ENCUENTRO EN ESADE
Manuel Valls: "En Catalunya también se decide el futuro de Europa"
El exprimer ministro socialista francés, nacido en Barcelona, reclama tras el 21-D una "solución sutil y pactada" para resolver el conflicto independentista

Manuel Valls (derecha) y Javier Solana, en el encuentro en Esade Forum, en Barcelona, el 11 de diciembre. /
El exprimer ministro francés Manuel Valls ha alertado este lunes en Barcelona contra el proceso independentista en Catalunya, que a su juicio pone en peligro el proyecto “extraordinario y frágil” de la Unión Europea (UE), por lo que ha reclamado una solución “sutil y pactada” para resolver el conflicto entre Catalunya y España después de las elecciones del 21-D.
Valls, de origen catalán, ha abogado por que las fuerzas políticas alcancen un acuerdo después de los comicios. “Si no hay una solución sutil y pactada entre Catalunya y España, en el marco de la Constitución, y España se rompe, mañana se rompe Europa”, ha vaticinado el ‘expremier’ socialista, quien ha añadido: “Los dirigentes europeos deberían hablar de esto. Aquí se decide el futuro de Europa”.
El exdirigente socialista francés ha hecho estas valoraciones en un encuentro sobre Europa en la escuela de negocios Esade, en el que también ha participado el exministro socialista Javier Solana, y al que han acudido el delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, y una nutrida representación de empresarios catalanes, entre ellos el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, y el exdirector general de la ONCE Miguel Durán.
Lo que debía ser una charla sobre el futuro de Europa ha versado en buena parte en torno a la crisis catalana. Valls ha asegurado que Catalunya y el resto de España pueden salir “reforzadas” del enquistado conflicto territorial si buscan una solución desde el “respeto” y en pro del bien común, como sería ganar peso y protagonismo en la construcción europea. “Europa tiene dos grandes retos en el Mediterráneo y en África, y estoy convencido de que España tiene un papel muy importante en ellos”, ha dicho a modo de ejemplo.
Fuerzas "sensatas"
Manuel Valls, que aplaudió la aplicación del artículo 155 en Catalunya después de la declaración unilateral de independencia, ha evitado posicionarse a favor de una candidatura en concreto, pero ha señalado: “Espero que las fuerzas políticas sensatas que puedan pactar mañana, que pueden imaginar el futuro de Catalunya con España, salgan reforzadas”.
Lo ha dicho tras reunirse previamente con el candidato del PSC, Miquel Iceta, y sin esconder que el próximo sábado participará en un acto de Ciudadanos junto a su presidente, Albert Rivera, y la candidata a la presidencia de la Generalitat, Inés Arrimadas. Sin embargo, ha querido justificar su implicación en la campaña: “En Catalunya y España se juega parte del destino de Europa”, ha dicho, confiando en que los partidos e instituciones actúen “con responsabilidad” después de los comicios.
Nacionalismos y populismos
Noticias relacionadasEl exprimer ministro francés ha remarcado su convencimiento de que Europa debe articularse en torno a los actuales “estados-nación”, al igual que Solana, y en sus fronteras, cuestionadas por “aspiraciones regionales”. “Creo en las fronteras. Soy europeísta, pero no federalista europeo”, ha afirmado. Y ha atribuido el auge del nacionalismo y de los populismos en varios países de la UE a una reacción identitaria y cultural ante la globalización y la crisis económica.
“El reto en España es buscar cómo vivir juntos. No podemos separarnos. Separarse es siempre un fracaso, igual que lo ha sido el ‘brexit’, un fracaso político de todos, a nivel histórico. Y lo que venga después puede ser un desastre para Europa”, ha concluido Valls.
Manuel Valls Elecciones Catalunya 2021 Unión Europea Artículo 155 de la Constitución Declaración unilateral de independencia (DUI)
- Polémica publicación 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- Baño nocturno Rescatada de madrugada una chica agarrada a una boya que no podía volver a la costa
- Encuesta del GESOP Sondeo Barcelona: Tres de cada cuatro barceloneses apuestan por un cambio en la alcaldía
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Collboni supera a Colau y disputa la victoria a Maragall
- Operación retorno Un muerto y tres heridos al colisionar un coche y un autocar en la AP-7
- Un hemiciclo vacío Un Congreso casi desierto homenajea a las víctimas del terrorismo sin PP y Vox
- Informe ONUDD Porros y cambio climático, o cómo las drogas destruyen el medioambiente
- Segunda tanda de paros ¿Tenemos que prepararnos para un paro total del transporte? Esto es lo último que se sabe
- Solidaridad con los más pequeños ¿Cómo se puede acoger en España a niños de la guerra de Ucrania?
- Según un estudio Nuevo aviso para los no vacunados contra el Covid: estos son los síntomas más comunes según el número de dosis