Mayor Oreja afirma que el 'procés' es "el proyecto de ETA"
El exministro mantiene que la banda terrorista sigue "viva en Catalunya" a través del "proceso de ruptura" de España

Jaime Mayor Oreja, en septiembre del año pasado. / JLR
Jaime Mayor Oreja era ministro del Interior cuando ETA asesinó a Miguel Ángel Blanco. Con motivo del aniversario del cruel atentado, el exdirigente del PP ha concedido una entrevista a 'Okdiario' en la que compara el 'procés' con la actuación de ETA en el País Vasco. No es la primera vez que vincula ambas situaciones, pese a la absoluta ausencia de violencia en Catalunya. En esta ocasión, llega a señalar que la banda terrorista solo ha "dejado de matar" pero "el proyecto de ETA, el proyecto de ruptura con España está vivo en Catalunya".
El exministro insiste en que no ha llegado el "fin de ETA", pese a que ha dejado de matar, porque la banda no solo es una organización terrorista sino un proyecto político de ruptura que pervive en tres sitios: el País Vasco, a través de EH Bildu, en Navarra, donde en su opinión "parte del gobierno es de ETA" y en Catalunya, donde a su juicio "evidentemente" hay un "proceso de ruptura que es el proyecto de ETA".
A continuación alaba al Gobierno de José María Aznar, del que él formó parte, por conseguir "el fortalecimiento del Estado" y que la organización terrorista "casi desapareciera". Pero advierte de que ahora España "tiene que afrontar un proyecto de ruptura más sofisticado".
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Óscar Puente, sobre los fallos en Rodalies: 'Si invertimos más, hacemos inviable la prestación del servicio
- RTVE rechaza emitir la declaración institucional de Ayuso sobre la pandemia que le había pedido el Gobierno madrileño
- Un excargo de la RFEF denuncia represalias de Rubiales por alertar de irregularidades en el contrato de la Supercopa
- Encuesta elecciones generales España: El PP frena el ascenso de Vox mientras la izquierda sigue a la baja
- El juicio del fiscal general del Estado se perfila para julio con un tribunal presidido por el juez Martínez Arrieta
- La Generalitat Valenciana niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Los directores de los conservatorios de Badajoz se enviaban correos antes de convocar la plaza del hermano de Pedro Sánchez con el asunto 'El hermanísimo