LA ACCIÓN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
La Guardia Civil interviene en Sabadell nuevo material electoral para el referéndum
Los agentes se han personado en la nave a primera hora de la mañana y han requisado dos palés con 100.000 dípticos

Entrada de la empresa Enquadernacions Rovira de Sabadell, donde la Guardia Civil se ha incautado de material para el referéndum. /
La Guardia Civil se ha incautado de más de 100.000 dípticos vinculados al referéndum a la empresa Enquadernacions Rovira, situada en el polígono industrial de la Zona Hermética de Sabadell. Los agentes se han personado en el lugar hacia las 7.00 horas, han identificado al gerente y se han llevado el material en un pequeño camión.
Los agentes, en cumplimiento de la orden de la Fiscalía de Catalunya, han llegado a la nave con una orden judicial. "Han requisado los dípticos con que estábamos trabajando del referéndum, eran dos pilas con más de 100.000 unidades", ha señalado el gerente de la firma, David Rovira. Según él mismo ha contado, se trata de material de campaña con el logotipo de la Generalitat en que se podía ver la imagen de la primera campaña publicitaria del referéndum, con las vías bifurcándose.
Los agentes han buscado en el interior de la planta y han pedido las planchas que se habrían usado para la impresión, pero no cuentan con ellas dado que se trata de una encuadernadora y no de una imprenta. Acto seguido, han identificado a Rovira, han levantado acta y la policía judicial se ha llevado el material con un camión de pequeñas dimensiones.
Esta nueva incautación se suma a la practicada este domingo en Montcada i Reixac, donde los agentes requisaron más de 1,3 millones de carteles, dípticos y folletos con propaganda sobre la consulta soberanista del 1 de octubre.
La intervención de la Guardia Civil responde a la orden enviada por la Fiscalía de Catalunya a las fuerzas y cuerpos de seguridad para evitar la consulta.
Reacción del ayuntamiento
Noticias relacionadasPor su parte, el Ayuntamiento de Sabadell ha condenado la actuación de la Guardia Civil y la ha tachado de "vulneración de derechos fundamentales".En un comunicado, el consistorio ha señalado que es una "muestra más de coartar la libertad de expresión" y ha rechazado intervenciones del cuerpo en las que puedan irrumpir en empresas, medios de comunicación y otros.
El Ayuntamiento ha subrayado su voluntad de que "la ciudadanía vaya a votar el 1 de octubre", manteniendo --ha añadido-- intacta su voluntad y compromiso con los derechos fundamentales, el derecho a la libertad de expresión y el derecho a que la ciudadanía pueda expresarse y decidir.
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras la maternidad de su hija
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- En su programa Pablo Motos habla de Sebastián Yatra con Aitana en 'El hormiguero': "Querías sacarlo, ¿eh?"
- Tecnología Niño Becerra señala qué clase social quedará más dañada por la Inteligencia Artificial en el futuro
- Decisión judicial El TSJC comunicará hoy a Laura Borràs la sentencia tras el juicio por corrupción
- Entrevista Juarma: "Si Ayuso dice en mi pueblo que no hay clases sociales, la tiran al pilón"
- Crisis climática ¿Por qué es tan grave esta sequía? Claves de una crisis que llegó para quedarse
- Crisis del agua El Govern y la oposición estudian una moratoria a las sanciones contra la sequía
- La cita del viernes Cumbre contra la sequía | La oposición reclama recursos para que los municipios puedan arreglar fugas de agua