Forcadell impone su ley en el Parlament
La labor de la presidenta de la Cámara en la demolición de derechos de los diputados indigna a la oposición

Carme Forcadell y Xavier García Albiol intercambian opiniones. /
El reparto de cargos en Junts pel Sí no fue al azar. Carme Forcadell fue la primera persona del independentismo que incomodó gravemente, por no decir otra cosa, a Artur Mas. Su “’president’, posi les urnes’”, justo en el momento en que Mas necesitaba tiempo para forzar a ERC a aceptar una lista única fue el primer indicio, luego confirmado por la CUP, de que el convergente contaba con amplia resistencia en la trinchera soberanista.
Los ideólogos de Junts pel Sí, cuando tenían en mente conducir la legislatura hacia una declaración unilateral de independencia, antes de abrazar el referéndum, sabían que el perfil que precisaban para presidir el Parlament no era el de un fino estilista, amplio conocedor de cada recoveco del reglamento de la Cámara. Forcadell les garantizaba la audacia suficiente que otros no proporcionarían. ¿Que podía fallar en lo técnico? La falta de manejo era esperable y asumible. Como en cualquier hijo de vecino que se estrenara en el Parlament, precisamente como presidente.
El 'doble pivote'
La solución fue poner a un experto en las lides parlamentarias, como Lluís Corominas, a su lado. Y el ‘doble pivote’ funcionó hasta que los últimos cambios de Govern llevaron a Jordi Turull a la ‘conselleria’ de Presidència y al propio Corominas a presidir el grupo de JxSí.
El resultado fue que en el pleno más importante de la historia de la Cámara, Forcadell fue ampliamente superada por los acontecimientos. Quizá con cierto sentimiento de culpa por ir avanzando por el orden del día como un ‘bull-dozer’ en un campo de margaritas, no supo frenar la obvia reacción de la oposición: el filibusterismo.
Un dontancredismo con el que quizá quiso compensar su labor de zapa en la demolición de los más elementales derechos que adornan a los diputados, es decir, de aquellos que la ciudadanía ha elegido como representantes.
Noticias relacionadasHubo demoras de tiempo y desplantes a su persona que no supo acotar. Algunos portavoces le dirigieron claros menosprecios, con menciones al programa infantil ‘Barrio Sésamo’ incluidas. Todo ello en un contexto de caos que nunca supo domeñar. La sesión del jueves, al menos la primera parte, fue ya algo distinta. Forcadell respondió a la táctica de Ciutadans, PSC y PP con medias e irónicas sonrisas. Un ‘sé lo que estáis haciendo’.
Con todo, la principal queja de estos partidos hacia la presidenta es, en verdad, el mayor elogio a quienes la pusieron ahí. Por ejemplo, el silencio al que obliga a los letrados del Parlament o el ‘ninguneo’ que dedica al Consell de Garanties. Al fin y al cabo, Forcadell es el guardia de tráfico que debe permitir que los independentistas circulen a 180 kilómetros por hora al grito de ‘no molesten [con el reglamento]: Estamos saltándonos la Constitución".
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- Con Ruth Lorenzo Mónica Naranjo y Chanel, bombazos del jurado de 'Cover Night' en TVE
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- Éxodo El auge de los ultraortodoxos expulsa a los moderados y seculares de Israel
- El camino a Liverpool Benidorm Fest: Blanca Paloma clamará por venganza en Eurovisión
- Así ha sido la final Blanca Paloma, ganadora del Benidorm Fest y representante de España en Eurovisión 2023
- A unas horas La ganadora del Benidorm Fest 2023: así ha sido la actuación de Blanca Paloma
- A las 22:00 horas Los nominados reciben visitas sorpresas, y Kiko Jiménez hace balance de su concurso en 'Pesadilla en el Paraíso'
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: El pelo del guante encontrado por la policía coincide con el ADN de Ilgaz