Rajoy da por muerto el referéndum del 1-O y llama a evitar "males mayores"

undefined40204705 gra588 madrid 20 09 2017 el presidente del gobierno mar170920223120 / periodico
El Gobierno central considera que con las actuaciones judiciales y policiales de los últimos días el Estado ha conseguido frenar la organización del referéndum. Al contrario de lo que prometía la Generalitat, señalan fuentes de la Moncloa, nada el 1-O puede ser "como siempre": las notificaciones a los miembros de las mesas electorales y las papeletas han sido requisadas y el Ejecutivo catalán "se ha quedado sin sistema informático" para centralizar la votación.
Al ver la contestación en la calle ante la macrooperación judicial y que Carles Puigdemont reeditaba su desafío, Mariano Rajoy compareció por la noche en la Moncloa en una declaración institucional para pedir a los dirigentes independentistas que renuncien "a la escalada de radicalidad" para "evitar males mayores".
Recado a Iglesias
"Saben que este referéndum ya no se puede celebrar", dijo el jefe del Ejecutivo en otro momento al pedir su desconvocatoria. El líder del PP agradeció el apoyo del PSOE y Ciudadanos a la unidad de España en estos momentos, un respaldo que ambos partidos confirmaron este miércoles tras justificar los dos las detenciones de altos cargos de la Generalitat por orden de un juez. Rajoy convocó a Pedro Sánchez y Albert Rivera a sendas reuniones en la Moncloa para escenificar esa cercanía. "Las detenciones y los registros han sido a instancia judicial, de un poder del Estado que actúa con independencia", subrayó José Luis Ábalos, secretario de organización socialista.
Rajoy también recordó en su alocución a Podemos, partido al que, sin citarlo, acusó de intentar "generar inestabilidad en las calles" y "debilitar las instituciones", lamentó el presidente del Gobierno. A Pablo Iglesias, que horas antes había hablado de "presos políticos", le avisó de que deberá "responder ante los españoles de su deslealtad en un momento tan decisivo de la vida política".
En la Moncloa consideran que, en Catalunya, dirigentes de partidos "sin una tradición antisistema" han cometido un grave "error de cálculo" al apoyar el referéndum, suspendido por el Tribunal Constitucional. "Ahora deben darse cuenta de que el Estado está respondiendo y que deberán pagar por sus ilegalidades si no dan marcha atrás ya", señalan fuentes del Gobierno, recuperando la expresión utilizada por Rajoy en su intervención.
El rifirrafe con Rufián
El inicio de la macrooperación sorprendió a los diputados en la sesión de control del Congreso. Gabriel Rufián (ERC) tenía previsto preguntarle a Rajoy por la investigación de los alcaldes, pero cambió su intervención y pidió al jefe del Ejecutivo que sacara "sus sucias manos de las instituciones catalanas", informa Iolanda Mármol. "Esto es una lucha por los derechos civiles de todos", advirtió después el republicano. Rajoy no quiso "calificar" sus palabras pero le añadió que lo único que se está viendo es la "reacción" del Estado ante el intento de liquidar la Constitución y el Estatut. "Estaban avisados", recordó.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat