Directo de la guerra
MADRID
Carmena renuncia a los barrios de casas prefabricadas para pobres
El Ayuntamiento aclara que toma esta decisión tras la "contestación ciudadana"
Fue una iniciativa que presentó y la oposición votó en contra por una proposición del PP

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. /
El Ayuntamiento de Madrid renuncia a los 'microbarrios' -las soluciones habitacionales prefabricadas, que no viviendas, que el Gobierno municipal estaba ideando para dar salida a situaciones de emergencia- y lo hace por la "contestación ciudadana". A cambio abre un proceso continuado de compra de vivienda a particulares.
La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, también presidenta de la EMVS, ha explicado que renuncian a los 'microbarrios' por "responsabilidad" después de preguntar y escuchar a la ciudadanía, como se había comprometido a hacer cuando esta cuestión pasó por el último Pleno. Allí la oposición en pleno votó contra ellos a partir de una proposición del PP.
No irían a realojos de Cañada
"Hemos tenido una contestación muy grande y nosotros lo que tenemos que hacer es servir a los ciudadanos", ha declarado la edil, que ha aseverado además que es "rotundamente falso" que estas construcciones fueran a destinarse a realojar a los habitantes de la Cañada Real.
Estas 70 construcciones temporales, de las máximas calidades, se iban a dirigir a vivienda joven en alquiler, es decir, se presentaban como la primera salida para el público joven que deseaba independizarse, además de a familias con dificultades para acceder a una vivienda arrendada.
Una vez que este plan es desechado, el Ayuntamiento opta por otra vía, un proceso continuado de compra de vivienda a particulares. Hasta el momento se habían puesto en marcha distintas convocatorias y siempre con un plazo temporal. Ahora ese marco de tiempo desaparece con el nuevo pliego aprobado, lo que facilitará el proceso.
La EMVS analizará mensualmente las ofertas recibidas. Las viviendas de particulares que podrían ser compradas por el Ayuntamiento deben estar en Madrid, vacías y en buen estado de conservación, habitabilidad y accesibilidad. Al menos deben contar con 45 metros cuadrados, un mínimo de dos dormitorios, además de huecos de luz exterior y cuarto de baño con lavabo, inodoro y bañera/ducha.
Aquellas viviendas que se encuentren en la planta baja de un edificio deben disponer de sótanos, trasteros o similares que prevengan humedades. La oferta corre de la mano del vendedor a partir de estas condiciones. La EMVS se encargará de analizarla y en el plazo de un mes aproximadamente se pondrán en contacto con el particular para visitar la vivienda.
En caso de que el domicilio tuviera algún desperfecto, el Ayuntamiento destinaría entre 7.500 y 15.000 euros a obras de adecuación para su total rehabilitación. Las tasaciones máximas en distritos como Puente de Vallecas y Villaverde está en 1.316,90 €/m2 pasando a 1.519,50 €/m2 en Carabanchel, Latina, Usera y Vicálvaro.
Tras el consejo de administración de septiembre de la EMVS, y en el que se aprobó con los votos en solitario de Ahora Madrid la suspensión temporal de los desahucios de las viviendas municipales, Marta Higueras detalló que la empresa tiene registrados 17.000 solicitantes de viviendas, de los que 7.000 son de atención prioritaria, pero sólo cuenta con 300 viviendas vacías.
Última adjudicación en diciembre
Noticias relacionadasLa próxima adjudicación de vivienda pública, "las últimas de la EMVS", está prevista para finales de diciembre. Entonces la empresa "se quedará en una situación complicada. Se quedará sin vivienda a no ser que podamos comprar más", advirtió.
La también presidenta de la EMVS remarcó que el Ejecutivo de Ahora Madrid se encontró con un patrimonio mermado por la venta de viviendas a fondos de inversión por parte del anterior Gobierno municipal, del PP.
- Hacienda: nuevo límite para retirar dinero del cajero
- Exclusiva 'Mamarazzis': Piqué y su "amiga especial", inseparables
- El truco que recomiendan hacer después de cenar para conseguir perder peso sin esfuerzo
- Nueva variante Covid | Estos son los síntomas de centaurus, la nueva variante de ómicron
- Finanzas El peligro de guardar dinero 'bajo el colchón': Así te podría pillar Hacienda
- ABORDAJE DEL CÁNCER Los oncólogos, sobre la llegada de la protonterapia a los hospitales públicos: "Es un antes y un después"
- INVASIÓN DE UCRANIA El misterioso destino del Consejo OTAN-Rusia: memoria de cuando Moscú no era el enemigo
- Urbanismo Mollet invertirá más de 3 millones de euros en mejoras de accesibilidad
- ANTES DEL BOOM DEL VERANO La reforma laboral reduce a la mitad los nuevos contratos temporales en el turismo
- Tensión en Maranello Lío en Ferrari: ¿Quién es el primer piloto de la escudería ahora?