POSICIONES ANTE LA CONSULTA
Pablo Iglesias se enreda con el referéndum del 1-O
El líder de Podemos vuelve a matizar la posición del partido respecto al referéndum en Catalunya

Pablo Iglesias durante el acto de conmemoración de la Diada en Barcelona. /
La dirección de Podemos siempre ha explicado que su fiasco más evidente, el de el 27-S en Catalunya, se debió a que no tenían una respuesta clara a la pregunta clave sobre la que orbitó toda la campaña de las elecciones autonómicas en 2015: sí o no a la independencia.
Dos años después, Podemos no parece haber conseguido un discurso coherente y su posición política respecto al conflicto territorial se ha visto sometida a un vaivén abierto a opiniones, amén de la bronca con la dirección del partido en Catalunya.
La última corrección ha sido la del propio Pablo Iglesias. El líder morado defendió el pasado julio, en Cádiz, que no participaría en el 1-O; el lunes, en Santa Coloma de Gramenet, reclamó una Catalunya “libre y soberana”; y el martes, en Madrid, se desdijo de su opinión en verano y admitió que no debería haber dicho que no votaría. “Yo no soy catalán. Y creo que me equivoqué cuando entré en la lógica de ‘y si usted fuera catalán’. Soy español, de Madrid. Tengo que respetar que los ciudadanos de Catalunya ”, reculó en una entrevista en Rac 1.
Esta especie de baile de la yenca duerme en las hemerotecas pero ha empezado a correr, también, por algunos grupos de simpatizantes de Podemos que advierten del riesgo de estos saltos de posición en un feudo clave para los morados (la primera fuerza en Catalunya el 20-D y 26-J fue En Comú Podem). Algunas perlas.
Perlas en la hemeroteca
En 2015, Iglesias defendió que, si la Generalitat iniciaba un proceso de independencia de forma unilateral se abriría una situación que “no dependería del Gobierno, sino de la aplicación de la justicia y eso lo hacen los tribunales”. Destacó entonces que el derecho “no lo aplica en el Gobierno ni el presidente, sino los tribunales de justicia”.
Este lunes, en cambio, reprochó al Ejecutivo que acuda al Tribunal Constitucional (TC) para solucionar lo que debería haberse conseguido con diálogo. “No utilicemos ni a la policía ni a los jueces para resolver un problema político. Un dirigente que se escuda detrás de los jueces o detrás de la ley es irresponsable”, afeó.
Las contradicciones vienen de lejos. En 2012, cuando Iglesias iniciaba su andadura por las tertulias televisivas sostuvo su apoyo a los independentistas: “Si yo fuera catalán querría ser independiente”, afirmó. En junio de 2014, poco después de conseguir su acta de eurodiputado, matizó. “¿Quiero que Catalunya se vaya? No quiero, pero sé que la casta española ha insultado a los catalanes”.
Noticias relacionadasEn la retina, también, el discurso que levantó ampollas en la campaña del 27-S, cuando pidió el voto a “esa gente de barrio que no se avergüenza de tener abuelos andaluces o padres extremeños”.
Patinazos del directo, tacticismo tras la reunión de Iglesias con el ‘vicepresident’ Oriol Junqueras, o simplemente lagunas en las que hundirse.
- Actor En la ruina después de aparecer junto a José Luis Gil
- Sin pagar La respuesta de una clienta cuando la pillan tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Cabañuelas Vídeo: Jorge Rey, el joven que predijo Filomena, anuncia la llegada de una nueva DANA
- Previsión meteorológica Estas son las comarcas de Catalunya en alerta por lluvias, granizo y tornados
- Se marchó sin cenar Carmen, enfadada con 'First Dates' tras plantar a su cita: "¿Para esto me habéis hecho venir?"
- Rutas de madrugada (4) Barcelona, 5am: Miseria y compañía
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, jueves 18 agosto de 2022
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- LA HISTORIA DETRÁS DE… (III) 'Opá, yo viazé un corrá', la canción que arrasó gracias a un desconocido de Córdoba: “Ahora soy feliz con mis cabras”
- Catástrofe natural Una inundación deja al menos cuatro muertos y casi treinta desaparecidos en China