El Gobierno controlará los Mossos y podrá relevar a Trapero
El acuerdo del Consejo de Ministros del Gobierno central para activar el artículo 155 de la Constitución prevé que el control de los Mossos sea asumido directamente por un "órgano o autoridad creado o designado" por el Ejecutivo español, que dará las "instrucciones directas y de obligado cumplimiento a los miembros de la Policía de la Generalitat de Catalunya".
Además, "en caso de que sea necesario", los ministros autorizan que los Mossos sean "sustituidos por efectivos" del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, que podrán ser desplegados en Catalunya. El acuerdo también prevé que, "en caso de incumplimiento" de las órdenes, "se podrá proceder a su exigencia" y pedir "responsabilidades patrimoniales, contables, penales o de cualquier otro tipo". En el texto se explica que "en su caso" también se podría acordar el cese de las "autoridades dependientes" en materia de Seguridad. Esto comportaría que el mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, podría ser relevado si el Ejecutivo central lo considera oportuno.
Instrucciones obligatorias
En concreto, el acuerdo del Consejo de Ministros asegura que, con "el cese del presidente de la Generalitat y del 'conseller' titular del Departamento de Interior (Joaquim Forn) en el ejercicio de las funciones previstas en el artículo 164 del Estatut", serán los órganos designados por el Gobierno los que podrán "dictar instrucciones directas y de obligado cumplimiento" a los Mossos.
"Los órganos o autoridades creados o designados por el Gobierno de la nación podrán acordar el despliegue de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Catalunya, coordinando la actuación de la Policía de de la Generalitat de Catalunya, los Mossos d'Esquadra", asegura el document en su punto C.1, destinado a la seguridad y el orden público.
"Sin adscripción política"
El Ministerio del Interior va a trabajar, dentro del marco legal, para la normalización de la situación en Catalunya y la integración de todos sus ciudadanos, sean o no independentistas, han asegurado fuentes del departamento. Uno de los objetivos principales en este desempeño, agregan estas fuentes, es asegurar los derechos y libertades de todos los catalanes.
Interior también va a trabajar para que los Mossos d’Esquadra sean una policía "sin adscripción política". La primera obligación de un cuerpo policial, agregan las citadas fuentes, es cumplir y hacer cumplir la ley. Ese es el eje sobre el que se engranará el trabajo del Ministerio del Interior en esta etapa.
Dada la especial sensibilidad de materias como la seguridad y el orden público, los detalles concretos sobre la aplicación de las medidas acordadas por el Consejo de Ministros se irán dando a conocer "a su debido momento".
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- José Pablo López depura responsabilidades en RTVE por las filtraciones de la oposición: cesa al director de RRHH señalado, abre otro expediente y se persona en la causa
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Errejón entrega al juez los mensajes que intercambió con Mouliaá tras la presunta agresión sexual
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral