INCIDENTES EN ARAGÓN
Asedio ultra a la asamblea prorreferéndum de Podemos
Iglesias y Colau piden a Sanchez que se sume a un bloque anti-Rajoy
Reivindican un gobierno de unidad plurinacional que impulse una consulta pactada

Varios centenares de ultras asedian la asamblea prorreferendum de Podemos, en Zaragoza. /
Los gritos amenazantes de los ultraderechistas se mezclaban con las voces de quienes pedían un referéndum pactado para Catalunya dentro del pabellón Siglo XXI de Zaragoza. La asamblea parlamentaria de Unidos Podemos Unidos Podemosevidenció este domingo cómo la atmósfera de tensión social convive con intentos desde la política por buscar una solución dialogada al choque de trenes. La fractura se visualizó en el cónclave de los morados, cuando varios centenares -en torno a medio millar- de agitadores ultranacionalistas con banderas preconstitucionales trataron de irrumpir en el polideportivo ante la impotencia de una quincena de agentes de la Policía Nacional que apenas lograban contenerlos.
Denunciaron las autoridades locales que el resto de efectivos habían sido trasladados a Catalunya para impedir la celebración del 1-O. Ante la falta de seguridad, los organizadores pidieron a los asistentes no abandonar el pabellón, que estuvo rodeado por ultras con consignas amenazadoras. “Pablo Iglesias, te vamos a matar” fue una de ellas. La presienta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, recibió el impacto de una botella de agua cuando trató de salir.
El PP debe explicar por qué desprotege a cientos de cargos electos mientras tiene miles de policías parados en el puerto de BCN #Asamblea24S
— Ada Colau 💜🌈🔻 (@AdaColau) 24 de septiembre de 2017
Dentro, siguiendo al minuto las noticias sobre la concentración de los ultras, 400 cargos electos de Unidos Podemos, PNV, ERC, PDECat y Compromís defendieron una salida dialogada al conflicto territorial, con posiciones de partida distintas.
Unidos Podemos, PNV, PDECat y Compromís firman el manifiesto; ERC, no
Pablo Iglesias y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau presionaron al PSOE para sumar fuerzas y construir un nuevo ejecutivo que garantice una consulta pactada con el Estado en los que los catalanes puedan decidir su futuro con garantías.
“Hace falta un nuevo gobierno de unidad plurinacional y democrática que organice un referéndum, que lo negocie y que genere un diálogo constituyente que devuelva el protagonismo a la gente”, reclamó Iglesias, que apeló directamente al líder del PSOE. “Compañero [Pedro] Sánchez, no caigas en la trampa de construir un frente con el PP. No se puede construir la democracia con el partido de la corrupción y el autoritarismo”, le advirtió en la clausura de la asamblea.
Presión al PSOE
El mismo mensaje dejó a Sánchez la alcaldesa de Barcelona. “Desde la humildad y el respeto, la responsabilidad de Estado hoy es escuchar a Catalunya, no alinearse con un PP bunkerizado que está suspendiendo la autonomía de Catalunya”, interpeló.
La presión al PSOE llegó también del líder de los ‘comuns’, Xavier Domènech, quien cuestionó la efectividad de la comisión territorial abierta en el Congreso a iniciativa de los socialistas. “Nuestra solución no es pactar una comisión territorial en el Congreso con el PSOE y el PP. Nuestra solución pasa por el reconocimiento de la plurinacionalidad. En Catalunya el estado autonómico está agotado y nacerá más pronto que tarde la necesidad de un cambio constituyente que se tiene que construir tanto con los que quieren la independencia como con los que no”, apostó.
El "país mestizo"
Domènech hizo un alegato a favor de un pueblo catalán “mestizo”. “Catalunya son todos los pueblos de España. Aquellos que vinieron de fuera no se integraron en Catalunya, construyeron una nueva Catalunya y una nueva España”, defendió.
La asamblea parlamentaria terminó con la lectura de un manifiesto que aboga por un referéndum acordado con el Estado y que no habla de autodeterminación ni de independencia. Lo suscriben Unidos Podemos, PNV, Compromís, Més, Geroa Bai y el PEDECat.
Diferencias ERC y PDECat
Noticias relacionadasLos posconvergentes matizan que no renuncian al 1-O pero apoyan el texto como un “documento de mínimos”, en palabras de su portavoz parlamentario, Carles Campuzano. Sus socios en la Generalitat, ERC, agradecen el gesto y estuvieron representados en el encuentro “como observadores” por el senador Jordi Martí, pero no rubrican el manifiesto. Sostienen que su hoja de ruta sigue siendo el 1-O.
Los intervinientes alzaron la voz contra la actuación del Ejecutivo. “¿Qué pretende el Gobierno? ¿la derrota de Catalunya? ¿arrasar Catalunya? ¿esa es la propuesta? Desde Catalunya no la podemos aceptar”, señaló la alcaldesa de Barcelona.
Zaragoza Referéndum en Catalunya Unidas Podemos PSOE Pablo Iglesias Ada Colau Pedro Sánchez Podemos Independencia de Catalunya Plurinacionalidad Extrema derecha
- Debate La discusión entre un hostelero y una clienta sobre prohibir la entrada de perros al restaurante
- Celebridades No, Jeniffer Lopez y Ben Affleck no se separan
- Previsión meteorológica ¿Cuántos días nos quedan de ola de calor?
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- BARCELONA-PUMAS (6-0) El nuevo Barça de Lewandowski se exhibe en el Gamper
- A las 22:00 horas 'CSI: Vegas' en Telecinco: nuevos casos por resolver para Grissom y Sara
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Orhan es ingresada en el hospital
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- Victoria de Biden Victoria de Biden: el Senado aprueba su ley contra el cambio climático
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de agosto de 2022