DEBATE SOBERANISTA
La fiscalía empieza a citar a alcaldes por el 1-O
El ministerio público está abriendo diligencias contra 712 ediles por colaborar con el referéndum

El fiscal general del Estado, José Manuel Maza. /
Las fiscalías ya han empezado a citar a declarar por su colaboración con el 1-0 de octubre a alcaldes de diversos municipios catalanes. En concreto, ya han sido convocados para el 21 y el 25 de septiembre los ediles de Reus, Carles Pellicer (PDcat), Amposta, Adam Tomàs (ERC), y Deltebre.
En este mismo sentido, se ha celebrado este viernes en Reus un pleno ordinario, en el que el alcalde ha vuelto a expresar su apoyo al referéndum, en respuesta a una pregunta del grupo municipal del PP, en la oposición. "Días atrás, varios grupos municipales, sus concejales y yo mismo firmamos el manifiesto de apoyo al 1-0. Por lo tanto, estamos a favor", ha dicho el edil.
El alcalde de Amposta, por su parte, ha asegurado que no está "asustado" y que acudirá a la cita, aunque ha precisado que se podría acoger a su derecho a no declarar. También ha hecho un llamamiento a la calma para no caer en "provocaciones" del Estado.
Los diputados
La Fiscalía General del Estado ha ordenado a la Fiscalía Superior de Catalunya que proceda a abrir diligencias de investigación por su colaboración con el 1-0 a los alcaldes de Mollerusa, Marc Solsona; la Seu d'Urgell, Albert Batalla; Valls, Albert Batet, y Vilanova i la Geltrú, Neus Lloveras, que son diputados autonómicos, y que se les cite a declarar. Esta misma instrucción se ha remitido a la Fiscalía del Supremo respecto al alcalde de Tortosa,, Ferran Bel, que es senador por Tarragona. Es el mismo texto que se ha remitido a las fiscalías provinciales respecto a 712 alcaldes.
Algunos fiscales se han pronunciado a favor de que se cite a declarar a los alcalde después de recabar información en los ayuntamiento. Se está a la espera que la Fiscalía General del Estado decida un decreto marco para unificar actuaciones.
Inhabilitación y prisión
Te puede interesarEstas instrucciones detallan que el Tribunal Constitucional ha suspendido tanto la convocatoria del consulta soberanista, así como la ley que lo regula . Y agregan: "La notoriedad de la prohibición de los actos del ilegal referéndum de autodeterminación hace que cualquier conducta de autoridades, funcionarios públicos o de particulares" para tal fin sea "indiciariamente" constitutiva de, al menos, los delitos de desobediencia, penado con multa e inhabilitación, prevaricación y malversación de caudales públicos. Esta última infracción penal está castigada con penas de cárcel.
Una parte de la fiscalía, no obstante, considera que no se comete delito hasta que los ayuntamientos no actúen. Es decir, hasta que no cedan locales para celebrar la votación.
Referéndum en Catalunya PDECat Amposta Valls Tortosa Reus Vilanova i la Geltrú ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Independencia de Catalunya David Elvira Albert Batet Alcaldes
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- La lucha contra la pandemia Los alemanes desconfían de la vacuna de AstraZeneca
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de febrero de 2021
- La Rt supera el punto El virus entra en fase de expansión en Catalunya mientras el Govern ultima levantar restricciones
- NUEVO RETO PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID Sanidad prepara un plan para evitar que el virus se descontrole en Semana Santa
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de febrero de 2021
- 7.000 licencias concedidas La Fiscalía investiga la adjudicación del servicio de motos eléctricas en Barcelona