ARTÍCULO 155
El plan de los independentistas de Perpinyà para 'salvar' a Puigdemont en Francia
Ofrecen al 'president' y a los miembros de su gobierno casas para instalarse en Francia

Carles Puigdemont durante una reunión de Govern. /
Una organización nacionalista catalana de Perpinyà (sur de Francia) prepara una infraestructura logística en esa región para el caso de que el Gobierno de Carles Puigdemont considerara pertinente instalarse allí si la crisis con Madrid empeorara.
El presidente del Comité para la Autodeterminación de la Cataluña Norte -organización cuyo disolución pidió el Gobierno francés hace dos años por sus objetivos secesionistas-, Robert Casanovas, explicó a Efe que tienen lista una villa para Puigdemont en Théza y "una cincuentena" de viviendas para miembros de su Gobierno.
Casanovas comentó que las viviendas y residencias que eligen, de entre las que les están proponiendo estos últimos tiempos, son "de un cierto nivel" para "ofrecer una hospitalidad que sea digna de lo que merecen".
"Nosotros estamos listos"
"Es una iniciativa nuestra", puntualizó Casanovas, que explicó que se la plantearon al Ejecutivo de la Generalitat cuando fueron recibidos en agosto. Preguntado sobre si el Gobierno catalán les había dado el visto bueno, no quiso pronunciarse en su nombre e insistió en que "nosotros estamos listos", y en que "son ellos los que utilizarán estas bases logísticas, si lo desean".
En cuanto a si habían contactado con las autoridades francesas, indicó que esta semana van a hacerlo con el prefecto (delegado del Gobierno) del departamento de los Pirineos Orientales, del que es capital Perpinyà, para "informarle".
Francia quiso disolverles
Las autoridades francesas presentaron en marzo de 2015 una demanda judicial para reclamar la disolución de esta asociación, que pretendía organizar una consulta en los territorios franceses de habla catalana.
Te puede interesarEn el procedimiento, la prefectura justificó la disolución porque el objetivo de la asociación es "la separación del departamento (de los Pirineos Orientales) del territorio nacional" y por algunas consideraciones que se hacían en sus estatutos. Se les reprochaba que sostengan en esos estatutos que "la dominación de la República Francesa sobre el pueblo de Catalunya del Norte conduce al paro masivo, al éxodo de los jóvenes, al aumento de la pobreza, a una caída del nivel de vida y a la destrucción del tejido económico".
La Justicia francesa se declaró incompetente en abril de 2016 para resolver la demanda judicial sobre la disolución del grupo.
Govern Carles Puigdemont Constitución Española Francia Independencia de Catalunya Artículo 155 de la Constitución Perpiñán
- Trágico suceso Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- LA CRISIS DEL 'BARÇAGATE' El informe de los Mossos sobre el Barçagate: "Viene de arriba, no se puede tocar"
- Seis de ellos, italianos Prisión sin fianza para ocho detenidos por los disturbios del sábado en Barcelona
- Trágico suceso Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- LA CRISIS DEL 'BARÇAGATE' El informe de los Mossos sobre el Barçagate: "Viene de arriba, no se puede tocar"
- La positividad baja del 5% Catalunya vuelve a tener el virus controlado, según los indicadores de la OMS