DECLARACIONES EN LA AUDIENCIA NACIONAL
Así se defendieron ante la jueza los 'exconsellers' encarcelados

Los exconsellers de la Generalitat de Catalunya Joaquim Forn, Raul Romeva , Jordi Turull , Carles Mundí , Josep Rull, Dolors Bassa y Meritxell Borras a su llegada a la Audiencia Nacional / periodico

J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Colaborador de publicaciones jurídicas. Profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
J. G. Albalat
"Nunca di consignas [a los Mossos] para que no cumplieran los mandatos judiciales". Así de tajante fue el cesado 'conseller' de Interior, Joaquim Forn, en su declaración en la Audiencia Nacional el 2 de noviembre, según el acta de su interrogatorio a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. El exalto cargo de la Generalitat, al igual que la mayoría del resto de miembros del Govern de Carles Puidemont, solo contestaron a su abogado. La excepción fue Santi Vila, que respondió a también a la magistrada y a la fiscalía, y que aseguró que "negoció con diversos líderes de partidos políticos", siempre "en el marco de la Constitución", para intentar evitar la declaración unilateral de la independencia.
Tanto Forn como el resto de 'exconsellers' que fueron encarcelados después de su declaración expresaron a la jueza de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, su malestar porque iban a ser interrogados sin haber tenido casi tiempo de leer con detalle la querella y, por lo tanto, no habían podido preparar bien sus defensas. A las pocas preguntas a las que fueron sometidos por sus abogados, todos ellos insistieron que no habían "participado ni propiciado" actos violentos. Jordi Turull fue más allá y afirmó que nunca lo había hecho "ni en su vida personal, ni en la política". Y agregó: "Siempre he defendido que toda persona puede pensar lo que quiera, pero con civismo".
El 'exconseller' Josep Rull respondió en términos similares. "Mi compromiso político pasa por una defensa de mis ideales, legítimos, siempre desde una actuación radicalmente pacífica". El exvicepresidente Oriol Junqueras insistió en el mismo discurso, pero incorporó su fe cristiana como argumento: "En relación a la preparación o promoción de actos violentos, nunca he participado. Soy creyente y cualquier acto violento va en contra de mis creencias".
Contrarios a la violencia
Raul Romeva puntualizó que "en las reuniones del Govern nadie hizo nunca llamamientos" a manifestaciones como la del 20 de septiembre ante la sede de la Conselleria d'Economia, cuando se estaba practicando un registro judicial. "Esta era una posición unánime", incidió. La 'exconsellera' Dolors Bassa no se salió ni un ápice de esa estrategia. "Mis principios son contrarios a cualquier violencia", dijo, para después añadir que siempre ha hablado de "pacifismo". El titular del departamento de Justícia, Carles Mundó, rechazó "totalmente cualquier acto violento, dadas sus convicciones y su forma de entender la política".
El que más se extendió fue Santi Vila que reconoció que cuando los partidos soberanistas ganaron las elecciones era para "llegar a la independencia", pero explicó que "desde el primer momento intentó que todas las acciones se llevaran a cabo en el marco legal". Relató que siempre estuvo "convencido que se encauzaría la situación" y que apostó por "un marco de negociación" para "serenar los ánimos", y evitar "decisiones unilaterales". De ahí que hablara con dirigentes de varios partidos políticos. "Siempre di cuenta de mis actuaciones a Puigdemont", recalcó.
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El ministro Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- El PSOE culmina su profunda renovación territorial