El Consell de Garanties insta al Govern y el Parlament a respetar sus dictámenes
Puigdemont reivindica el órgano un día después de que este cuestionara el plan de ruptura exprés

rjulve39212631 el president de la generalitat carles puigdemont ha presid170707181911 / periodico
El presidente del Consell de Garanties Estatutàries, Joan Egea, ha instado este viernes al Govern de la Generalitat y al Parlament a que tengan en cuenta sus dictámenes. La petición no revestiría mayor relevancia si no fuera porque ese mismo órgano consultivo refutó el jueves en un informe la reforma del reglamento de la Cámara que promueven JxSí y la CUP, que pretenden que se puedan tramitar por la vía de urgencia y en lectura única las denominadas leyes de ruptura.
Egea ha efectuado dicha solicitud durante el acto de toma de posesión de Margalida Gil como nuevo miembro del Consell de Garanties en el Palau de la Generalitat, donde también ha subrayado "el elevado grado de seguimiento" que tienen los dictámenes emitidos por este organismo, que ha estimado en un 90%. "Conviene que [el poder político] tenga en cuenta el consejo de quien posee la experiencia jurídica para poder decidir después más informadamente", ha señalado, para cargar a renglón seguido contra el Gobierno del PP. "La lógica haría pensar", ha apuntado, que los dictámenes del Consell tendrían que evitar posteriores recursos de leyes del Parlament, "pero la práctica demuestra que no es así, porque el Gobierno del Estado impugna de forma sistemática las leyes catalanas ante el Tribunal Constitucional (TC)".
En la ceremonia también ha intervenido el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. En su discurso, el jefe del Govern ha reivindicado la labor de este órgano "ante un Estado que es capaz de apoyarse en las cloacas para vulnerar el Estado de Derecho" y ha lamentado que, aunque le hubiera gustado que sus dictámenes fueran vinculantes, eso no le ha restado rigor ni autoridad (el Tribunal Constitucional fue quien recortó esa potestad en la sentencia del Estatut). "Nos marcáis una guía de conducta que buscamos siempre la manera de cumplirla", ha proseguido.
"ESCASA RELEVANCIA POLÍTICA"
El jueves, JxSí defendió que el dictamen sobre la reforma del reglamento "avala" su propuesta porque aprobó que un solo grupo pueda solicitar la tramitación exprés por lectura única de una ley. La oposición, no obstante, salió en tromba para recordar a los independentistas que el mismo documento subraya que ese mecanismo "debe ser utilizado de forma excepcional para la aprobación de leyes que no requieran un extenso proceso deliberativo por su escasa relevancia política y social".
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Sectores del PSOE alientan una crisis de Gobierno de calado tras el fallido comité federal
- Tres indicios, 'fiestas' y un pacto con Bildu y PNV: 'Guipuchi', el empresario clave de la trama Cerdán, declara hoy en el Supremo
- ¿A qué esperan para hacer la entrada y registro en Acciona, principal beneficiario de los amaños?
- La expresidenta de Adif y el responsable de Carreteras durante la etapa de Ábalos, citados el próximo 21 como imputados en la Audiencia Nacional