puentes de diálogo
Guindos reitera la oferta del Gobierno de mejorar el sistema de financiación autonómica
El ministro de Economía considera imprescindible la reforma de la Constitución para que Catalunya lograse un concierto como el vasco

El ministro de Economía, Luis de Guindos. /
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha reconocido que sería posible pactar un concierto económico para Catalunya como el de Euskadi y Navarra, si se acuerdan los cambios necesarios en la Constitución. En declaraciones en 'Els Matins' de TV3, Guindos ha reiterado, no obstante, que "lo que está sobre la mesa" es la negociación de un nuevo sistema de financiación autonómica en forma de un nuevo pacto fiscal que "es actualmente difícil pero que con las modificaciones pertinentes se podría negociar". El ministro de Economía ha destacado que el Gobierno de Mariano Rajoy "siempre ha estado detrás" de Catalunya para cubrir sus necesidades financieras y que "la oferta de reforma del sistema de financiación siempre ha estado sobre la mesa".
"Otra cuestión es que la Constitución se pueda modificar en el futuro, pero esto tiene sus caminos y, evidentemente, si se modifica se podría hacer. No hay nada que esté absolutamente escrito en piedra. Lo que sí hay son reglas", ha dicho.
Guindos ha asegurado que el Gobierno "sigue lo que está pasando en Catalunya con muchísima profundidad y atención", aunque ha admitido que ha podido cometer errores. El ministro ha subrayado que el Govern de Carles Puigdemont se ha equivocado, a su juicio, en dos cuestiones: "No respetando la legalidad y dividiendo a los catalanes".
Guindos ha asegurado que Catalunya tiene un nivel de autonomía "que no tiene nadie en Europa", con responsabilidades en educación, sanidad y seguridad, y ha garantizaron que el Estado español está extremadamente descentralizado. Asimismo, ha considerado que el control de pagos de la Generalitat --ha descartado que sea una intervención-- esté afectando a la economía catalana, sino que evidencia que una Catalunya independiente sería negativa, por ejemplo, para las inversiones en investigación.
El ministro ha advertido de que el Gobierno español puede dar respuesta a casi todas las demandas menos a la del referéndum. "La comunidad de Catalunya tiene un nivel de autonomía que no tiene ninguna región en Europa" ha recordado. En su opinión, el Gobierno de Carles Puigdemont está "dividiendo los catalanes". "El Gobierno español quiere diálogo y encontrar soluciones", ha remarcado, y ha añadido que "la independencia sería malísima para Catalunya y muy mala para España."
De Guindos ya afirmó recientemente en una entrevista con el diario británico 'Financial Times', que si la Generalitat da marcha atrás en los planes independentistas el Ejecutivo de Mariano Rajoy estaría en disposición de hablar de cualquier reforma, incluído el modelo de financiación. "Si los planes para la independencia se retiran, podemos hablar. Catalunya ya tiene una gran autonomía, pero podíamos hablar sobre la reforma del sistema de financiación y otros asuntos", dijo entonces.
Referéndum en Catalunya Financiación autonómica Govern Luis de Guindos Constitución Española Catalunya Gobierno Independencia de Catalunya
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Endémica de África Viruela del mono en España: Sanidad lanza una alerta tras detectar en Madrid ocho casos
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Nuevo derecho Las bajas menstruales exigirán un diagnóstico del ginecólogo
- Las agendas del comisario La 'cloaca' policial urdió la investigación que envió a Sandro Rosell a la cárcel
- Guerra de Ucrania Rusia expulsa a 27 diplomáticos españoles
- Modelo de ciudad Comuns, PSC y ERC rechazan una consulta ciudadana sobre la 'Superilla Barcelona'