RELEVO EN LA ENTIDAD
Elisenda Paluzie, nueva presidenta de la ANC
El historiador Pep Cruanyes desempata la disputa por la vicepresidencia con su postulación

Elisenda Paluzie. /
La economista Elisenda Paluzie se ha alzado con la presidencia de la ANC después de haber arrasado en las urnas con más de 2.000 votos de distancia. Aunque inicialmente no estaba convencida de abanderar la nueva etapa de la entidad soberanista, ha dado un paso adelante como figura de consenso entre los dos sectores de la entidad, uno decidido a implementar la república sin cesiones y otro más cauteloso que apuesta por ensanchar la base social del independentismo.
Uno de los postulantes iniciales, el jefe de comunicación de la ANC, Adrià Alsina, renunció a su liderazgo después de haber quedado sexto en la votación celebrada el pasado sábado. En un tuit, emplazó a sus dos principales contrincantes, el presidente del CIEMEN, David Minoves, y el empresario David Fernández, a abandonar la carrera en pro de Paluzie para "facilitar el consenso" y "respetar el voto de los socios". Fernández se apuntó al carro. Minoves se descartó como presidente pero no abandonó la batalla a la vicepresidencia, dónde ha competido contra el segundo más votado por los socios, el empresario y fundador del Cercle Català de Negocis (CCN), Joan Canadell.
Su disputa ha encallado el primer encuentro de los nuevos 77 secretarios nacionales en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). La división se ha evidenciado con un empate técnico con tan sólo un voto de diferencia. El abogado e historiador Pep Cruanyes, quien se situó cuarto en las urnas, se ha postulado entonces como salida a la encrucijada y ha sido aupado de forma mayoritaria para ser el nuevo vicepresidente. La secretaria será Montserrat Rossell y el tesorero Joaquim Arnau.
Las condiciones de Paluzie
En su primera declaración como presidenta, Paluzie ha cargado contra el Estado, al que ha tildado de "autoritario" y "vengativo", y ha asegurado que "el 1 de octubre le dieron una lección". "Esta batalla la ganaremos, este país será libre", ha remachado.
Paluzie, que nunca se ha decantado por ninguna de las dos almas, ha puesto condiciones para tomar el cargo: que se forje una dirección "coral" y que pueda seguir ejerciendo con plenitud sus funciones como docente en la Universidad de Barcelona (UB).
La economista fue decana de la facultad de Economía y Empresa en esta universidad, donde también se doctoró, y cursó un máster en Economía Internacional en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Fue militante de ERC del 2008 al 2012, e impulsó la plataforma Sobirania i Progrés. Después de las elecciones del 21-D se mostró favorable a la investidura a distancia de Carles Puigdemont, aunque supusiera el veto del Tribunal Constitucional (TC), y de delegar a los republicanos la figura del 'conseller' primero.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- A las 22:00 horas ‘Secretos de Familia’ en Antena 3: Una trágica muerte sacude la vida de Ceilyn
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los 'selfies' con las luces del paseo de Gràcia
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- La ultraderecha en el poder Javier Milei presidente: la hermana Karina y sus perros en el centro de la escena política argentina
- Un Girona sin palancas zarandea y desnuda al Barça de Laporta Xavi
- Apunte El Barça de Xavi es la caricatura del Girona de Míchel
- EL ANÁLISIS La contracrónica del Barça-Girona: cuando Míchel hizo un rondo en Montjuïc
- MÍCHEL: "ES LA FELICIDAD COMPLETA" Xavi, tras la derrota con el Girona: "Si hubiera ganado el Barça sería justo"