Un estudio de la UAB constata "errores graves" en las traducciones de los juicios
Se han analizado 55 vistas con interpretación de inglés, francés y rumano
Un estudio de investigadores del grupo Miras (Mediación e Interpretación en el Ámbito Social) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha constatado "errores graves" en la cantidad y la calidad de la información interpretada en los juicios a personas de habla extranjera.
El proyecto Traducción e Interpretación en los Procesos penales (TIPp), pionero en España en analizar la información directa de juicios a partir de las actas grabadas en vídeo, ha consistido en el análisis de 55 vistas con interpretación de inglés, francés y rumano de 10 juzgados de Barcelona --más de 1.000 minutos en total--.
Las investigadoras, que han presentado el estudio este viernes en la VII Jornada sobre interpretación a los servicios públicos de Catalunya en el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada(CEJFE), han concluido que se traduce menos de la mitad de un juicio, que se cometen errores graves que influyen en el resultado del proceso y que hay desconocimiento sobre la labor de los intérpretes.
"La interpretación judicial es un elemento clave para evitar cualquier estado de indefensión de la persona juzgada, que tiene derecho por ley a ser informado y a un proceso público con todas la garantías y derecho de defensa", ha explicado la investigadora principal del proyecto, Mariana Orozco.
A través de un programa informático, las investigadoras han auditado los 10 juicios anotando los errores y las solapaciones entre oradores, y a partir de ahí han analizado los datos, que se han publicado en la página web de divulgación de la UAB.
CONCLUSIONES DEL PROYECTO
Según revela el estudio, una media del 54% de la información hablada en un juicio no se interpreta a la persona juzgada, y un total de 2,7 intervenciones completas no se llegan a traducir.
Sobre la calidad de la interpretación, los investigadores también han constatado que se producen 21 errores que pueden influir en el resultado del proceso judicial por cada hora traducida --uno cada tres minutos--.
Además, las investigadoras señalan que se han detectado intervenciones de los intérpretes judiciales en las que expresan ideas propias, aconsejan al acusado o le advierten, con un media de 45,5 veces por hora traducida, algo que, según la otra investigadora principal del proyecto, Carme Bestué, confirma que los intérpretes judiciales "no entienden cual es su rol y muestran un gran desconocimiento del lenguaje jurídico y judicial".
Otra problemática señalada por el estudio es la velocidad de habla por parte de los jueces en algunos fragmentos importantes del juicio, como en el informa final o la sentencia 'in voce', que excede las 180 palabras por minuto y hace imposible su correcta traducción.
UNA APP PARA EVITAR ERRORES
Para dar respuesta a los problemas destapados por la investigación, las autoras están desarrollando una aplicación de telefonía móvil que cuenta con un protocolo de actuación para los intérpretes y los términos más usados en los contextos de que éste se encuentra.
Noticias relacionadasAdemás, también se ha elaborado un decálogo de recomendaciones a los interpretes sobre como actuar en los procesos judiciales.
En este sentido, las autoras consideran que los intérpretes desconocen el código deontológico existente y hacen un llamada a que se aplique la totalidad de la Ley Orgánica del 2015, que reconoce la traducción y la interpretación como parte del núcleo esencial de los derechos a obtener la tutela judicial efectiva.
- Pódcast Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Investigación Un hombre degüella a su mujer en el domicilio familiar en Valencia
- Accidentes de tráfico Fallecen diez personas tras chocar un bus y un camión en la República Dominicana
- Óbito Muere a los 100 años Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU
- Derecho humanos El Tribunal Constitucional de Perú sostiene que el exautócrata Fujimori debe salir de la prisión
- Migración Un vecino, tras salvar a siete inmigrantes en aguas de Cádiz: "Jamás había visto una aberración semejante"
- Ocho años del Acuerdo de París: una llamada a la acción individual y global contra el cambio climático