sant Antoni, la funeraria de la BCN romana"; "Cárcel para un padre por insultos racistas a un árbitro"
Temas: La prensa de hoy
- El soberanismo moderado entra en juego con un nuevo partido
- Al menos cinco turistas muertos por la erupción de un volcán en Nueva Zelanda
- Las cataratas Victoria se secan
- Rusia, expulsada de los Juegos y de todos los campeonatos del mundo
- Barcelona pide una regulación que quite puntos por circular con vehículos contaminantes
- El soberanismo moderado entra en juego con un nuevo partido
- Al menos cinco turistas muertos por la erupción de un volcán en Nueva Zelanda
- Rusia, expulsada de los Juegos y de todos los campeonatos del mundo
- Las cataratas Victoria se secan
- El Ayuntamiento de Barcelona introducirá en el 2020 una tasa de residuos de entre 2,25 y 4,25 euros al mes