DEBATE EN ESTRASBURGO
La UE presiona: "Es el momento de hablar" sobre Catalunya

El diputado del PDeCAT en el Parlamento Europeo Ramon Tremosa entrega una rosa al vicepresidente de la Comision Europea, Frans Timmermans, durante el debate de la Eurocámara sobre Catalunya en Estrasburgo / periodico

Silvia Martinez
Silvia MartinezPeriodista
Silvia Martinez / Bruselas
“No hay duda de que la única forma de avanzar es con diálogo. No hay duda de que España es un país donde se respeta el Estado de derecho, donde las instituciones son independientes y donde no hay impedimentos para que el diálogo empiece inmediatamente. Lo único que se necesita es voluntad política”. El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, ha hecho un llamamiento a Madrid y Barcelona a dejar de lado sus diferencias y tender puentes.
Ha sido durante el debate monográfico sobre Catalunya celebrado en la Eurocámara, en el que han participado solo los líderes de los grupos políticos. Poco más de una hora en la que Timmermans se ha centrado en la legalidad reiterando que el Gobierno de la Generalitat no respetó la ley cuando convocó el referéndum del pasado 1-O. “De acuerdo con la Constitución española la votación del domingo no fue legal”, ha advertido. "Se puede estar en contra de las leyes, intentar cambiarlas pero no se las puede ignorar".
Dicho esto, ha recordado que “la violencia no resuelve nada en política” y que “nunca es una solución o la respuesta”, aunque ha recordado que “todos los gobiernos tienen la obligación de sostener el Estado de derecho”, lo que a veces “requiere el uso proporcionado de la violencia”. Timmermans, que pertenece a la familia socialista, ha explicado que el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, mantiene contacto permanente con el presidente español Mariano Rajoy. “Olvidemos la confrontación. Apostemos por el diálogo”, ha reivindicado ignorando los llamamientos a la mediación. "Se trata de un asunto interno" y "son los 46 millones de españoles quienes deben buscar la solución".
Cierre de filas en torno al diálogo
Todos los grupos políticos han cerrado filas en torno a la vía del diálogo, aunque para el Partido Popular Europeo (PPE), como para la Comisión, el conflicto debe ser resuelto en España. “Necesitamos un diálogo intraespañol y lanzamos un llamamiento a todas las fuerzas interesadas. No encontraremos la solución aquí en el Parlamento. Este conflicto solo lo pueden resolver los españoles", ha insistido el líder del PPE, Manfred Weber.
Mucho más crítico ha sido el jefe de filas de los socialistas, Gianni Pitella, quien ha lamentado la gestión de Rajoy y las imágenes del domingo. “Puede haber divergencia de opiniones, pero ningún demócrata puede alegrarse de las imágenes del domingo pasado con las cargas policiales. Cuando la policía actúa de manera desproporcionada estamos siempre ante un fracaso de la política”, ha alertado, haciendo un llamamiento tanto a Rajoy como a Carles Puigdemont. El liberal Guy Verhofstadt, por su parte, ha llamado al Govern a no declarar la independencia de forma unilateral basándose en “un referéndum defectuoso” porque causará “una fractura fatal en su sociedad, que va a ser imposible curar”.
Tanto la Izquierda Europea como los Verdes han optado por poner el acento en las medidas represivas del Gobierno para impedir el voto del domingo. “No hay justificación a este uso desproporcionado de la fuerza, la violencia no sirve para resolver los conflictos. Independientemente de lo que pensemos del referéndum, el comportamiento de Rajoy ha sido un fracaso”, ha zanjado la ecologista alemana Ska Keller. Ambos grupos han instado a las instituciones europeas a implicarse. “La Comisión Europea tiene obligación de ofrecer mediación, tomar cartas en asunto, y eso es lo que esperamos”, ha añadido.
Tensión por la mañana
El pleno del Parlamento Europeo no había esperado al debate vespertino sobre 'Constitución, Estado de derecho y derechos fundamentales a la luz de los acontecimientos en Catalunya' para meterse en faena ante el grave conflicto político que vive España. Las limitaciones impuestas y el formato –solo un turno de palabra para los líderes de los grupos políticos– habían dejado un profundo malestar y muchos eurodiputados han aprovechado el debate preparatorio sobre la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de octubre, celebrado por la mañana, para llamar al diálogo y a la mediación europea.
“Es urgente. No esperemos a que otros gestos unilaterales dificulten aún más una solución negociada”, ha urgido el jefe de filas de los Verdes, Philip Lamberts, a Timmermans. “Las imágenes de Catalunya han mostrado al mundo una imagen muy diferente de la democracia. ¿En qué se diferencia todo esto del 56 en Hungría, del 68 en Checoslovaquia, del 88 en Lituania o del 1998 en Georgia, cuando la policía y el Ejército utilizaban porras y tanques para reeducar a los ciudadanos que pedían democracia, libertad e independencia?”, ha preguntado el expresidente lituano Rolandas Paksas. “No es un asunto interno, ustedes tienen la responsabilidad de mantener los valores”, ha reclamado la alemana Julia Reda.
La preocupación en el seno del Parlamento Europeo es grande y el intento por limitar este asunto a un debate de una hora en el que los únicos protagonistas fueran unos pocos eurodiputados extranjeros, por mucho que sean los jefes de filas, no ha gustado en las filas de Podemos, IU, ERC y el PNV, entre otros. “El Gobierno se ha negado sistemáticamente a ofrecer una salida al pueblo de Catalunya. Ya no es un debate independencia sí o no, sino sobre democracia y libertades civiles sí o no. Europa tiene que tomar partido defendiendo a los catalanes. Si las instituciones no toman partido se convertirán en parte del problema y no en la solución”, ha advertido el representante de Podemos, Miguel Urbán.
Críticas del PP y defensa del Rey
“Si las instituciones europeas dicen que la ley y solo la ley y que es un asunto interno de España, se merecen el récord mundial de convertir a los catalanes en euroescépticos”, ha añadido el eurodiputado de ERC Jordi Solé. Su intervención ha irritado en las filas del PP, que ha protagonizado otro rifirrafe a cuenta de Catalunya. “A usted que se le llena la boca de libertad y democracia, ¿dar un golpe de estado, ir contra la Constitución y las leyes de un país, eso es democracia?”, le ha preguntado Carlos Iturgaiz. Mientras, su jefe de filas, Esteban González Pons, ha advertido al resto de colegas que "si España se rompe por Catalunya, una fila de fichas dominó le seguirá por todo el continente".
El debate ha continuado por estos derroteros, con duras intervenciones y enfrentamientos entre unos y otros. Especialmente después de que Marina Albiol (IU) calificara de “rancia” y “peligrosa” a la Monarquía española y criticara el discurso del rey Felipe VI. Unas palabras que han generado aplausos a un lado de la bancada y algún “¡Viva el Rey!” al otro.
En un tono menos crispado, el representante de ICV, Ernest Urtasun, ha aprovechado también su turno de palabra para instar a Timmermans a abrir los ojos. “No pueden dejar de ver lo que está pasando en Catalunya. Ayer mucha gente salió a las calles a denunciar la violencia. Deben condenar los actos de violencia. Había una orden judicial, pero el operativo del Ministerio del Interior vulneró derechos fundamentales. Si ustedes no intervienen, si no hay diálogo, vamos a una situación muy preocupante. Una declaración unilateral de independencia es un error seguro y llevará a más represión. Le pido en nombre de muchos catalanes que abran vías de negociación y dialogo, faciliten el diálogo y respondan a lo que los catalanes están pidiendo estos días”, ha reivindicado.
La representante del PNV, Izaskun Bilbao, ha pedido que el conflicto se incluya en la agenda política europea porque “está en juego la estabilidad” de todos y ha anunciado que el lendakari Iñigo Urkullu escribió ayer al presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, ofreciéndose a mediar.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Sánchez admite que ha perdido la mayoría social y resistirá hasta 2027: 'Entregar el país al PP y Vox sería una irresponsabilidad