ERC 'vende' que en una Catalunya independiente no habrá machismo
La republicana Teresa Jordà llama a votar el 1-O para acabar con el "sistema patriarcal", en el debate sobre el pacto contra la violencia sobre las mujeres del Congreso
Los diputados independentistas suelen aprovechar cualquier debate en el Congreso para hacer un panegírico del ‘procés’, una tendencia que se acelera a medida que se acerca el 1-O. La republicana Teresa Jordà usó por ejemplo el jueves el debate en el que se alumbró un pacto de Estado contra la violencia machista para ‘vender’ que en una Catalunya independiente no habrá machismo, desigualdades ni a las mujeres las “matarán” por el “simple hecho de ser mujer”.
“Debemos decir basta y reclamar un proceso constituyente que rehaga la sociedad desde la raíz, reconstruyéndola para superar las estructuras machistas”, señaló. Para a continuación manifestar que esa “sociedad tiene nombre de mujer y se llama república” porque “la mejor oportunidad de acabar con el sistema patriarcal” la tienen los habitantes de Catalunya el próximo domingo. “Los catalanes” pueden “cambiarlo todo y proclamar una república feminista y de igualdad”, remachó.
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa