En Directo
Referéndum en Catalunya: así fue la votación
Última hora del día después del referéndum sobre la independencia del 1 de octubre

Imágenes de la mañana del 3 de octubre, con la convocatoria de huelga general y "paro de país" en Catalunya / periodico
Antonio Baquero / Laura Puig / Pilar García / Ignasi Fortuny / Montse Baraza / Barcelona
La celebración del referéndum convocado de forma unilateral por el Govern de la Generalitat -y suspendido por el Tribunal Constitucional-, en la que la violencia policial dejó un reguero de 893 heridos, marcó un punto de inflexión ante un escenario plagado de interrogantes. Con un 90% de 'síes' sobre un total de 2,2 millones de votos, el 'president' Carles Puigdemont anunció que iniciará los trámites para la secesión.
Cerramos este hilo directo sobre el referéndum y abrimos otro para recoger los pasos hacia la declaración de independencia de Catalunya.
Cerramos aquí este hilo directo sobre el referéndum, y abrimos otro para informar sobre los pasos hacia la declaración de independencia de Catalunya.
ERC presentará una querella por injurias contra el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, por las "inaceptables" e "intolerables" declaraciones en las que ha acusado al partido republicano de querer muertos en Catalunya. "Tengo la sensación de que Esquerra, la CUP y alguna otra formación quiere que haya muertos en Catalunya", ha afirmado Hernando, quien ha añadido la huelga general de este martes en Catalunya es de "corte nazi". Según el partido de Oriol Junqueras, estas palabras "solo buscan generar crispación, incitar al odio y provocar incidentes" en las manifestaciones de este martes, además de constituir "una banalización del fascismo intolerable".
Citi, uno de los principales bancos de Estados Unidos, ha advertido de que la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Catalunya, en el caso de una declaración unilateral de independencia, puede desatar una "rebelión civil"; un riesgo que la entidad considera como "no despreciable". En un informe publicado el lunes, Citi ve "riesgo" en que un recorte de la autonomía pueda desembocar en "grandes alteraciones y confrontaciones violentas" e incide en que la situación podría "agravarse significativamente" si los Mossos d'Esquadra toman partido por las fuerzas independentistas.
La fiscalía considera que la actuación de la Policía Nacional y la Guardia Civil para impedir el 1-O no afectó a la "normal convivencia ciudadana" y recrimina al Govern que convocase a los ciudadanos de "forma irresponsable" en concentraciones "tumultosas" ante los locales de votación.
La cola de la manifestación que baja por la Via Laietana ya ha llegado a la comisaría de la Policía Nacional. Se esuchan muchos gritos y cánticos, pero la marcha discurre en un ambiente lúdico festivo. Hasta ahora no se han registrado incidentes. Por delante de la comisaría han pasado miles y de personas durante cerca de dos horas, informa Guillem Sànchez.
La cola de la manifestación que baja por la Via Laietana ya ha llegado a la comisaría de la Policía Nacional. Se esuchan muchos gritos y cánticos, pero la marcha discurre en un ambiente lúdico festivo. Hasta ahora no se han registrado incidentes. Por delante de la comisaría han pasado miles y de personas durante cerca de dos horas, informa Guillem Sànchez.
El líder del PP catalán, Xavier García Albiol, ha acudido este martes a uno de los hoteles de Pineda de Mar (Barcelona) en el que se hospedan 400 agentes de la Policía Nacional, y les ha trasladado su apoyo. Al llegar ha saludado a varios agentes en la puerta del hotel mientras un grupo de concentrados les abucheaba y gritaba 'Visca Catalunya', ya que desde el lunes centenares de manifestantes exigen que la Policía Nacional se vaya. Los policías han coreado 'Viva España y viva Catalunya', y los Mossos d'Esquadra han formado un cordón junto a ellos para protegerles.
El líder del PP catalán, Xavier García Albiol, ha acudido este martes a uno de los hoteles de Pineda de Mar (Barcelona) en el que se hospedan 400 agentes de la Policía Nacional, y les ha trasladado su apoyo. Al llegar ha saludado a varios agentes en la puerta del hotel mientras un grupo de concentrados les abucheaba y gritaba 'Visca Catalunya', ya que desde el lunes centenares de manifestantes exigen que la Policía Nacional se vaya. Los policías han coreado 'Viva España y viva Catalunya', y los Mossos d'Esquadra han formado un cordón junto a ellos para protegerles.
Alrededor de 400 policías nacionales se han concentrado a las puertas del complejo policial de Moratalaz, en Madrid, para expresar su apoyo a los compañeros desplegados en Catalunya. A gritos de "Todos somos UIP" y "Trapero a prisión", los policías concentrados, muchos de ellos con la bandera de España, han abandonado sus puestos de trabajo para salir a la calle, acompañados en un algún momento por los helicópteros del cuerpo y furgonetas de los antidisturbios. "Catalunya, no nos vamos" y "No sois compañeros", en alusión a los Mossos d'Esquadra, son otros de los gritos que los agentes han coreado.
La Unión de Guardias Civiles (UniónGC) ha denunciado el hostigamiento" a este cuerpo en Catalunya y ha considerado que la situación "se parece más a la de la Alemania nazi que a la que se pueda ver en cualquier otro país en el que impere un sistema democrático y que garantice los derechos".
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha
- Xavier Amor: 'El encargo del 'president' Illa es ayudar a los ayuntamientos de Catalunya sin importar el color político
- Mazón habló con Pradas menos de 13 minutos el 29-O e ignoró cuatro de sus seis llamadas
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El PSOE impulsa cursos sobre Franco a profesores y quiere involucrar a las familias para frenar el 'revisionismo' de los jóvenes
- El Govern despliega una estrategia para estrechar lazos con los municipios